Bronx: ¿Qué es?, historia, ubicación, barrios, y más
El Bronx es un condado ubicado en la parte continental del estado de Nueva York, posee aproximadamente un millón y medio de habitantes y esta separado de la isla por el río Harlem.
Mucho se habla de este distrito tan poblado, donde abundan muchos inmigrantes de todas las nacionalidades. Conoce mucho mas sobre el aquí.
¿Que es?
Esta área es uno de los distritos metropolitanos, conocidos como borough de la ciudad de Nueva York, ademas es un condado del estado de Nueva York. Ambos, tanto el distrito como el condado poseen los mismos limites geográficos.
Se considera un distrito polémico, por su situación social, económica y cultural. El Bronx es un distrito multicultural, donde se hablan mas de setenta lenguas diferentes, predominando el español e ingles. Ademas se considera la cuna del rap y del hip hop.
Historia
Hacia 1639 la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales compró esta área, estableciéndose la primera colonia proveniente de Europa en ese mismo año.
El nombre de la colonia fue en honor a Jonas Bronck, inmigrante sueco que levanto la primera granja en el lugar, formando parte del condado de Westchester.
La comunidad era rural, granjas y pequeñas colonias era todo lo que se podía encontrar en la zona, hasta 1890. (Ver articulo: Rockefeller Center)
En 1874 fue transferido al condado de Nueva York, hasta 1895 cuando se incorporó al resto oriental.
Con el posterior uso del tranvía y el ferrocarril, esta población rural inicio una época de cambios, se produjo un rápido crecimiento de esta comunidad y elevándola a condado de la ciudad.
Para el año 1914, las diferentes zonas transferidas a este condado fueron apartadas nuevamente y conformaron en conjunto lo que hoy se conoce como el condado de Bronx.
La zona se transformó en un conglomerado de edificios de apartamentos, donde la actividad comercial e industrial era muy poca, si se comparaba con el resto de la ciudad donde existían empresas y establecimientos de alimentos, ropa y calzado en la sección meridional. Ademas de almacenes, comercios e instalaciones en la zona nor-oriental.
Pero a pesar de su gran cantidad de pobladores, existen zonas del Bronx que están desatendidas y en franco nivel de deterioro, sobre todo al sureste.
Haciendo un increíble contraste con Riverdale, ubicado muy cerca del río Hudson. Esta comunidad esta organizada en viviendas unifamiliares con áreas verdes y jardines.
Ubicación
Este condado ubicado en el Norte del estado, esta separado de Manhattan por el curso de agua conocido como el río Harlem y esta en la parte continental de Nueva York.
Es decir es el único de los cinco condados restantes que no se encuentra en una isla. Se estima que posee mas de un millón y medio de habitantes.
Cómo llegar
El acceso a esta zona suele ser a través de las líneas de metro y las carreteras elevadas, llevando a las personas a cualquier parte de Nueva York con mucha rapidez.
Si desea trasladarse a Manhattan, el acceso por carretera es el mas común, tomando en cuenta que existen unos diez puentes que atraviesan el río Harlem, es generalmente rápido y fácil. (Ver articulo: Grand Central Terminal)
Visitar
Generalmente se le recomienda al visitante que desea conocer el Bronx que contrate alguna excursión para conocer esta parte de Nueva York.
En el caso de querer visitar el zoológico u otro punto de interés y hacerlo por su cuenta, es mejor mantenerse en la zona que esta próxima al río Hudson.
Esto debido a que la zona sureste del Bronx, es bastante conflictiva y esto limita la visita a esta parte del condado. Es muy frecuente que gran cantidad de personas prefiera y opte por evitarlo.
Las tres visitas más populares y frecuentes a la hora de conocer el Bronx son las siguientes:
- Bronx Zoo o el zoológico del Bronx
- Estadio de los Yankees o Yankee Stadum: terminado en 1923 y re-modelado 1976, es la casa de los Yankees y fue el primer campo de béisbol nombrado estadio por su esplendido tamaño.
- New York Botanical Garden: es el jardín botánico de mas importancia en todo el estado de Nueva York.
¿Es peligroso?
Ciertamente es un condado que se ha caracterizado por sus altos indices de criminalidad, sin embargo gracias a las acciones puestas en marcha por la alcaldía de Nueva York, estos han descendido considerablemente, pero aun así, son los mas altos de todo el país.
Es por eso que se recomienda a los visitantes, evitar aventurarse por estas zonas. Si desea conocer el Bronx, existe el llamado Tour de Contrastes.
Este tour se encarga de realizar visitas guiadas en un autobús y te llevan a conocer los lugares más famosos del condado.
Población
Su población hasta el año 2017 se estima en un 1.471.000 habitantes, siendo mayormente latinos o hispanos con un cincuenta y uno por ciento ,y afroamericanos con un treinta y tres por ciento.
El resto del porcentaje esta dividido entre otras etnias, tales como descendientes de europeos, asiáticos, etc.
Desde 1840 cuando se iniciaron los trabajos del ferrocarril, muchos extranjeros llegaron al Bronx para trabajar en esas obras.
Inicialmente fueron alemanes e irlandeses, muy pronto otros inmigrantes se sumaron, entre los que se destacaron los italianos, polacos y griegos.
Al culminar la Segunda Guerra Mundial, muchas familias de origen boricua y dominicano llegaron a este distrito y la población del Bronx creció considerablemente.
Estos grupos de clase obrera con su llegada impactaron y variaron la composición de la población, convirtiendo al Bronx en uno de los distritos mas poblados y con la mayor cantidad de etnias en los Estados Unidos. La población actual está compuesta por:
52.0% de latinos
32.4% afroamericanos.
