Descubre todo sobre Sequoia Park, en el sur de California

El Sequoia Park está considerado como uno de los parques naturales más atractivos y extensos de los Estados Unidos. Se encuentra situado en el estado de California y cada año recibe a un importante número de turistas provenientes de diferentes partes del mundo. Te invitamos a conocer más de su historia, ubicación y atracciones en el siguiente artículo.

Sequoia Park

Sequoia Park

Hoy vamos a viajar a uno de los lugares naturales más hermosos y cautivadores de los Estados Unidos. Se trata nada más y nada menos que el Sequoia Park, conocido principalmente por su belleza inigualable. Este turístico parque se encuentra ubicado en el estado de California y actualmente está convertido en uno de los espacios más visitados por turistas de diferentes partes del país y el mundo.

El Sequoia Park, también llamado en español como el Parque Nacional de las Secuoyas, está constituido como un parque nacional que se localiza específicamente en la parte sur de Sierra Nevada, al este de la localidad de Visalia en California, Estados Unidos. La historia nos indica que este parque fue fundado en la década de 1890 y se convierte en una de las mejores opciones a visitar en suelo estadounidense.

Sequoia Park pasó a ser el tercer parque nacional en ser creados después del Parque Nacional Yellowstone y del ya desaparecido Parque Nacional Machina. Actualmente se cree que este hermoso y atractivo parque posee una extensión aproximada de 1789 kilómetros cuadrados, convirtiéndose así en uno de los más extensos parques naturales que se pueden encontrar a lo largo y ancho de California.

Las personas que han tenido el privilegio de visitar los espacios del Sequoia Park lo describen como uno de los lugares más frescos y hermosos de todos los parques que tienen lugar en California. De él se pueden destacar muchas características que lo hacen único y especial, por ejemplo, su famoso bosque de las secuoyas gigantes que incluye el conocido General Sherman, considerado como el árbol más grande de todo el mundo.

Sequoia Park

Vale la pena señalar que éste árbol es uno de los mayores símbolos representativos con los que dispone actualmente el Sequoia Park en los Estados Unidos. Quienes visitan el lugar no pueden dejar de tomarse una fotografía con el fondo del árbol o simplemente admirar su belleza. Una cosa que llama poderosamente la atención de este árbol es su espectacularidad. Posee más de 80 metros de alto y al menos 11 metros de diámetro.

Dentro de las instalaciones del Sequoia Park también tendremos la oportunidad de conocer el monte Whitney, considerada hoy en día como la mayor cumbre de los Estados Unidos fuera del territorio de Alaska. Esta cumbre destaca por varias cosas, principalmente por tener una altura de más de 4400 metros. También dentro del parque es posible visitar el cañón del río Kern y la cueva Crystal, una caverna de oro.

Es importante destacar que una gran parte del Sequoia Park se encuentra rodeado de herbazales y la vida marina presente dentro del parque se puede observar con mayor frecuencia en el río del Himalaya. Es sin duda alguna una excelente opción para quienes se consideran amantes de la naturaleza y el aire fresco. Este parque es ideal para visitarlo en familia y pasar un rato agradable alejado del estrés de la ciudad.

Sequoia Park

El Parque es ampliamente conocido en el mundo por registrar la mayor extensión de secuoyas de todo el mundo por lo que visitarlo se ha convertido en una obligación para la mayoría de los turistas que llegan cada año a la localidad de California en los Estados Unidos. No olvides incluirlo en tu lista de opciones y disfrutar de cada una de sus maravillas naturales. (Ver artículo: Albany)

Historia

Antes de continuar conociendo un poco más acerca de las atracciones que podemos disfrutar dentro de las instalaciones del Sequoia Park en los Estados Unidos, es importante saber un poco sobre su historia. Ciertamente el parque no está considerado como una de las mejores opciones por parte de los turistas debido a que se encuentra ubicado en las cercanías del Parque Nacional de Yosemite, el cual se lleva la mayor parte de las visitas.

