El famoso y cantante guitarrista de blues de los Estados Unidos, es conocido como George Buddy Guy. Quien con su creatividad innovó la guitarra en el género Blues de Chicago, llegando a influenciar dentro del mundo de la música a guitarristas. En este articulo, te invitamos para que conozcas cuando Buddy alcanza la cima en el mundo musical Blues.
Biografía de Buddy Guy
George “Buddy” Guy”, nació el 30 de julio de 1936, en Lettsworth, Luisiana, Estados Unidos, es un extraordinario guitarrista y cantante de blues estadounidense. Es famoso por uno de los innovadores de la guitarra, dentro del género de Blues de Chicago, y su actuación ha influido sobremanera para muchos guitarristas, como vienen a ser Jimi Hendrix, Eric Clapton y Stevie Ray Vaughan. Entre sus victorias ha sido merecedor cinco veces de un Premio Grammy. (Ver Artículo: Robert Johnson)
Este célebre guitarrista, aprendió a tocar guitarra con el uso de un diddley bow, construido por el mismo. Según avanzaba su aprendizaje en tocar guitarra, un familiar le obsequió una guitarra acústica, que en la actualidad forma parte de la espectacular y llamativa exposición de Rock and Roll Hall of Fame.
Para el año 1950, dio sus primeros pasos tocando en diferentes bandas del lugar conocido como Baton Rouge, Luisiana.
Luego en el año 1957, viaja a Chicago donde se instala con la intención de probar suerte. Mientras tanto, Muddy Water, lo observo cuando tocaba y lo invito a que participará como colaborador en part-time.
En el año 1958, durante una competencia que se realizaba con la participación de jóvenes, organizada por los guitarristas del West-Side, Magic Sam y Otis Rush, afortunadamente Guy, fue quien se alzó con el premio ganador, lo que hizo que lo contrataran para cumplir grabaciones.
El famoso Buddy, tiene la inmejorable habilidad de trasladarse de un lugar a otro, sin presentar queja. Además, tiene la capacidad de tocar con el silencio sepulcral que nunca se haya presenciado, así como tocar en un espacio absolutamente estruendoso que jamás se haya oído. Tiene como costumbre, que muchas de las veces, sus tonos son increíbles, él puede impregnarle sensaciones en un mínimo volumen.
En el año 2004, Buddy, ocupó la posición número 30 en la lista de los 100 guitarristas más significativos y grandes en toda la historia, este acontecimiento fue publicado por la revista Rolling Stone.
Durante el año 2008, fue invitado exclusivo para el concierto de los Rolling Stones, que fue grabado por Martin Scorsese Shine a Light, y al culminar su participación, Keith Richards, le obsequia su guitarra en señal de rendirle honores.
Familia
El famoso guitarrista Buddy, cuenta con una familia formada su madre de nombre Isabel Guy, su padre Sam Guy, sus hermanos Sam Guy, Jr., Phil Guy, Annie Mae Guy, Fannie Mae Guy, su ex esposa Jennifer Guy, y su querida hija Shawnna Guy. (Ver Artículo: James Brown)
Música
El guitarrista Buddy, entre sus más relevantes creaciones musicales, ha tenido la dicha de recrear al público con sus sets musicales, tales como:
Slow Blues, Five Long Years, What Kind of Woman, Skin Deep, I Need You Tonight, Baby Please Don’t leave, Feels Like Rain, What You Gonna Do, Stay Around a Little Longer, Strange Brew, Champagne and Reefer, Man of Many Words, Blues Harp Shuffle.
Cut You Loose, Ooh Daddy, Somebody’s Sleeping, Sweet Home Chicago, First Time I Met the Blues, Fever, Mustang Sally, Whiskey, Beer and Wine, One Day Away, Damn Right, I’ve Got, One Room Country Shack, Hoochie Coochie Man, Done Got Old, SRV Shuffle, I Smell a Rat.