11.1% caucásicos, descendientes de europeos o europeos
3.5% asiáticos o descendientes de ellos.
El porcentaje que resta esta conformado por individuos de otras etnias. Generalmente la población hispana o latina encabeza el numero de habitantes que conforman la población del Bronx, siendo esta la que mas rápido crecimiento tiene.
En esto influye mucho la inmigración legal e ilegal que constantemente ocurre desde de América Latina y el Caribe.
Lengua e idiomas
Los censos arrojan que en el Bronx se hablan unas setenta y siete lenguas distintas, debido a la gran cantidad de inmigrantes que alberga.
Sin embargo y como es de esperarse la mas hablada es el ingles representando el 47,3% de los hablantes, y siendo la comunidad latina y caribeña tan grande en esta área, el español representa un 42,7%. (Ver articulo: Museo del Barrio)
El porcentaje restantes se reparte entre otras lenguas, representando menos del 2%.
Geografía
El Bronx está ubicado en los 40°42'15" latitud norte y los 73°55'5" longitud oeste. La comuna tiene un área de 148,7 kilómetros cuadrados, que se dividen en:
Unos 108,9 kilómetros de tierra
Los 39,9 kilómetros de agua.
Mapa
Este distrito es parte de los cinco distritos que conforman la ciudad de Nueva York y es a su vez, parte de un condado con el mismo nombre y con el que ademas comparte los mismos limites geográficos.
Limita con Manhattan, de quien esta separado gracias al río Harlem y con Queen,s también separadas por un brazo del Océano Atlántico. Al norte con el condado de Westchester.
Regiones
Existen dos sistemas para dividir el Bronx en regiones, siendo el primero el mas antiguo y empleado:
-El primero separa al Bronx en dos regiones:
- West Bronx: todas las zonas al oeste del Río Bronx.
- East Bronx: la áreas al este del Río Bronx.
-El segundo sistema más empleado divide al Bronx en las siguientes secciones:
- South Bronx: esta sección es el área al suroeste del Bronx, es decir el sur de la Avenida Burnside y Calle 183. Ademas la zona del oeste del Río Bronx.
- North Bronx: las áreas que no están incluidas en el South Bronx, es decir el Noreste y Sureste del Bronx. (Ver articulo: Brooklyn Dumbo)
Barrios
Este condado tan poblado se divide en zonas que están compuestas por barrios, entre los que encontramos:
West Bronx o el Bronx Occidental.
Esta región esta del lado oeste del río Bronx y es mucho mas poblada que East Bronx. Algunos de los barrios que la conforman son:
- Kingsbridge
Con sus vecindarios: Kingsbridge Heights, Kingsbridge, Riverdale, Spuyten Duyvil y Woodlawn.
- Morrisania
Integrado por: Port Morris, Mott Haven, Melrose, Morrisania o Morrisania Village, Concourse, Este de Morrisania, Longwood, Highbridge o Puente Alto.
- West Farms
Vecindarios: West Farms, Punto de caza o Hunts Point, East Tremont, Tremont, Morris Heights, University Heights, Belmont, Fordham, Fordham-Bedford, Bedford Park, Mosholu Parkway y Norwood.
East Bronx o Bronx del Este
Parte del Bronx que se ubica al este del río Bronx, y es una zona de relieve plano y de costa. Conformado por los vecindarios:
- Baychester
- Castle Hill
- City Island
- Co-op City
- Country Club
- Eastchester
- Edenwald
- Edgewater Park
- Harding Park
- Morris Park
- Parkchester
- Pelham Bay
- Pelham Parkway
- Soundview
- Cuello de Throggs
- Van Nest
- Wakefield
- Westchester Square
- Williamsbridge
South Bronx o sur del Bronx
Esta área esta localizada al sur del condado del Bronx e incluye todos los vecindarios en esa parte. Se consideró una zona para personas de clase trabajadora, generalmente de bajos recursos.
Muchas de sus comunidades tienen una imagen bastante pobre, asociada con violencia, crimen, etc. Algunos de estos vecindarios son:
- Mott Haven
- Melrose
- Port Morris
North Bronx o Bronx del Norte
Ubicado en la zona norte del condado, suele ser un poco mas organizado y prospero que su vecino del sur, posee un distrito comercial grande a todo lo largo de Fordham Road. Los vecindarios que lo componen incluyen:
- Riverdale
- Bedford Park
- Fordham
- Norwood
- Woodlawn
- Wakefield
- Baychester
- Co-Op City
Vialidad
Gran parte de las calles del Bronx están identificadas con un numero, pero de forma muy diferente a Brooklyn y Queens.
El sistema de numeración no es independiente, si no que es una continuación del sistema empleado en Manhattan, esto porque como ya fue mencionado con anterioridad, el Bronx pertenecía originalmente al condado de Nueva York.
La numeración de las diferentes calles en el Bronx se realizo desde el numero 132. Es decir la numeración de las mismas empieza en la calle 132 este.
Clima
En el Bronx, el clima es variado caracterizándose por ser un poco extremo. La estación veraniega es caliente y húmeda, en cambio las invernales son sumamente frías y con fuertes vientos.
Generalmente es lluvioso y nublado durante el año, con temperaturas que van desde 3 °C hasta 30 °C, siendo bastante raro que llegue a -10 °C o supere los 34 °C.
Se recomienda a los turistas visitar durante la época calurosa desde la mitad de junio hasta los primeros días de julio, y desde que inicia el mes de agosto hasta los últimos días de septiembre.
¿Qué hacer?