Sin embargo, más allá de no ser ampliamente visitado por la misma cantidad de personas que visitan el Parque Nacional de Yosemite, es una realidad que éste es uno de los más hermosos y extensos que podemos encontrar en los Estados Unidos. El mismo está situado al sur de la Sierra Nevada en California y con los años se viene consolidado como una interesante oportunidad para tener un contacto directo con la madre naturaleza.

Si hablamos un poco de historia tendríamos que comenzar aclarando que el Parque Nacional de las Secuoyas, también conocido como el Sequoia Park fue inaugurado de manera oficial en la década de 1890 y desde ese momento se ha convertido en uno de los parques más atractivos y hermosos que posee la localidad de California en los Estados Unidos.

Sequoia Park

Por haber sido fundado en el año 1890, el Parque Nacional de las Secuoyas es por hoy uno de los más antiguos parques naturales de los Estados Unidos, ocupando específicamente la posición número tres en la lista de parques más antiguos del país, solo por detrás de los también reconocidos parques Yellowstone y el ya desaparecido Parque Nacional Mackinac.

La historia del Sequoia Park nos indica que en la década de 1903, el capitán Charles Young encabezó una expedición conformada por un gran número de soldados quienes recorrieron los territorios que hoy ocupa los parques de las Secuoyas y el Kings Canyon. En esa oportunidad el capitán se encargó de supervisar las operaciones en ambos y pasó a convertirse en el primer superintendente de origen afroamericano de un parque nacional.

Los hechos históricos llevaron a que justo al lado del Sequoia Park se creará otro reconocido parque natural de nombre Kings Canyon el cual fue fundado en el año 1940. Antes de esa inauguración, el lugar era conocido bajo el nombre de Parque Nacional General Grant y su fundación databa de la misma época de fundación del Sequoia Park, es decir, del año 1890.

Sequoia Park

Con el pasar de los años ambos parques se le fueron añadiendo nuevos territorios y espacios hasta convertirse en los parques naturales que son hoy en día. Un dato curioso de estos parques es que ambos se encuentran conectados y se pueden recorrer a través de la Generals Highway, llamada así a una ruta de dos vías que atraviesa los dos parques. Lo mejor de todo es que para visitar los dos parques solo hace falta pagar una sola entrada que dura por siete días.

Atracciones del Sequoia Park

Para nadie es un secreto que el Sequoia Park, también llamado Parque Nacional de las Secuoyas está consolidado como uno de los más hermosos que posee actualmente el territorio de California en los Estados Unidos, pero ¿Qué hace especial y atractivo este parque? Son muchas las atracciones naturales que podemos encontrar en sus espacios, desde árboles hasta impresionantes bosques.

Precisamente para comenzar a hablar sobre las principales atracciones que podemos encontrar dentro del Sequoia Park debemos mencionar al árbol de nombre “General Sherman”. Se trata del árbol más grande de todo el mundo y uno de los mayores símbolos representativos de este parque. El árbol resulta bastante popular en todo el país debido a su impresionante tamaño. Tiene más de 84 metros de alto y 11 metros de diámetro.

Ir al Sequoia Park y no quedarse un rato admirando la belleza del árbol General Sherman es como no haber ido a este parque. Es sin duda alguna su principal atracción visual. Su tamaño es realmente impresionante, tanto así, que las personas no logran captarlo completo en sus fotografías. Su altura permite que el lugar tenga una frescura sin igual, donde las personas pueden respirar de un aire natural y puro.

Si eres de las personas que no tienen la oportunidad de ir hasta el Sequoia Park una buena opción de conocerlo es a través de fotografías. En internet tenemos la dicha de disfrutar de varias imágenes del árbol más grande del mundo y en muchas de ellas se puede notar la impresionante altura del árbol, tanto así, que las personas se ven chiquitas delante de él. Se cree que este árbol mida igual a un edificio de 14 pisos, ¿Sorprendente, cierto?

Otra de las características naturales que podemos destacar del Sequoia Park son sus secuoyas, organismo vegetal con mayor volumen de la tierra. El árbol más alto (no más grande) de este tipo está conocido como Hyperion y el mismo se encuentra ubicado en el Parque Nacional Redwood, al norte de San Francisco. Ciertamente las secuoyas son una de las principales atracciones del parque pero allí no termina todo.