Son muchas las producciones musicales de este fantástico creador de música blue, sus melodías realmente son encantadoras, que pueden envolver a quien las escuche en un ambiente de tranquilidad, como en un espacio de alegría, diversión y movimiento. En las décadas de los 2000 cuenta con novedosos discos en estudio, que son verdaderamente espectaculares a saber:
Año 2008: Skin Deep
Año 2010: Living Proof
Año 2013: Rhythm & Blues
Año 2015: Born To Play Guitar
Historia
La vida de Buddy Guy, comenzó cuando se ideaba la forma de crear instrumentos musicales, que él mismo fabricaba con objetos desechos que efectivamente les colocaba cuerdas de alambres, clavos y las latas las coloreaba para que cambiaran su tono original, y estas se transformaban mientras que las hacía sonar. (Ver Artículo: Elvis Presley)
La primera guitarra eléctrica que escuchó, fue cuando comenzó a sonar en un depósito muy cercano de la vivienda de sus padres, era la de Lightnin’ Slim, y así comenzó la motivación y la experiencia llegó a su vida.
El sueño de transformarse como jugador de béisbol se disipó, luego que asistiera a un evento musical en vivo donde tuvo la oportunidad de escuchar a Guitar Slim ocurrido en el local Baton Rouge. Luego de presentar varias pruebas, tuvo la ocasión de trabajar en el club como músico hasta el año 1957, que logró adquirir un boleto en autobús para viajar a Chicago.
La experiencia y estadía en esta ciudad, no le fue muy alentadora, aunque el blue se encontraba en la época cúspide con varios músicos tales como: Howlin’ Wolf o Muddy Waters, entre otros famosos, y las disqueras Chess, United o Cobra, poseían el mercado, a Guy no le favorecía el campo laboral.
Guy se sentía fracasado, hambriento y desalentado, pero, en ese momento, que casi tomaba la decisión de regresar, Waters salió a su paso y le prestó su ayuda.
Pasados pocos días, Guy comenzó a trabajar en los estudios de los sellos Chess y Cobra, y en el año 1963, aparece junto a Muddy en su famoso álbum Folk Singer, y luego en el año 1965, se une al cantante y armonicista Junior Wells, que a su lado grabó Hoodoo Man Blues y Southside Blues Jam. En el año 1969 con Delmark.
A Guy, le llegó la hora de la fama, a un nivel que jamás se imaginó que alcanzaría, su popularidad y nivel estuvo a la par de otros famosos artistas como Hendrix, Clapton y el especialista en música conocido como Samuel Charters, quien en el año 1968 fue el productor de su primer álbum solitario por el sello Vanguard, A Man & The Blues, con la canción que lleva el mismo nombre, calificada como su gran obra maestra.
En el año 1970, los Rolling Stones, invitaron a Guy y Wells, para que los acompaña a una de sus giras musicales, y a partir de ahí su popularidad fue disminuyendo. Luego en los año 80, decidieron abrir sus propios negocios conocidos como: Checkerboard Lounge y el Legends de Chicago, y restringieron a participar en eventos musicales con ellos.
Buddy Guy, volvió de nuevo a la cúspide del blues, por el gran apoyo recibido de su fiel compañero Stevie Ray Vaughan, quien lo ayudó a tener un contrato de trabajo con el sello Silverstone Records. En el año 1991, en este lugar, dio origen a Damn Right, I´ve Got The Blues.
En esta producción musical se pueden disfrutar los acompañamientos de Mark Knopfler y Eric Clapton, un verdadero respiro para Guy, que lo hizo mantenerse en el ambiente blusero, participando y actuando en cuanto conciertos existe, hasta la actualidad.
Buddy Guy, el famoso guitarrista en todo momento tiene una sonrisa en sus labios, además de estar acompañado de su mágica guitarra con quien hechiza a quienes lo escuchan con sus susurros, gritos, cantos y diferentes matices que embriagan el oído de los asistentes.
Buddy Guy, será por siempre recordado por sus increíbles actuaciones y espectáculos ofrecidos, sus composiciones con un toque góspel y su energía con la guitarra al compás de contorsiones y original improvisación.