El Monte Rushmore es uno de los monumentos históricos estadounidenses más famosos. Tiene un perfil imponente, la imagen de cuatro enormes bustos presidenciales que se yerguen desde una inmensa montaña de granito. Recibe a más de dos millones de visitantes anualmente y está abierto todo el tiempo, solo cierra parcialmente el día de Navidad.
En este artículo vamos a descubrir más acerca de este popular sitio turístico, pasando por su historia, ubicación y simbolismo. También vamos a conocer algunas de las opciones que ofrece en sus visitas y varios de los sitios cercanos donde es posible conseguir alojamiento para terminar un día que no podrás olvidar.
Ubicación
El Monte Rushmore está ubicado en el estado de Dakota del Sur, EEUU. Forma parte de la cordillera montañosa de las Colinas Negras. Una de las razones por las que se escogió el monte de granito donde se talló el monumento es que está orientado hacia el sureste, lo que le asegura el mayor tiempo de luz solar durante todo el año.
A su alrededor se extiende el terreno del parque nacional Mount Rushmore National Memorial, que cubre más de 5 kilómetros cuadrados. Gran parte del terreno es silvestre aunque hay varios edificios que forman parte del complejo, como el centro de información, el centro de visitas Lincoln Borglum, el café de los escultores y una tienda de regalos.
Historia
El terreno donde se alza el Monte Rushmore tiene una rica historia que va desde mucho antes de la construcción misma del monumento. Ya los nativos americanos que se habían establecido ahí antes de los europeos consideraban esa área como sagrada y sumamente importante dentro de su vida cotidiana.
La importancia de las tierras para los aborígenes es uno de los factores más significativos que afectaron la historia de la construcción. Desde finales del siglo XIX ha habido una lucha legal entre los nativos y el gobierno federal por el control de las tierras, motivada a sus recursos naturales como minas de oro.
Entre aquellos atraídos por la explotación minera se encontraba el abogado Charles E. Rushmore, de Nueva York. En 1885 le preguntó a un local cómo se llamaba el monte sobre el cual se alzaría el futuro monumento, éste le dijo que no tenía nombre, así que Rushmore bromeó con que le pondría su nombre a la montaña. Desde entonces se le conoce como el Monte Rushmore.
La concepción del monumento
A inicios de los años 1920 el terreno del Monte Rushmore y la región circundante eran parte del joven estado de Dakota del Sur. Doane Robinson, un historiador local que buscaba incentivar el turismo en la región, había oído hablar de parques naturales parecidos, así que se propuso crear un proyecto así en las Colinas Negras.
Después de intentar contactar escultores, Robinson finalmente consiguió el interés de Gutzon Borglum. Borglum venía de haber empezado a esculpir a varias figuras históricas en el costado de una montaña en Georgia, sin embargo, las tensiones entre él y los comisionados del proyecto terminaron por hacer que Borglum lo abandonara.
El proyecto inicial de Robinson no logró ser aprobado por falta de fondos y la oposición de grupos locales. Borglum sugirió un nuevo proyecto en 1925 en el Monte Rushmore, uno que glorificara la historia estadounidense y que tuviera un fuerte simbolismo nacional.
Borglum tenía contactos políticos que le permitieron tener más influencia. Durante las vacaciones del entonces presidente Calvin Coolidge en 1927, lo convenció de dar un discurso para aprobar el proyecto. El discurso funcionó y los trabajos empezaron oficialmente en octubre de ese mismo año.
En 1929 la idea llegó al Senado y el presidente Coolidge en persona aprobó más fondos. Robinson fue excluido del proyecto, aunque la montaña cercana donde se instaló el cuartel general de los trabajadores para el monumento se renombró en su honor.
La construcción
El proyecto de Borglum para el Monte Rushmore sufrió varios cambios de diseño a lo largo de los años, principalmente a causa de problemas de presupuesto (el inicio del mismo coincidió con la crisis económica conocida como la Gran Depresión). Sin embargo, la idea básica se mantuvo: la representación de cuatro presidentes que reflejaran la historia del país.
Los trabajos terminaron en octubre de 1941. Hubo más de 400 personas involucradas en su construcción, principalmente mineros. Se usaron técnicas de punta para el tallado, incluyendo explosiones controladas con dinamita.
