Chester Arthur Burnett, conocido popularmente como Howlin’ Wolf, un famoso guitarrista, armonicista y cantante del género blues, nació en Whites, Misisipi, Estados Unidos, un día 10 de junio de 1910. Es un personaje famoso de la guitarra y la música que llegó al mundo para recrear con su encantadora voz y con su arte escénico, que dejaba a muchos hechizados por su fascinante actuación.
Biografía de Howlin’ Wolf
El guitarrista, armonicista y cantante de nombre Chester Arthur Burnett, de origen norteamericano, nació el 10 de junio de 1910, en la pequeña comunidad en el norte de West Point, Whites, Misisipi, Estados Unidos. (Ver Artículo: Buddy Guy)
Es un artista conocido con el nombre de Howlin’ Wolf, a quien su agudeza y ruda voz le dieron una bendición, además del acompañamiento de su majestuosa presencia física, con un tamaño de 1,98 metros y su potente y fuerte cuerpo estructural, que lo han caracterizado en sus inolvidables apariciones.
Su fuerza lo ha hecho que traspasará los confines de blues, cuando muchos músicos británicos de la talla de Clapton, Rolling Stones yardbirds, unieron el blues de Wolf con rock’n’roll blanco en canciones como “Smokestack Lightning”, “Ain’t Superstitious”, “Back Door Man” y “Little Red Rooster.
Wolf, fue un exclusivo bluesman, que tuvo la oportunidad de mostrar una gama de variadas canciones, y además fue firme en sus presentaciones.
El origen de su apodo de Howlin Wolf, al parecer el responsable fue su abuelo, quien cuando Wolf, era un niño, se sentía asustado con las leyendas acerca de los lobos aulladores que llegaron a devastarlo.
Sin embargo, cuentan otras historias, que debido a las continuas imitaciones de Wolf, queriendo parecerse al estilo de “yodel”, quien era uno de sus ídolos en la juventud, Jimmie Rodgers, y no cantaba de su garganta emitida eran aullidos. El dilema del origen del apodo, no le prestaba importancia, lo que si era interesante fue la forma en la que Burnett, representó el papel que involucra el nombre.
El guitarrista Johnny Shines, llegó a expresar: “que cuando observo a Wolf actuando sentía un terrible miedo, quizás el mismo que se siente cuando se está cerca de una fiera salvaje, y no se trataba de su fuerte físico, ni por su mirada penetrante, sino al sonido que emitía”.
Durante esa época Wolf, actuó en muchos juke joints que existían en diferentes lugares con Sonny Boy y Patton, entre muchos, igualmente compartió espacios con Robert Johnson, mucho antes de que éste falleciera envenenado.
Familia
El guitarrista y encantador Chester Arthur Burnett, llegó al hogar como el sexto de los hijos de León DoC Burnett y Gertrude Jones, cuando sus padres vivían en un pequeña estación ferroviaria entre Aberdeen y West Point. Además de su compañera y esposa Lillie.
Historia
Wolf, desde su niñez, mostró gran interés por la música, llegó al mundo encantado por el arte del sonido, siendo muy pequeñito tomaba los enseres de la cocina y palos, y comenzaba a golpearlos hasta que conseguía los sonidos que emitían los trenes cuando pasaban cerca de la casa.
En su niñez, atraído por el canto, participaba en el coro de la iglesia, donde su tío era un activo practicante y predicaba la palabra. Se trataba de su tío de nombre Will Young, un hombre con un carácter fuerte y despiadado.
Al separarse los padres d Wolf, su padre se fue a vivir al Delta y su madre lo dejo a cargo de su tío Will, cuentan que se trata de la persona más inclemente que pudiera existir, según exclamo un amigo de la infancia de Wolf: “que su tío Will era la persona más vil que pudiera estar entre la tierra y el infierno”.
La relación entre madre e hijo, al parecer no era la más amigable que pudiera existir, su madre era una ferviente creyente religiosa. Gertrude, durante mucho tiempo pasó su vida cantando por las calles, de esa manera ganaba dinero. (Ver Artículo: Robert Johnson)
Escribía a letra canciones del evangelio, que se las ofrecía a los peregrinos y èstos se las compraban por algunos centavos.