En el Bronx podemos encontrar algunas atracciones, lugares recreativos o interesantes relacionados con la cultura, el deporte y la historia, que pueden captar la atención del visitante, tales como:
Yankee Stadium
En el Bronx encontramos el famoso Yankee Stadium, sede de los New York Yankees equipo de béisbol de Grandes Ligas desde 1923, fecha en que fue construido, pero que también dio espacio a equipos profesionales de fútbol americano, como los New York Giants (956 - 1973) y los New York Cosmos (1971 y 1976).
Tiene una capacidad de cincuenta y ocho mil espectadores y unos 85 años de historia, sin embargo, el Yankee Stadium morirá para dar paso a otro espacio de vanguardia justo cruzando la calle.
En este espacio quedaran historia inolvidables y con ellas, sus fantasmas, que obsesionaron y divirtieron a muchos en este pequeño espacio en el Bronx, de la ciudad de Nueva York .
La construcción de un nuevo estadio para lo Yankees pone fin a casi un siglo de vivencias y diversión en la Meca del deporte en los Estados Unidos, que se dio el lujo de recibir a personajes como Babe Ruth, Joe Louis, Mohammed Ali, Joe Di Maggio, Nelson Mandela, Juan Pablo II o George W. Bush.
El Yankee Stadium fue desmantelado y muchos de los objetos míticos se subastaron, mientras al otro lado de la calle se exhibe el New Yankee Stadium, con un costo de 1.6 mil millones de dolares y cincuenta y dos mil asientos.
Zoológico del Bronx
Este zoológico es un de los mas importantes del mundo, se ubica en el Parque Bronx, en el distrito Bronx de la Ciudad de Nueva York.
El zoológico del Bronx fue inaugurado el 8 de noviembre de 1899, por su director en ese entonces William T. Hornaday.
Cabe destacar que el principal objetivo para este parque era la protección y preservación del bisonte norteamericano, que se encuentra en vía de extinción.
Este parque ubicado en el Bronx conjunto con la conservación de vida salvaje, son la mayor cadena de zoológicos del país.
Es el mas grande de los Estados Unidos y suele ser agradable y diferente para el usuario, pues no se implementan jaula, sino fosas que recrean el ambiente natural necesario para la especie.
El uso de estos fosos suele ser mas atractivo, sin embargo aun se mantiene al animal en cautiverio y fuera de su hábitat, situación para muchos incomprensible en esta época.
En las exhibiciones se pueden observar especies en peligro de extinción, en hábitat muy similares a los naturales, entre estas podemos encontrar: los tigres blancos, los faisanes ,gorilas, pandas rojos, entre otros.
Cementerio
Woodlawn, es el cementerio que para muchos cuenta una parte de la historia de Nueva York. Aunque suene un poco extraño, el cementerio suele ser visitado frecuentemente pues se encuentran sepultados algunos personajes históricos, y sus tumbas suelen ser frecuentadas por los visitantes.
Entre las personas conocidas que fueron sepultadas en este cementerio encontramos: Duke Ellington, Miles Davis, Herman Melville, entre otros.
Jardín Botánico de Nueva York
Posee un extensión de un kilómetro aproximadamente, y contiene unos cuarenta y ocho jardines diferentes decorados con una colección inmensa de vistosas plantas. El New York Botanical Garden, fue de los primeros jardines botánicos creados en los Estados Unidos.
Fue fundado en 1891, construido gracias a una recaudación de fondos organizada por el área de botánica Nathaniel Lord Britton perteneciente a la Universidad de Columbia, en los terrenos de la finca Belmont. (Ver articulo: Puente de Manhattan)
Parque Pelham Bay
Es el parque más grande de la ciudad con uno noventa kilómetros, ubicado en la frontera noreste del vecindario mayormente italoamericano de Pelham Bay.
Es un área utilizada por los vecinos para realizar senderismo, ciclismo de montaña, cabalgatas y también disfrutar de su diversidad de los recursos naturales de la zona.
Este parque está muy cerca de City Island, una comunidad en Nueva York que tiene un aspecto similar a un pueblo de pescadores.
Una de las particularidades de este parque es que durante la gesta de independencia americana sirvió de campo de batalla, quedando algunas ruinas y construcciones militares esparcidas de esa etapa, en la historia del país.
Encontrara durante el paseo algunos monumentos memoriales, que honran a todos los soldados de las tropas que entregaron su vida en la batallas que se llevaron a cabo en esa zona.
También podrá observar algunas mansiones construidas al estilo arquitectónico federal, que fue el mas usado y preferido durante la fundación de los Estados Unidos.
Van Cortlandt Park
Es el segundo parque más grande de la ciudad, detrás del Pelham Bay Park, un espacio natural de unos 4,6 kilómetros cuadrados donde podrás disfrutar de los recursos naturales de la zona, del edificio más antiguo del condado Bronx el conocido Van Cortlandt House Museum, y el campo de golf más antiguo de los Estados Unidos.
En la década de los setenta la crisis financiera del estado de Nueva York, fue una de las causas principales de la ruina del parque.
Sin embargo a partir de los años noventa les fueron otorgados fondos, que permitieron llevar a cabo la restauración y recuperación del mismo.
El edificio 1520 Sedgwick Avenue
Considerado el lugar donde nació el hip hop, en este edificio se dieron cita los que habrían de dar inicio a una de los movimientos mas famosos de Nueva York.
El edificio 1520 Sedgwick Avenue fue el lugar donde el Dj Kool Herc junto a otras personas organizaron la gran fiesta hip hop para setenta y cuatro personas, que seria el punto de partida para esta tendencia con miles de millones de seguidores.
El inmueble fue declarado como lugar especial de interés histórico de la ciudad, recibiendo algunos arreglos y restauraciones que hoy lo hacen lucir mejor.