Desde entonces el Monte Rushmore ha sido un importantísimo foco turístico para toda Dakota del Sur y los Estados Unidos en general. En 1991, por el quincuagésimo aniversario del monumento, se aprobó una renovación a gran escala para mantener en óptimas condiciones el parque para las generaciones futuras.
Turismo
Visitar el Monte Rushmore ofrece oportunidades turísticas imperdibles. Hay varios tours guiados que recorren los senderos que rodean el parque y mucho más. Hay toda una gama de opciones para el turista, desde la contemplación de las estatuas, cada una de más de 18 metros de alto, hasta la observación de la flora y fauna silvestres de la región.
Dentro del parque se dan charlas informativas y se pueden visitar salas donde se reproducen documentales que retratan la historia y la construcción del lugar, aparte de la vida del escultor principal, Gutzon Borglum. En los talleres del escultor se pueden apreciar algunos modelos de la obra y parte de los implementos usados en los trabajos de construcción.
La pernocta no está permitida dentro de los límites del parque, pero hay varios hoteles cercanos que ofrecen habitaciones y comida. Para aquellos que buscan una experiencia más natural, el camping es una opción permitida en los alrededores del parque.
En el Monte Rushmore hay varios estacionamientos y un restaurant dentro del complejo turístico, así que la mejor forma de aprovechar una visita al máximo es ir por carretera y disfrutar de un día completo a la sombra de los cuatro presidentes. Al anochecer encienden unos potentes reflectores que iluminan las siluetas de las estatuas, en un espectáculo mágico y maravilloso.
Los cuatro presidentes
Borglum escogió cuatro presidentes que están retratados en el granito duro de la montaña. Desde la vista frontal, de izquierda a derecha son George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln.
Estos cuatro presidentes reflejan varias eras de la historia estadounidense desde su fundación hasta principios del siglo XX. En particular, las razones por las cuales Borglum escogió a cada uno son las siguientes:
George Washington (1732-1799)
Fue el 1° presidente de los Estados Unidos. Representa la fundación y el nacimiento del país, ya que fue general en su guerra de independencia. Es la figura más imponente de la escultura.
Thomas Jefferson (1743-1826)
Fue el 3° presidente de EEUU. Fue uno de los principales redactores del Acta de Independencia y también compró el territorio de Luisiana a Francia, lo que duplicó el tamaño del país. Representa el crecimiento de EEUU.
Theodore Roosevelt (1858-1919)
Fue el 26° presidente de EEUU. Fue presidente durante el auge de la revolución industrial y participó en varios proyectos económicos importantes como el Canal de Panamá. Representa el desarrollo de EEUU.
Abraham Lincoln (1809-1865)
Fue el 16° presidente de EEUU. Fue presidente durante la Guerra Civil estadounidense y un firme defensor de los derechos civiles y de la abolición de la esclavitud. Representa la unión de EEUU.
Curiosidades
El Monte Rushmore tiene una gran cantidad de datos históricos poco conocidos, así como una gran cantidad de hechos interesantes que llaman la atención. Algunos de estos hechos atractivos son:
- Más del 90% del granito fue removido de la montaña para hacer la escultura gracias a las explosiones de dinamita. Esta era una técnica novedosa en aquel entonces para trabajos artísticos.
- El rostro de Jefferson fue movido durante la construcción. Originalmente estaría en un lugar distinto, pero después de 18 meses de arduo trabajo para remover el cuarzo se tomó la decisión de mover a Jefferson a su posición actual.
- Hay un corredor detrás del rostro de Lincoln en el que originalmente se haría un recorrido con algunos datos históricos de los presidentes y de la construcción, pero se abandonó la idea por presupuesto. El corredor existe, pero es inaccesible.
- El escultor original, Gutzon Borglum, falleció unos pocos meses antes de la finalización de los trabajos en la obra. El encargado de supervisar los toques finales fue su hijo, Lincoln Borglum. El centro de visitas del parque lleva su nombre.
- Para aquellos que no pueden visitar el sitio en persona, la página web (en inglés) del Mount Rushmore National Memorial ofrece un recorrido virtual. Se puede consultar en este enlace.