Al transcurrir los años, Wolf, regreso a visitar a su madre, quien fue rechazado por ella, y él con tristeza y congojo aceptó, el desaire de su progenitora, la causa se debió según ella por considerar que el dinero obtenido por su hijo producto de sus actuaciones como músico eran proveniente de la música del diablo.
Wolf, empezando su adolescencia, y a la edad de trece años, huyó de su casa y caminó más de 130 kilómetros sin calzado, en búsqueda de su padre, y así fue, logró llegar a la vivienda de su progenitor, a reunirse con sus hermanos y hermanastros en el Delta, para ese entonces, todos trabajan en los sembradíos de algodón conocidos como Young and Morrow, próximo de Ruleville.
Estando en este lugar, Wolf, se queda encantando con los bluesman que habían en el lugar, especialmente con Charley Patton, quien habitaba en un sembradío muy cercano Las Dockery Farms.
En el año 1928, su padre es la primera persona que le obsequió una guitarra, y el joven Wolf, busca a Patton y le ruega que le diera clases de música. Es cuando, aprende armónica mediante Sonny Boy Williamson II (Rice Miller), quien estaba conquistando a una de sus hermanas.
En este momento, aprende a cantar atendiendo la música de los discos de sus más fervientes ídolos como “Blind” Lemon Jefferson, Tommy Johnson, the Mississippi Sheiks, Jimmie “the Singing Brakeman” Rodgers, Leroy Carr, Lonnie Johnson, Tampa Red y Blind Blake, lo que lo hizo afinar su oído musical.
Fue tanto, la motivación que sintió Wolf, que hasta adoptó el estilo, imagen y vestuario de varios de éstos, hubo algún tiempo que cantaba llevando puestas unas gafas y un traje de tono oscuro, al parecer imitando la imagen de Blind Lemon Jefferson, se dice que es la única fotografía que se tiene de él conocida.
Wolf, desde sus inicios, contaba con su genuina y única voz que salía de su garganta, emitía sonidos extraordinarios, con fuerza como si fuera el mismo Patton, de hecho, era hasta más poderosa. (Ver Artículo: James Brown)
Contaba con una presencia durante su actuación, que era descuidada y original, que acompañada con su enorme estructura física, que lo llegaron a asignarle el apodo de “Big Foot Chester” o “Bull Cow”.
La vida de Wolf, fue intensa y cumplió con muchos deberes y obligaciones, en el año 1941, fue alistado en el Servicio de Comunicaciones del Ejército de Fort West en Washington y Camp Adair en Oregon.
En el año 1943, a la edad de treinta años, no tuvo la capacidad de continuar con la responsabilidad y disciplina que debería de llevar a cabo con la disciplina militar, por lo que padeció de una crisis nerviosa y fue finalizada su estadía en el cumplimiento militar.
Entonces, decide ubicarse con su novia en una vivienda en Lebanon Tennessee, y al transcurrir dos años, la joven igualmente padeció de una crisis nerviosa por lo que tuvo que ser llevada a un hospital psiquiátrico.
A partir de este acontecimiento, Wolf, abandona a Tennessee y regresa a actuar con sus blues, y aparte, durante las estaciones de primavera y otoño, acude a colaborar con su padre en las diferentes actividades de la granja.
Durante las otras épocas del año, Wolf, se dedicaba a viajar por todo el Sur actuando en compañía con otros músicos del Delta, tales como Willie Brown y Son House.
En el año 1948, Wolf, se fue a West Memphis en Arkansas, donde preparó un banda incluyendo a los armonicistas James Cotton y Junior Parker, y a los guitarristas Willie Johnson, Pat Hare y Matt “Guitar” Murphy, quien fue su maestro en tocar tiempo.
Mientras su estadía en el ejército, Wolf, tocaba la guitarra eléctrica, o la armónica, pero, su tarea favorita era cantar, mientras tanto, sus fluidos corporales no se hacían esperar y escurría por su fuerte y robusta calva.
En el año 1951, Wolf, tuvo una actuación en una emisora de radio, por lo que el joven productor Sam Phillips, le llamó poderosamente la atención, y quien tenía experiencia con grabaciones del género blues, con B.B. King para RPM Record, se mostró interesado en contactar y grabar con otros artistas de blues, entre esos Wolf.
De inmediato, fue llevado a los estudios Sun de Memphis, donde grabo canciones como Moanin at Midnight y How many more year at midnight. Wolf, comienza a cantar blues con los cambios regulares de I-IV-I, aunque, la banda con Willie Johnson a la guitarra, y Willie Steele en la batería, como hechizada se mantiene en el acorde I.