Orchard Beach
Playa Huerta, es conocida como la Riviera de Nueva York, es la única playa de este distrito y se ubica en Long Island Sound.
Es una zona de unas cuarenta y siete hectáreas, de 1.8 kilometros de largo, dividida en trece secciones, un área central donde se sitúan las tiendas de comestibles, artículos diversos y tiendas especializadas.
Posee algunos patios de recreo, áreas de picnic, estacionamiento y mas de veinte canchas para básquetbol, voleibol y balonmano.
Es administrada y supervisada por el Departamento de Parques y Recreación de la Ciudad de Nueva York .
Museos
Existen algunos espacios para la cultura y el arte en este condado que vale la pena conocer y disfrutar, entre estos encontramos:
Bronx Museum of the Arts
Su tema principal en las exhibiciones es el arte contemporáneo del siglo XX, presentando piezas y obras de gran relevancia en Asia, África y América Latina.
Salón de la Fama de los Grandes Americanos
Este espacio muy famoso por su arquitectura, esta destinado a rendir tributo a hombres importantes e influyentes en diferentes ámbitos en los Estados Unidos. Esta ubicada en los terrenos del Bronx Community College, y es considerado un santuario nacional secular. (Ver articulo: Museo Whitney de Arte Estadounidense)
Cabaña de Edgar Allan Poe
Conocida como Poe Cottage, fue la casa del afamado escritor Edgar Allan Poe y es considerada parte de los lugares históricos dentro del Poe Park. Se localiza en Kingsbridge Road y Grand Concourse, un vecindario conocido como Fordham.
Es una casa de campo parte del Historic House Trust, figurando en el Registro Nacional de Lugares Históricos que deben ser preservados y protegidos por la ciudad. Es administrada por la Sociedad Histórica de este condado.
La educación
Generalmente el Departamento de Educación de la Ciudad es el encargado de la gestión de las escuelas públicas, de igual forma la labor de las bibliotecas publicas las supervisa La Biblioteca Pública de Nueva York.
En la zona existen varias universidades y colegios tanto públicos como privados, sin embargo son muchos los que alegan que ha existido poca inversión en el área educativa en esta zona, y se deben iniciar planes para suplir muchas necesidades.
Las deficiencias en educación en el Bronx son muchas y variadas en comparación en el resto de la ciudad, algunas escuelas presentan infraestructuras deficientes, salones abarrotados y problemas de personal.
El Bronx registra la tasa más alta de alumnos que deciden abandonar la escuela, presentando un 12.7%, superior al resto de la ciudad que registra cifras de hasta un 8.5%.
El condado además se vera en la obligación de cerrar más instituciones que cualquier otro condado, debido a la falta de presupuesto, lo que incrementa y agrava el problema de la superpoblación en los colegios.
Otras de las causas de la deserción escolar es la pobreza, un problema con el que no se ha lidiado y que influye de manera importante en el desempeño educativo.
Cuando se exponen las cifras, es escalofriante notar que 87.9% de los estudiantes en el Bronx viven en extrema pobreza. (Ver articulo: Biblioteca pública de New York)
La violencia, el hambre, el abandono, el desempleo de los representantes y el crimen, son factores que afectan de manera importante a niños y jóvenes, quienes frente a esta situación no puede concentrarse en sus estudios.
Para cualquier niño o joven es muy difícil aprender cuando debes ir y venir de un refugio, no tienen alimentos o protección. Este distrito tiene la mayor cantidad de niños en edad escolar en albergues, comparándolo con el resto de la ciudad.
Actualmente existen algunos planes y proyecto que intentan en la medida de lo posible suplir esta carencias, para que las comunidades disfruten de una mejor educación y actividades complementarias.
También se esta implementando un sistema de monitores de asistencia, esto permite hacer un seguimiento e identificar cuáles niños están faltando a la escuela.
Además, se esta implementando un trabajo conjunto con bibliotecas, centros comunitarios, universidades y otros entes para que presten ayuda y colaboración a las instituciones educativas más necesitadas y urgidas del condado.
Muchos de estos recursos recibidos, serán dedicados a la contratación de personal docente de calidad y brindar las condiciones idóneas para que se mantengan en su puesto de trabajo, ya que retenerlos es cada vez mas complicado, pues muchos renuncian a las escuelas públicas y deciden trabajar en instituciones privadas.
Universidades
Entre las instituciones que brindan educación a nivel superior en este distrito encontramos:
-Universidad de Fordham o Fordham University, pertenece a la Asociación de Universidades Jesuitas, es una institución privada y católica.
-Escuela de Medicina Albert Einstein o Albert Einstein College of Medicine -(AECOM) es una facultad fundada en 1955 perteneciente a la Universidad Yeshiva.
-Manhattan College casa universitaria privada y católica, perteneciente a los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Fundada en 1853.
-Lehman College, es un colegio universitario fundado en 1931, originalmente perteneció a la Universidad de la Ciudad de Nueva York. En 1967 se transformo en una universidad independiente.
-Monroe College, fundada en 1933 funcionó de principio como la Escuela de Negocios Monroe para mujeres, para luego ser transformada en una escuela de posgrados y universidad privada hacia la década de los setenta.
-College of Mount Saint Vincent o Colegio del Monte San Vicente, fundado por las Hermanas de la Caridad de Nueva York, tiene mas de mil ochocientos estudiantes. Es un colegio católico de artes liberales.
-Bronx Community College o Colegio Comunitario del Bronx, forma parte del sistema de la City University of New York y es un colegio comunitario que se caracteriza por impartir educación académica a la fuerza laboral. (Ver articulo: Poughkeepsie)
Gobierno
Este territorio que forma parte del condado del Bronx, perteneció en un pasado primeramente al Condado de Westchester.
