La isla de Alcatraz ubicada en la bahía de San Francisco, fue una isla deshabitada durante miles de años hasta que la Guerra Civil lo convirtió en un fuerte. Durante este periodo reformaron la isla para instalar más de 100 cañones y 400 soldados, por lo tanto, dicha isla paso a ser parte del plan de defensa para Estados Unidos.
Fue la primera isla de costa estadounidense en tener un faro, construido para mediados del siglo XIX. El fin de la construcción del faro fue para guiar a los barcos provenientes del Pacifico, además de trabajo para defender a California de cualquier ataque marítimo.
Como extra, antes de pasar por las manos del hombre, la isla era una reversa natural de pelicanos. Es por ello que lleva el nombre de Alcatraz. Pero su fama realmente se debe al momento en sirvió como prisión federal de alta seguridad, todo adecuado para resguardar a los criminales más temidos de Estados Unidos.
Historia de la Isla de Alcatraz
Como previamente se mencionó, antes de ser una prisión, Alcatraz era una fortificación militar diseñada para defender a Estados Unidos de ataques marítimos en 1868.
Pasados los años, exactamente para 1934 la isla volvió a abrir sus puertas, pero en vez de mantener a raya las fuerzas enemigas, su trabajo se convirtió en ser la penitenciaría federal más segura del país. Alguno de los reclusos más famosos que habitaron dentro de “la roca” fueron: Al Capone, George Kelly y Robert Straud.
Como normalmente sucede con lugares que presumen ser impenetrables o imposibles para escapar, los presos de Alcatraz intentaron fugarse exactamente en catorce ocasiones. La isla contaba con una disponibilidad de 1545 reclusos, ordenados en 336 celdas (pequeñas y solitarias) pero el máximo de personas que llegaron a estar dentro fueron 302 prisioneros.
Al ser una cárcel categorizada de alta seguridad, los presos eran vigilados minuciosamente y era tantas las restricciones que solo se les proporcionaban duchan calientes, evitando que el metabolismo se adecuara al frio y murieran de hipotermia si decidían saltar.
Medidas impuestas a los presos de la Isla de Alcatraz
Si las frías aguas del pacifico, las grandes barreras arquitectónicas, la vigilancia armada, el faro y los tiburones que rodeaban cada ángulo de la isla no eran suficientes para disuadir la idea de escapar de los reclusos, las medidas de seguridad que se le imponen a los residentes de la isla eran capaces de romper hasta al criminal más sórdido de Alcatraz.
Los ocho asesinatos y cinco suicidios registrados muestran fe de lo duro que era la vida dentro de la roca. Todos los días se realizaban trece recuentos (seis en grupo) o hacían un conteo sorpresa, manteniéndolos alertas.
Para mantener la disciplina, ante cualquier infracción o falta, los infractores eran recluidos a un calabazo conocido como “el agujero”. Un lugar si luz, agua u cualquier contacto con el exterior, los mantenían sin ropa y aislados durante semanas.
Catorce fugas que solo tuvieron un ganador
Desde el momento que inauguraron Alcatraz hasta el momento en que la cerraron por el excesivo costo de mantenimiento, Alcatraz presume de 14 intentos de fuga, pero solo hubo un ganador.
El primer intento fue llevado a cabo por Joseph Bowers. Al ser el primero en llevar a cabo su loca idea de escape entre correr y trepar la valla, murió al recibir numerosos impactos de bala a manos de un vigilante de turno. Un plan de principiantes y obstinado.
Pero si de historias se trata, John Gilles cuenta con la más curiosa y paciente dentro de la prisión. Recolecto retazos de tela por 10 años para confeccionar un uniforme de sargento. Su creatividad casi obtiene los frutos deseados, pero en ultimo momento fue descubierto en la embarcación oficial donde huía, fue devuelto a su celda.
Y aunque los demás residentes realizaron hazañas asombrosas, desempeñando planes cuidadosamente meditados o ideas ingeniosas, los que se llevaron el gran premio fueron los hermanos Anglin y Frank Lee Morris.
En 1962, exactamente la noche del 11 de junio, cuatro reclusos emprendieron la aventura de sus vidas cuando se abrieron camino por toda la isla para escapar, pero solo tres lograron su cometido. Ya sea por un fallo de cálculos o miedo, Allen West decidido quedarse atrás. Al día siguiente ayuda a los oficiales a cargo de la prisión para comenzar la búsqueda de los prófugos, pero jamás fueron encontrados.
Isla de Alcatraz, sitio turístico
Hoy en día, la isla esta a cargo del Servicio de Parques Nacionales formando parte del Área Nacional de Recreación Golden Gate. Esta abierto para turistas y tours, logrando que las personas lleguen en poco menos de 15 minutos a la isla. Algo que se debe tener en cuenta es que el clima en Alcatraz puede cambiar numerosas veces en un solo día.
Cuando llegas, el primer destino guiado son por las celdas y una característica que le agrega valor al tour son las audioguías narradas por los protagonistas de la prisión. Las personas que hablan dentro de estos audios de algún u otra manera se encuentran relacionados con la historia de la prisión y la isla.
La primera salida es a las 9:00 am, la última a las 4:20 pm logrando que los barcos zarpen cada hora. Los billetes cuentan con un costo de 28 dólares para niños (11 años) y adultos. Los jubilados pagan 26,25 dólares y los niños menores de 11 solo pagaran 17 dólares.
Curiosidades de la isla de Alcatraz
- El recluso más antiguo de la prisión fue Alvin Karpis, con 26 años de sentencia.
- En la isla se han rodado alrededor de 16 películas.
- Con solo 5 días clausurada, Robert Graven (empresario de Los Ángeles) le pide al gobierno estadounidense que le venda la prisión.
- El nadador español David Meca completo en su totalidad el trayecto entre la isla y la costa, agregándole dificultad al camino colocándose grilletes en las piernas.
- Los indios, seis años después del cierre, tomaron la roca y permanecieron allí por un año y medio.