Una vez que entremos a las instalaciones del Sequoia Park nos vamos a percatar que estos árboles no se ven por ninguna parte y eso se debe a que se encuentran a una mayor altura, sin embargo, desde el primer momento que ingresamos al parque vamos a poder comenzar a disfrutar de paisajes encantadores que se podrán observar en los primeros kilómetros de recorridos. No olvides llevar una buena cámara fotográfica.

Las primeras áreas del Sequoia Park o las de mejor alturas son conocidas como Foothills. En estos primeros tramos de nuestro recorrido podemos realizar varias actividades al aire libre como el senderismo, además de observar varias flores silvestres. A medida que vamos avanzando la emoción irá en aumento y los regalos de la naturaleza serán aún más sorprendentes.

Sequoia Park

Un poco más adelante nos vamos a encontrar con el Museo del Bosque Gigante, un lugar que para poder conocerlo a profundidad necesitaremos bastante tiempo, así que lo más recomendable es ir bien temprano para no dejar de conocer ningún área del parque. En este museo los visitantes tienen la oportunidad de aprender un poco más acerca de las secuoyas, principal atracción del Sequoia Park.

A lo largo del Sequoia Park también se pueden observar de muchos ríos y arroyos pero de ellos debemos tener mucho cuidado, aún más si viajamos con niños, debido a que las aguas de estos ríos suelen ser altamente peligrosas y no son aptas para bañarse. De hecho en varias oportunidades personas se han ahogado en estas aguas por no tomar en cuenta las medidas de seguridad.

Luego nos vamos a encontrar con el Bosque Gigante de Secuoyas, otra de las más divertidas atracciones que nos regala el Sequoia Park. Es en este bosque donde precisamente se encuentra ubicado el General Sherman, considerado como el árbol más grande de todo el mundo. Es importante saber que dependiendo del clima, podemos tardar hasta una hora para llegar y otra para regresar del bosque.

Si continuamos nuestro recorrido, casi en el límite con el parque Kings Canyon, nos vamos a encontrar con el Lodgepole Village, conocido como un centro de visitantes donde los turistas tienen la oportunidad de adquirir alimentos, además allí hay duchas públicas, baños y hospedaje para quienes deseen descansar un poco del viaje. Mayormente allí se vende comida rápida como hamburguesas y perros calientes.

Sequoia Park

Otra atracción que podemos visitar dentro del Sequoia Park es el valle Mineral King el cual abre sus puertas sólo a finales de mayo hasta el mes de octubre, por lo que si lo quieres conocer tendrás que viajar en esos meses. En este valle los turistas tienen la oportunidad de hacer trekking, a pesar de ser empinados y angostos.

No puedes dejar de visitar la Crystal Cave, llamada también como la Cueva de Cristal, otra impresionante atracción que nos ofrece el Sequoia Park. Se trata de una cueva donde se realizan visitas guiadas, especialmente a partir del mes de mayo. Es importante aclarar que las visitas guiadas se deben pagar aparte de la entrada general. Lo recomendable es irse bien temprano para poder disfrutar de cada una de las atracciones de este extenso parque natural de los Estados Unidos. (Ver artículo: Arizona)

Clima

Un aspecto que siempre debemos tomar en consideración al momento de viajar a algún destino turístico del mundo es precisamente el comportamiento climático, es por ello que en esta parte de nuestro artículo queremos hablar un poco acerca de cómo se comporta el clima en el Sequoia Park, uno de los parques naturales más hermosos y atractivos que podemos conseguir en el estado de California, en los Estados Unidos de América.

Lo primero que debemos decir es que el comportamiento climático en el Sequoia Park puede variar dependiendo del nivel de altura en el que nos encontremos. Hay algunos tramos del recorrido, especialmente aquellos de mayor altura donde se puede apreciar incluso nieve en los caminos hasta entrada la temporada de primavera. Por eso es que se recomiendan cadenas para las ruedas de los carros para evitar inconvenientes.