En el año de 1874 la zona occidental del actualmente condado del Bronx fue agregado al condado de Nueva York, para el año 1895 se transpasa el resto oriental.
Luego de unas décadas, hacia 1914, las zonas que fueron transferidas a Nueva York, fueron transformadas en un nuevo condado, que actualmente se conoce como el condado del Bronx.
En este condado, al igual los otros cuatro de la ciudad de Nueva York, no posee un gobierno condal. Las autoridades están representadas por las cortes de condado y autoridades como el fiscal.
Los distritos metropolitano de Nueva York, tienen un presidente electo por sus ciudadanos, sin embargo, este cargo no tiene mucho poder.
El Borough President o la oficina del Presidente de Distrito, se creó llevo a cabo y se consolidó para mantener un equilibrio entre los cinco condados y el gobierno municipal central.
Cada presidente del condado tiene un derecho al voto en el New York City Board of Estimate, uno de los entes encargados de crear y aprobar los presupuestos del municipio, ademas de elaborar las propuestas para la ordenación del territorio.
Para el año 1989 la Corte Suprema de los Estados Unidos anunció que este ente era inconstitucional, esto debido a que Brooklyn, teniendo mucha mas población, no poseía más votos sobre el terreno que el condado con menos pobladores, en este caso Staten Island.
Esta situación se considera una violación de la Cláusula de Protección Igual de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, del año 1964, que indica: un hombre, un voto.
Las responsabilidades y competencias del Board of Estimate, se transfirieron a la Junta de Concejales o City Council, formada por cincuenta y un miembros que se encargan del poder legislativo, lo que genero mucha mas centralización en el municipio neoyorquino.
Al inicio de la década de los noventa el presidente de Distrito es el encargado de defender los intereses del condado, en instancias como las agencias de la alcaldía, las concejalías municipales, el gobierno estatal de Nueva York y las corporaciones.
El Fiscal del Distrito de Bronx o District Attorney, es el cargo de mayor jerarquía en la jurisdicción del departamento legal, ademas supervisa y coordina un equipo de asistentes del fiscal de distrito.
Este cargo es la representación del gobierno en todos los juicios contra los imputados.
Memorial de la victoria
Existe en la ciudad de Nueva York, un imponente monumento ubicado entre Pelham Parkway y Eastern Boulevar.
Este monumento se ubica en el parque Pelham Bay y esta dedicado a la victoria del Bronx y conmemora a novecientos cuarenta y siete soldados de este distrito ,que entregaron sus vidas en los combates durante la Primera Guerra Mundial.
Nos referimos al Monumento a la Victoria del Bronx, como una obra escultórica diseñada por el arquitecto y paisajista John J. Sheridan, y llevada a cabo magistralmente por los escultores Belle Kinney y Leopold Scholz .
Este inmenso pedestal elaborado en piedra caliza con relieves escultóricos. Fue instalado en una vistosa plaza ajardinada con una terraza pavimentada.
El enorme pedestal se alza justo en el centro una columna corintia, coronada por una hermosa figura de victoria en bronce dorado.
Fue erigido en el año 1932, y posteriormente dedicado junto con la arboleda adyacente hacia el lado sur de Shore Road, a los novecientos cuarenta y siete soldados del Bronx que combatieron y perdieron la vida durante la Primera Guerra Mundial.
Originalmente hacia 1921, la Legión Americana se encargo de sembrar árboles a todo lo largo del Gran Concourse del Bronx. Estos organizados en una larga fila, lucían cada uno una placa de bronce, en honor a un soldado caído.
Cuando la ciudad decidió ampliar el bulevar y construir el metro justo debajo de esta zona, las filas de árboles fueron eliminadas.
Sin embargo respondiendo la solicitud de varios grupos de veteranos de guerra, los árboles fueron reunidos en un Memorial Grove, ubicado entre Baychester Avenue y Eastern Boulevard, actualmente Shore Road. (Ver articulo: Ellis Island)
Todos estos tramites y esfuerzos coincidieron con la idea de erigir un monumento, que junto a ellos honraría con orgullo a todos los militares del Bronx.
En 1930 Thomas J. Dolen, Comisionado de Parques del Bronx, presentó un proyecto para el monumento de guerra a la Comisión de Arte de la Ciudad de Nueva York.
El lugar propuesto fue el sur de Pelham Parkway y al oeste de Baychester Avenue, sin embargo este fue cambiado porque implicaba la eliminación de algunos árboles conmemorativos, ademas de querer un paisaje de fondo, basado en edificios por cuestiones artísticas.
El monumento fue diseñado por John Joseph Sheridan, arquitecto con reconocida trayectoria que tenia su oficina en Nueva York, diseñador durante algún tiempo para la firma James Gamble Rogers y Starrett & Van Vleck, ambas oficinas muy reconocidas en esa ciudad.
Si la experiencia no es suficiente este arquitecto, diseñador del monumento a la Victoria sirvió como capitán de infantería en la Primera Guerra Mundial.
Al monumento se le acercan dos caminos hechos en grava con bordes de granito en losa, que rodea un jardín rectangular que incluye:
- Campanita dorada (Forsythia)
- Rosaceas (spirea)
- Celinda de espigas (deutzia)
- Simulacro de naranja
- Jacintos (Hyacinthus)
- Azaleas de llama salvaje (Rhododendron)
- Corona de novia (Spiraea prunifolia), entre otras plantas.
Para enmarcar y embellecer todo el jardín, sembraron un seto de agracejo (Berberis ) y la cicuta de Carolina (Tsuga).
