¿Dónde está enterrado Frank Sinatra?

¿Dónde está enterrado Frank Sinatra? Frank Sinatra, un icono de la cultura pop que quedo grabado para toda la historia junto a otros grandes de la época como lo fue Elvis Presley, Bing Crosby y The Beatles. Gran inspiración para muchos de sus predecesores, gracias a su gran talento en el mundo del arte que fue desde prodigioso cantante a carismático actor.

Y fue este indudable legado que hizo que el lugar de descanso de sus restos mortales fuera uno de los más visitados en el mundo. Así que si estás pensando en visitar su tumba o quieres saber dónde fue enterrado uno de los mejores cantantes de la historia, quédate y continúa leyendo.

Frank Sinatra: ¿Quién fue?

Francis Albert Sinatra, mejor conocido como Frank Sinatra o por su apodo “La Voz”, fue un cantante barítono y actor norteamericano. Nació el 12 de diciembre de 1915 en el estado de Nueva Jersey específicamente en la ciudad de Hoboken.

Es considerado uno de las figuras con mayor relevancia del siglo XX, además de ser uno de los cantantes más influyentes y famosos en todo el mundo. Fue a través de su impecable interpretación vocal masculina que dejo en la historia su legado canónico plasmado en varios discos y numerosas actuaciones en diversos filmes.

Su popularidad fue tan enorme a nivel mundial que en toda la trayectoria que duro su carrera artística fue tan constante y exitosa que sus 1300 grabaciones lograron encabezar más de 200 veces las listas de éxitos musicales de la época. Sin mencionar que es uno de los 33 artistas que gozan en poseer y lucir 3 estrellas en el célebre Paseo de la Fama de Hollywood.

Primeros años

Frank Sinatra nació en un barrio de clase media de Hoboken, dentro del seno de una familia italiana, siendo hijo único de la pareja. Desde pequeño mostró notorio interés en el arte sobre todo en la música y en el mundo del deporte, destacando en natación y atletismo, además de mostrar facetas en su personalidad semejantes a la de su padre.

Su mayor inspiración durante sus primeros y posteriores fue el cantante Bing Crosby, ya que Frank era una gran fan de él, llegando a imitarlo en casi todo. Fue a los 15 años, cuando “La Voz” tomo la determinación de seguir y dedicar su vida en convertirse en el nuevo Crosby de América y del mundo.

El 8 de diciembre de 1935 se tiene la primera grabación radiofónica de Sinatra de una canción llamada “Shine”, siendo este su primer registro sonoro existente.

Lugar de entierro

Los restos mortales de Frank Sinatra, descansan en Palm Springs lugar donde se había mudado el cantante y posteriormente falleció.  “La voz” fue enterrado en el cementerio Desert Memorial Park (California) . Al lado de sus padres en la sección B-8, donde luego su amigo íntimo de toda la vida Jilly Rizzo fuera sepultado bastante cerca en el mismo cementerio.

El Desert Memorial Park de California, es un sitio tranquilo cercano a Ramon Road, en la frontera entre el Rancho Mirage y Cathedral City. Muy cercano al famoso rancho donde se encuentra localizado el “Paseo de Frank Sinatra”.

Leyenda de su sepelio

Existe una leyenda que dice que el cantante fue sepultado junto con una botella de whiskey Jack Daniel’s (su favorito) y una cajetilla de cigarros Camel. Sin mencionar que lo acompaña una moneda de diez centavos, regalo de su hija Tina y una carta con la inscripción “Dulces sueños, papá… Búscame”.

El traje con que lo sepultaron, también ha generado controversia, sin embargo, muchos aseguran que fue de color azul. Y finalmente, en su lápida está escrita una frase de unas de sus canciones más emblemáticas “Lo mejor está por venir”.

Últimos días

El 14 de mayo de 1998 en West Hollywood, California, fallece a los 82 años Frank Sinatra, por un ataque cardiaco. Sinatra, en sus últimos años y días comenzó a mostrar signos de demencia que fueron agudizándose con el tiempo. Sufrió 2 ataques al corazón, el primero en febrero de 1997, donde dejo de hacer apariciones públicas.

El segundo lo sufre en el Centro Médico Cedars-Sinai, en compañía de su esposa Bárbara y fue este el que provocó su muerte a las 22:50 el 14 de mayo del 98. Las últimas palabras de “La Voz” a su esposa luego que esta lo animara a luchar y seguir adelante, fue: “Estoy perdiendo”.

La causa de su muerte fue debido a complicaciones por demencia, problemas cardiacos y cáncer en el riñón y vejiga. Las familias confirmaron y notificaron del deceso de “La Voz” en su página web oficial. En la noche siguiente del 15 de mayo, en honor a su memoria, se apagaron en Las Vegas por 10 minutos las luces del Strip.

Mientras que, en la ciudad de Nueva York las luces del Empire State Building se tornaron de color azul. Por su parte, en el Capitolio el presidente Bill Clinton al ser gran fanático y por respeto al legado de Fran Sinatra rindió sus tributos a él.

Legado

El legado que Frank ha dejado en la cultura es tan grande que en vida y después de su muerte ha sido inspiración para otros artistas. Su vida fue inspiración para el escritor y guionista norteamericano Mario Puzo para la creación de Johnny Fontane personaje icónico de su novela titulada El Padrino.

Es evidenciable las similitudes que tiene Johnny con Sinatra, incluyendo su supuesta relación con la mafia siciliana estadounidense.

Durante sus 82 años de vida, grabo más de un centenar de discos, más 1200 canciones, filmo 58 películas, fue ganador de 2 Oscar, 10 Grammys y con incontables nominaciones.  Su voz y estilo de canto a pesar de no contar con una técnica en sus primeros días se convirtió en un emblema del siglo XX.

Entre la gran cantidad éxitos que dejo tras de su larga trayectoria, destacan 5, que algunos no fue composición propia de él, su estilo y voz ayudo a popularizarlos, estos son:

  1. Fly me to the moon(1964)
  2. Somethin’ Stupid(1967)
  3. My way (1969)
  4. New York, New York(1980)
  5. I’ve got you under my skin(1956)
(Visited 1 times, 1 visits today)

Deja un comentario