Sequoia Park

En términos generales se podría decir que el clima dentro del Sequoia Park es bastante cambiante durante todo el año, incluso en un mismo día se pueden presentar diferentes tipos de clima, puede que cuando entres encuentres un día soleado pero a medida que vas avanzando en tu recorrido el clima va cambiando y al salir puedes ver que está nevando. Así de cambiante es el clima en este parque estadounidense.

Determinar cuál es la mejor época para visitar los espacios del Sequoia Park dependerá de muchos aspectos, principalmente de las preferencias de cada turista. Hay quienes prefieren ir en temporada de invierno debido a que en esa época del año existen muchas actividades para realizar dentro de las instalaciones del parque, pero otros lo prefiere visitar en plena temporada de verano, donde las altas temperaturas son la protagonista principal.

Uno de los principales inconvenientes de viajar en temporada de invierno al Sequoia Park es el paso de vehículos debido a que se vuelve muy difícil manejar con nieve, sobre todo en caminos empinados y sinuosos. Quienes viajen en verano no van a necesitar las cadenas para las ruedas, pero en caso de que se presente nieve de forma inesperada, allí alquilan estas cadenas por unos 30 dólares antes de entrar al parque.

Siempre es recomendable ir preparado ante cualquier comportamiento climático porque como hemos dicho, el clima suele cambiar de manera muy rápida más allá de la temporada en la que nos encontremos. Para ir mejor informado se recomienda visitar la página web oficial del parque el día de la visita para así conocer cómo estará el clima en esa ocasión.

Sequoia Park

Quienes han tenido la oportunidad de visitar las instalaciones del Sequoia Park advierten sobre la posibilidad de que se te crucen algunos osos silvestres en tu recorrido dentro del parque a quienes no se le debe dar comida ni correr en caso de verlos. Se trata de osos negros, no los grizzly, es decir, éstos no son violentos contra los humanos. Hay quienes corren con la suerte de no verlos durante todo el trayecto.

El comportamiento climático dentro del Sequoia Park hace que en algunas épocas del año la aparición de ciertas especies de animales sea mucho mayor, incluso los osos no salen todo el año sino que temporadas donde las temperaturas están bajas y frías. El clima también hace que el parque sea hogar de uno de los seres vivos con más longevidad del planeta como lo es la Secuoya Gigante.

Dentro del Sequoia Park vamos a encontrar algunas especies de Secuoya Gigante que datan de hace más de tres mil años de antigüedad. Las secuoyas rojas costeras están consideradas como una de las más altas, llegando a superar hasta los 115 metros de altura. Realmente su fama no radica tanto en su altura sino más bien en su volumen total, siendo los seres vivos más voluminosos del planeta.

¿Cuándo visitar el parque?

Quienes aún no hayan tenido la oportunidad de visitar el hermoso Sequoia Park y no tengan idea de cuál es la mejor época para ir no se preocupen por ello pues en esta parte de nuestro artículo estaremos evaluando cada una de las opciones. Lo importante que debes saber es que este parque se encuentra abierto las 24 horas del día y durante prácticamente todo el año, aunque en algunas épocas suele cerrar por motivos climáticos.

Para viajar con tranquilidad y sin mayores inconvenientes, una de las mejores épocas para visitar los espacios del Sequoia Park es en los meses primaverales de abril, mayo y junio. Es precisamente en esos meses cuando las temperaturas empiezan a ser más agradables y cálidas en las horas centrales del día, aunque también es posible observar algo de nieve en las zonas altas.

El mayor número de registros de turistas que visitan el Sequoia Park ocurre entre los meses de julio y agosto. Si bien es cierto que en esa época estamos en plena temporada de verano, no está demás vestir de capas debido a que es un parque de montaña y por lo tanto el ambiente suele ser un poco frío a primeras horas del día y al caer la tarde. El invierno también es una buena opción para ir, aunque no para quienes detestan el frío.

En la temporada de otoño las noches comienzan a ser mucho más frías que el resto del año. En el mes de octubre empiezan a registrarse las primeras nevadas en algunas áreas del Sequoia Park las cuales se ven en la obligación de cerrar para resguardar la seguridad de sus visitantes. En invierno va mucha menos gente que en verano.