Hacia el lado sur, colocaron urnas decorativas elaboradas en piedra caliza y algunas macetas de terracota, estas flanquean una escalera amplia en el centro.
En la terraza, se exhiben relieves de piedra caliza color crema de Córdoba, que fueron diseñados y elaborados por Kinney y Scholz.
La imagen representa regimientos de soldados que van marchando a la batalla. La escultura que corona la alta columna de setenta pies, es la llamada "Dama de la Victoria" que se encuentra sobre un globo de piedra. Esta figura tiene dieciocho pies de altura y pesa unos 3300 kilogramos.
La escultura y la columna clásica tienen un estilo antiguo propio de la cultura griega y romana.
En una ceremonia el 24 de septiembre de 1933, después de una semana de torrenciales aguaceros el monumento fue dedicado, con discursos e intervenciones del alcalde John P. O'Brien, el comisionado Dolen y el ex alcalde en funciones Joseph V. McKee.
Ademas se realizaron desfiles, exhibiciones de aviación y presentaciones de bandas de los Departamentos de Policía, Bomberos y Saneamiento.
La escultura fue presentada por la Sra. Julia Zimmerman, presidenta de las Madres del Bronx Gold Star (Bronx Gold Star Mothers).
Sin embargo a calidad del monumento no resistió a los rigores del clima y demás agentes externos, con el paso del tiempo mostró una construcción defectuosa, que cedió con la erosión ambiental y los efectos del vandalismo.
Hacia 1943, las cuadrillas de Parques se vieron en la obligación de realizar una restauración estructural.
Se limpio y retiró pintura y spray de las superficies, pero esto ya había afectado la superficie de los bloques de mampostería, los detalles ornamentales y decorativos, ademas de los relieves de las esculturas.
La hoja de oro que engalanaba el monumento de la Victoria desapareció en su totalidad, exponiendo la superficie de bronce al rigor de los cambios climáticos.
Se descubrió una pronunciada grieta en el globo que soportaba la figura, y se califico como un peligro potencial para la seguridad de la comunidad.
El proyecto de restauración patrocinado por la concejal Madeline Provenzano tenia un costo de 1.1 millones de dolares, y culminó en el año 2001, su primera fase.
Esta etapa de recuperación y renovación del Monumento a la Victoria consistió en una limpieza profunda y extensa, la reparación y sustitución de la mampostería de piedra caliza y las piezas decorativas y de ornamentación.
La cabeza del águila y el enorme globo que sostiene la estatua fueron reemplazados y la escultura de bronce fue retirada de su lugar para ser reparada, reconstruida y reinstalada en este nuevo globo.
En la etapa de la reconstrucción, se desenterró la cápsula del tiempo original, que sera nuevamente enterrada con nuevos recuerdos, cuando inicie la segunda fase de trabajo que consiste en recuperar y mejorar la plaza y el paisaje.
El 11 de noviembre de 2001, este monumento fue erigido y dedicado nuevamente, unos ochenta y tres años después del armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial.
Para resumir todo sobre el Bronx Victory Memorial o el Monumento de la Victoria del Bronx:
Arquitecto: John J. Sheridan
Escultor: Belle Kinney, Leopold F. Scholz
Ubicación: entre Pelham Parkway y Eastern Boulevar.
Descripción: Presenta una columna corintia, coronada por una figura de pie, colocada sobre un pedestal con extensiones de cuatro esquinas con urnas. Esta liderado por elementos de base derecha e izquierda, cada uno con un bajorrelieve. Posee una terraza con escalones al frente y se le agregaron seis urnas.
Materiales: la columna esta elaborada en piedra caliza Cordova Texas, la figura en bronce, los bajorrelieves en piedra caliza, cuatro urnas en piedra caliza y dos urnas en terracota.
Reparto: 1933
Dedicado: 24 de septiembre de 1933.
Donante: Suscripción pública.
Inscripción en la placa:
UNA CIUDAD GRATUITA ERECTÓ ESTE EJE
A LA MEMORIA GLORIOSA
DE SUS HIJOS DEL CONDADO DE BRONX
QUIEN DAN VIDAS A SU PAÍS EN LA GUERRA MUNDIAL.
Isla de Riker: Cárcel
La Isla de Riker o Rikers Island, es como su nombre lo indica, una isla de unas ciento sesenta y siete hectáreas con un área de unos 1672 kilómetros cuadrados, con unos dos kilómetros de largo y casi un kilómetro y medio de ancho.
Esta ubicada en Nueva York entre el condado de Bronx y Queens, en el Río Este. Dependiendo administrativamente del Bronx, se conecta con Queens por el puente Francis R. Buono Memorial Bridge construido hacia 1966, y que termina muy aproximo al aeropuerto LaGuardia.
En la isla se encuentra la cárcel de la ciudad, siendo la segunda cárcel de mayor tamaño en los Estados Unidos.
Historia
La isla fue adquirida por Abraham Rycken colono holandés, que se radico en Long Island hacia 1638 y decidió llamarla como él.
Fue empleada por mucho tiempo como campo militar, desde el periodo de la cruel Guerra Civil Americana.
Perteneció a Rycken y posteriormente a sus descendientes hasta el año 1884, cuando fue puesta en venta y adquirida por el Municipio de Nueva York, en un monto de ciento ochenta mil dolares.
Desde 1932 la ciudad de Nueva York lo empleo como prisión, la mas grande de la ciudad y la segunda en el país. Considerándose una prisión de máxima seguridad.
Sin embargo en el año 2017, el alcalde de la ciudad Bill de Blasio comunicó que esta prisión cerrará sus puertas en un lapso de diez años, todo esto a causa del deterioro de las instalaciones y la disminución de la cantidad de reos.