Quizás muchos, plantearon que se trataba de un problema técnico por parte de los músicos, debido a que en otras oportunidades si hacían los cambios normales. Se trataba de una tanteada deconstrucción de blues.
Wolf, mantenía que en las primeras grabaciones, era él quien daba las instrucciones de cómo y qué tocar, y que los bajos en esas actuaciones eran de su pertenencia. El guitarrista y cantante, estaba seguro de lo que estaba haciendo, para reinventar su música. (Ver Artículo: Elvis Presley)
Carrera
A partir de estas actuaciones, el joven productor Phillips, envió las grabaciones a Chess Records, de Chicago, y se produce la publicación de “How many years” logró el puesto número 4, y “Moanin” at Midnight, que se transformó en Morning at Midnight, alcanzando el puesto número 10.
Durante los años 1951 y 1952, Wolf, realizó actuaciones para RPM, dirigidas por Ike Turner, ocurriendo una problemática entre los sellos RPM y Chess por la exclusividad de Wolf, finalmente el triunfo lo obtuvo Leonard Chess.
En el año 1953, Leonard Chess, le sugirió a Wolf, que se fuera a Chicago, donde el músico se instaló y estuvo durante toda su vida. Phillips, mientras tanto, se mantenía descubriendo otros artistas musicales tales como Elvis Presley, Carl Perkins, Jerry Lee Lewis, Johnny Cash y Charlie Rich, siempre considerando y haciendo saber que su mejor descubrimiento fue Howlin’ Wolf, al mismo tiempo mantenía que su pérdida a favor de Chess, fue para él su gran decepción profesional.
Su música
En el año 1962, Wolf, pudo disfrutar de su primera publicación musical, como es su álbum denominado “Howlin Wolf”, con el apoyo de Willie Dixon, Jimmy Rodgers y Sam Lay, que se llamó el “disco de la mecedora” porque aparecía junto a una guitarra acústica, que se recostaba en la mecedora.
Los temas musicales que contenía el álbum son: Wang Dang Doodle, Goin, down slow, Little red rooster, y Spoonful, que atravesaron el océano atlántico para formar parte de las colecciones musicales de muchas bandas británicas. Así continuó la vida musical de Wolf, grabando temas de blues rock como: Commit a crime, Hidden charms, y Love me Darling. Llegado el año 1964, Wolf, inicia sus giras por Europa, formando parte del evento American Folk Blues Festival.
En 1965, por fuerte insistencia de los Rolling Stones, Wolf aparece en un programa de televisión británica conocido como Shindig. En 1969, Wolf, aparece de nuevo en las posiciones de R & B con la canción Evil.
En el año 1970, Wolf, viaja a Londres para grabar “Howlin Wolf London Sessions”, con la intervención de Eric Clapton, Stevie Winwood, Ian Stewart, Charlie Watts y Bill Wyman, entre otros más.
Luego, Wolf, protesto de una manera fuerte, sobre este trabajo, donde manifestaba que no estaba nada involucrado con las participaciones de éstos. Entonces, el sello discográfico, confirmó la insistencia de Wolf, de querer nivelarse al éxito y a la experiencia de Muddy Waters con su álbum Electric Mud.
Wolf, tenía un carácter explosivo y algo complicado, que lo hacía sospechar y con motivo de cuanto se le acercaba, especialmente de los managers, y si era el caso se exigía con autoridad. Esta actitud, lo hizo ser reconocido y respetado en Chess y de sus músicos.
Wolf, actuó por última vez en noviembre de 1975, en Chicago Amphitheater, compartiendo cartel con los famosos B.B. King, Albert King, O.V. Wright, Luther Allison, entre otros gigantes bluesmen.
A lo que Howlin Wolf, brindó una memorable, heroica e inolvidable actuación, se levantó ante su dolor, para ofrecer de sus grandes y viejos éxitos, y arte escénico como lo hacía habitualmente, de extenderse en el suelo y pasearse por el escenario mientras que actuaba con su famoso tema Crawling King Snake.
Por su puesto, su actuación, canto y empuje que presentaba con entusiasmo ante los asistentes, no hicieron esperar que se levantaran y estuvieran de pie, aplaudiendo por un espacio de cinco minutos seguidos.