Sequoia Park

El invierno en el Sequoia Park inicia por lo general en el mes de noviembre y se extiende hasta abril, es la temporada más larga del año. A pesar de la nieve, en esos meses la carretera principal al parque suele estar bien mantenida y despejada, al menos que se presente una nevada repentina. En invierno el parque ofrece varias actividades para realizar, al igual que en el resto del año.

¿Cómo llegar?

En esta parte de nuestro artículo vamos a conocer un poco sobre las principales vías de acceso que podemos tomar a la hora de querer visitar el Sequoia Park, uno de los parques naturales más hermosos y atractivos situado en la localidad de California, Estados Unidos. Lo primero que debemos conocer es dónde se encuentra ubicado geográfica este parque.

El Sequoia Park se encuentra localizado en mitad de la cordillera de Sierra Nevada la cual recorre el estado de California de norte a sur. Una curiosidad de este parque es que no cuenta con una puerta trasera como sí la tienen otros parques naturales como el Yosemite, esto quiere decir que no se puede cruzar de un lado a otro de la cordillera, pues sólo es posible llegar por la vertiente oeste del sistema montañoso.

Para poder llegar al Sequoia Park por el sur desde Los Ángeles tenemos que recorrer más de 325 kilómetros, no obstante, por el lado norte se puede llegar directo desde San Francisco. Una buena manera de guiarnos en el recorrido es a través de un mapa. Una cosa que debemos saber es que desde el parque Yosemite hasta el Sequoia Park hay más de cinco horas de camino a pesar de estar uno pegado al otro.

Sequoia Park

Muchas personas se preguntan que es lo más recomendable a la hora de viajar, si hacerlo en vehículos particulares o bajo algún sistema de servicio turístico. Pues todo va a depender de la temporada del año que decidamos visitar el lugar, debido a que en algunos meses la afluencia de personas es más alta por lo que estacionar el carro suele resultar un problema, en esos casos lo mejor es viajar a través de los shuttles gratuitos del parque.

Sin embargo es importante señalar que en la temporada de verano, cuando el número de turistas aumenta considerablemente y con ellos el número de vehículos, el parque habilita nuevos estacionamientos que por lo general permanecen cerrados en invierno, a pesar de ello, conseguir un puesto para estacionar el carro es complicado.

Precio de la entrada

Una información importante que debemos tener en cuenta al momento de querer viajar al Sequoia Park es precisamente el precio de la entrada. Lo primero que podemos decir es que la entrada tiene una validez de hasta una semana, además que con un mismo boleto podrás visitar dos parques diferentes, el primero será el Sequoia Park y luego si lo prefieres el Kings Canyon, ambos parques están conectados en un mismo recorrido.

Para quienes se encuentren por la ruta por la Costa Oeste de los Estados Unidos y quiere visitar el Sequoia Park podrán hacer uso del Annual Pass, un pase que es válido por 12 meses y que da el permiso para ingresar a todos los parques nacionales que forman parte de los Estados Unidos de América. El Anual Pass tiene un costo de 80 dólares y sólo resultará rentable cuando tengamos seguros visitar más de dos parques nacionales.

Sequoia Park

Un punto a favor que tienen estos parques nacionales, tanto el Sequoia Park como el Kings Canyon es que ambos están abiertos las 24 horas del día, es decir, podemos ir a cualquier hora del día, eso sí, todo dependiendo de las condiciones climáticas que se presenten. Las personas que viajan en vehículos es importante que sepan que sólo le van a cobrar por carro sin importar la cantidad de pasajeros.

Una buena opción que tienen los turistas es que dentro del Sequoia Park se puede acampar y también existen varios hoteles en ambos parques, por lo que si estas cansado podrás tomar un descanso en algunos de ellos. Uno de los hoteles más famosos y costosos del lugar es el llamado Wuksachi Lodge, aunque también hay otros más económicos y accesibles. (Ver artículo: Hawái)

(Visited 1.066 times, 1 visits today)

Deja un comentario