La prisión
Esta prisión dependiente del Bronx alberga unas diez cárceles todas diferentes, estas son:
Centro Correccional Otis Bantum (OBCC) abierto en 1985, para dos mil individuos.
Centro de Detención y Recepción de Adolescentes y Complejo Robert N. Davoren, inicio labores en 1972 con capacidad para 2238 reos varones.
Aloja adolescentes entre 16 y 18 años, pero también adultos. Manteniendo ambas poblaciones separadas, por lapsos de tiempo no mayores a un año.
Generalmente los reclusos permanecen en estas instalaciones mientras se encuentran en procesos judiciales a la espera de sentencia. Reciben ropa, tres comidas diarias y atención medica básica.
Centro Anna M. Kross (AMKC), reclusorio para varones que funciona desde 1978. Posee un pabellón para personas con enfermedades mentales y un centro de rehabilitación para adictos a las drogas. Posee una capacidad de dos mil cuatrocientos reos.
Centro de Detención George Motchan (GMDC), inicio sus funciones en el año 1971 y destinada a reos de sexo femenino. Tiene dos mil quinientas camas.
Comando de la Enfermería del Norte (NIC), servicio medico que fue inaugurado en 1932, con la capacidad de quinientas camas.
Centro Rose M. Singer (RMSC), prisión para mujeres adultas y adolescentes, que funciona desde 1988, con una capacidad de ochocientas personas.
Eric M. Taylor Center (EMTC), centro de reclusión para hombres y jóvenes que cumplen sentencias de lapsos menores a un año, que funciona desde 1964 y tiene capacidad de 2250 camas.
James A. Thomas Center (JATC), es la prisión mas antigua de la isla, inicio actividad en 1933 con una capacidad de 1200 cupos.
Centro George R. Vierno (GRVC), puede albergar unos 1330 varones adolescentes y adultos, después de ciertas ampliaciones. Fue inaugurada en 1991 y es considerada la mas peligrosa del complejo.
Fondo para el Oeste (WF), es un espacio de reclusión creado para personas sean hombres o mujeres, que tengan enfermedades que se transfieran de un ser humano a otro. Se inauguró en 1991 para ochocientos reos.
El complejo de la isla Riker, bajo la autoridad del Departamento de Corrección de la Ciudad de Nueva York, posee una gran nomina de empleados.
Emplea unos nueve mil quinientos oficiales y mil cuatrocientos civiles, que tienen bajo su responsabilidad un población de aproximadamente diecisiete mil reos.
El presupuesto para este complejo es de ochocientos sesenta millones anuales, y mantiene un promedio de unos once mil trescientos 11355 reclusos.
Historias afroamericanas
Erase una vez en el Bronx, un niño negro que le agradaba pasar sus noches veraniegas columpiándose y balanceándose en una escalera de incendios, acompañado del ritmo de un club latino que estaba al doblar la esquina. Este niño al crecer se casó con una mujer de origen latino.
Una niña negra fue la mejor de su clase ascendiendo hasta la cúspide de su clase, pero su docente decidió menospreciarla con preguntas y comentarios referentes a la pobreza y modestia de su familia. Sin embargo un niño blanco, compañero de su clase, intervino y la defendió.
Y como olvidar al profesor de música y jazzista de color. Un docente que dedico su vida a educar y que enseñó a cientos de niños de este vecindario a tocar el trombón y la trompeta. Demostrando siempre el trabajo realizado con la organización, de un concierto fuera del conjunto residencial donde vivían.
Cientos de historia como estas, cuentos de la vida del afroamericano en el Bronx han sido registradas por un grupo de investigadores de la Universidad de Fordham, para evitar que estas se pierdan.
Los investigadores junto con sus socios de la comunidad, salieron a la calle, hace mas de una década para documentar lo que hoy se denomina Proyecto de Historia Afroamericana del Bronx.
El fundador del proyecto se llama Mark Naison, y explica que el estudio indaga y recopila esta información, resalta que existen historias da esta historia que han sido totalmente borradas y olvidadas, pero que ha mucha gente le encantaría volver a escuchar.
Es un proyecto que lleva mas de una década y que celebra un aniversario mas con una conferencia diurna, ademas de un concierto nocturno y una fiesta de baile.
Fue en una fiesta en el año 2002 cuando Naison, profesora de Estudios Africanos y Afroamericanos, y Peter Derrick, entonces archivista de la Sociedad Histórica del Condado del Bronx, lamentaron la falta de documentos históricos sobre los afroamericanos en el Bronx, al menos antes de la notoriamente difícil y áspera etapa de los años 70 y 80.
El proyecto se enfocó inicialmente en las casas de Patterson de Mott Haven en la década de 1950, luego un desarrollo nuevo y bien mantenido con la sensación de una aldea vertical.
Luego, la investigación fue trasladada a Morrisania, entre los años treinta y cincuenta, lugar que sirvió de refugio convirtiendo en un bastión para gente afroamericana de clase media, que decidieron huir del atestado Harlem. Radicados en la zona, pronto establecieron iglesias y clubes de jazz prominentes en el que consideraban su nuevo vecindario.
Ambas historias contradijeron la narración normal de un Bronx temprano, habitado pacíficamente por blancos, que comenzó su declive con la llegada de negros y latinos. En realidad, el Bronx de esta época era una comunidad multirracial, segura y dinámica.
Apenas se inició el proyecto de investigación, los vecinos empezaron a llamar a los investigadores para solicitar una entrevista o sugerir otros temas de interés. En poco tiempo, también estaban ayudando a conducir las entrevistas.