Wolf, entre el entusiasmo, alegría y conmoción, lo esperaba a las orillas del escenario un equipo de paramédicos que tuvieron que acudir a prestar el apoyo médico para recuperar de inmediato su estado de salud.
Transcurridos, un lapso de dos meses, su corazón no pudo aguantar una intervención quirúrgica, y es cuando Wolf abandona el plano terrenal, llegando a otros espacios celestiales con su música, un día como el 10 de enero de 1976, tan sólo cuando contaba con 65 años de edad, en Edward Hines, Jr. VA Hines, Illinois, Estados Unidos. Entre sus temas musicales, le vamos a mostrar una lista de ellas:
Año 1959
Moanin’ in the Moonlight
Año 1962
Howlin’ Wolf Sings the Blues
Howlin’ Wolf
Año 1964
Rockin’ The Blues – Live In Germany
Año 1966
The Real Folk Blues
Live In Cambridge
The Super Super Blues Band
Año 1967
More Real Folk Blues
Año 1969
The Howlin’ Wolf Album
Año 1971
Message to the Young
Going Back Home
The London Howlin’ Wolf Sessions
Año 1972
Live and Cookin’ At Alice’s Revisited
Año 1973
Evil – Live at Joe’s Place
The Back Door Wolf
Año 1974
London Revisited
Año 1975
Change My Way
Año 1990
Cadillac Daddy
Año 1997
His Best.
En el cine
La vida de Howlin Wolf, también, estuvo presente en el mundo cinematográfico, con las siguientes producciones fílmicas:
En el año 2003, The Howlin Wolf Story – The Secret History of Rock and Roll. Se trata de un documental, producido sobre Mufaro Berenjena, que habla de la historia de la vida de blues de Howlin Wolf.
Igualmente en el año 2003, se presenta The Road to Memphis, se refiere de un documental dirigido por Richard Pearce. Es una producción cinematográfica, que muestra las actuaciones de Blues B.B. King, Bobby Rush, Rosco Gordon e Ike Turner, sobre todo de la vida e imágenes que hacen leyenda de Howlin Wolf y Rufus Thomas. Años 1963, The American Folk Blues Festival: The British Tour 1963-1966.
Curiosidades de su vida
El día que abandonó a Memphis, para ubicarse en Chicago, se calificaba a sí mismo como “el único hombre capaz de salir del Delta con sus propios medios”:
De hecho, así ocurrió, se trasladó en su propio automóvil con 4000 dólares que llevaba en su bolsillo, era un asunto de admirar en un hombre de color en aquella época.
Sucedió a causa de su fama y la capacidad para evadir el vicio del alcohol, las mujeres y la vida fácil. Igualmente, no fue un hombre extravagante en temas de vehículos, ni caprichos.
Su matrimonio con Lillie, quien era una mujer con habilidad para manejar las finanzas de ambos, que su aspecto financiero estaba tan solventado, que podían ofrecer a los músicos, y otros miembros de la banda, sueldos y otros beneficios llamativos, así como seguros médicos, por lo que siempre contó con los mejores profesionales y músicos.
En la década de los años 70, Wolf, padeció de varios ataques al corazón por lo que sus riñones comenzaron a sufrir, por lo que era dializado cada tres días, y esas eran suministradas por su esposa Lillie.
Sin embargo, Wolf, a pesar que no contaba con buena salud, continuó con sus actuaciones y grabando, y en el año 1972, publicó un álbum en vivo conocido como “Live and Cooking” at Alice’s ´Revisited.
En el año 1973, grabó su última producción musical conocida como “Back Door Wolf”, donde aparecía la famosa “Coon on the moon”, la autobiografía “Moving”, y “Can’t stay here”, con las memorias de uno de sus principales maestros, Charlie Patton.
En el año 1980, fue aceptado en el Salón de la Fama del Blues. En el año 1991, en el Salón del Rock’n Roll. Cuentan, los escritores de su biografía, los conocidos Jim Segrest y Mark Hoffman, confirman que Wolf, fue el artista más maravilloso y encantador en lo que se refiere a la historia del Blues.
Asi lo aseguran muchos especialistas en género, quienes manifiestan: “Si quieres saber lo que significa Presencia Escénica, no dejes de disfrutar a Howlin`Wolf”.