Dirigidos y ayudados por la comunidad, el cuerpo de investigadores ampliaron su alcance para hacer una crónica de los desafíos de los años setenta y ochenta, así como la vibrante escena de jazz del condado y la génesis del hip-hop.
Uno de los tantos entrevistado describió cómo, cuando era un niño en la década de los setenta, su padre lo había maltratado violentamente, pero canalizó su ira hacia un concierto en el que estaba el equipo de un DJ local. Ese chico maltratado cambio su historia y se convirtió en DJ Disco Wiz, un pionero DJ latino.
Mientras la facultad y los estudiantes de Fordham elaboraban entrevistas con diferentes habitantes y socios de la comunidad, el líder del equipo recopiló material de archivo para la Sociedad Histórica.
Finalmente y con emoción obtuvo los papeles del primer concejal negro del Bronx, copias de uno de los primeros periódicos negros del condado y cientos de cajas de registros de dos grupos cívicos influyentes, que ayudaron a reconstruir un Bronx que fue quemado.
Esos documentos y las historias orales lo ayudaron a comprender que la mayoría de los residentes del sur del Bronx sentían lo mismo que él y sus vecinos, durante los días oscuros de las drogas y la descomposición.
Siendo personas de clase media que se se planteaban constantemente la interrogante sobre que ocurría en la comunidad y por que, ademas de que medidas se podían tomar al respecto.
El proyecto actualmente incluye más de cuatrocientas historias orales, además de cientos de documentos históricos, que son apreciados y consultados por investigadores de toda la región y de zonas mucho mas lejanas como California, que han visitado la Sociedad Histórica para poder acceder a ellos.
Los organizadores y promotores de este proyecto elogiaron el apoyo de los ex alumnos y administradores de Fordham para el proyecto, y ademas anunció que está proyectándose la posibilidad de realizar un libro basado en las historias orales de los años 30 a 60.
También han capacitado a maestros de escuela del Bronx, sobre cómo elaborar sus propios proyectos de historia comunitaria.
Recientemente, los investigadores del proyecto se han concentrado en los inmigrantes de África occidental que comenzaron a establecerse en la ciudad en gran número hace unos 15 años, y ahora representan la población africana mas numerosa en América.
Todas las historias, sean narradas por inmigrantes ghaneses, viejos amantes del jazz o profesionales de los medios de comunicación, todas dejan en evidencia la variedad y la vivacidad de la vida en el Bronx.
Historias trágicas, triunfantes, tristes, alegres o inspiradoras, merecen ser recordadas y valoradas como muestra de la vivacidad, humanidad y valor de la comunidad afroamericana del Bronx.
El nacimiento del hip-hop
A principios de la década de 1970 el bronx enfrento un alto indice de desempleo, el aumento de la violencia y el trafico y uso de drogas.
Sin embargo también fue testigo y protagonista del nacimiento una nueva cultura urbana y de protesta, que pronto traspasaría sus fronteras y se extendería en la ciudad de Nueva York, hasta conquistar su numeroso publico a nivel internacional. Este estilo cultural que muchos resumen en rap, breakdance y graffiti.
Con un índice elevado de criminalidad, exceso de miseria y muy pocas esperanzas para el futuro, este distrito el Bronx es un lugar donde convergen muchas culturas e influencias musicales ricas, coloridas y diversas.
Para es momento, todo lo relacionado con la música y los bailes provenían de ritmos afroamericanos, caribeños y latinos, tales como funk, salsa, merengue, disco y jazz.
Pero los cambios ocurren donde y cuando menos se esperan, un grupo de jóvenes afroamericanos que habitaban en el sur del Bronx, producen una música totalmente nueva, a partir de frases musicales extraídas de discos o vinilos estilo funk.
Los DJ's pioneros en este tipo de producciones fueron Kool Herc, Afrika Bambaataa o Grandmaster Flash. Creando músicas a las que se le agregarían textos, que reflejaran el día a día de los guetos juveniles.
Conocida como la cultura del hip-hop, no implica solo nueva música o pintar graffiti en los muros de la ciudad, te lleva a experimentar la situación de estos habitantes tras los terribles apagones en Nueva York, entre el 13 y 14 de julio de 1977.
Muchas personas suelen escuchar el termino Hip Hop y su mente los traslada a la música rap, sin embargo, este estilo de música es solo uno de los elementos que conforman esta cultura, conocida como Hip Hop.
Algunos de los elementos agrupados en esta cultura son:
The DeeJaying / DJing, se le denomina a la manera de mezclar el sonido, empleando técnicas como scratch.
The Emceeing conocida actualmente como Rap, es la capacidad y el talento de colocar rimas sobre la música seleccionada.
Graffiti es la huella gráfica que deja un artista callejero sobre la arquitectura urbana. Es una forma de dejar su huella gráfica en sus dibujos.
Rotura conocida como b-boying y b-Girlin, fue el primer baile Hip Hop que se creó.
Beatboxing , consiste en de crear sonidos con la boca, esto generalmente para copiar la percusión y componer o crear un ritmo, que sirva para rapear.
- Aprende todo sobre Lower East Side, barrio neoyorkino
- Aprende todo sobre la Bolsa de Nueva York, para invertir
- Descubre y aprende todo sobre la Quinta Avenida de Nueva York
- ¿Sabías sobre Binghamton? Descubre lo que necesitas saber aquí
- Descubre todo sobre el Manhattanhenge, maravilloso evento
- Rhode Island: historia, ubicación, gastronomía, ciudades, y más
- Broadway: historia, ubicación, atracciones, y más espectáculos
- Conoce todo sobre el Museo Americano de Historia Natural
Deja una respuesta