Lo que aún no sabías acerca de Billie Holiday descúbrelo aquí

En este artículo se presentarán una serie de detalles particulares en relación Billie Holiday, gran cantante estadounidense, considerada una de las más importantes voces femeninas del Jazz, y en esa categoría la acompañan Sarah Vaughan y Elia Fitzgerald entre otras.
Billie Holiday
Eleanora Fagan Gough, es en realidad Billie Holiday, también apodada como “Lady Day”, perteneciente a una familia humilde, producto de una unión de dos jóvenes de la época y que siendo muy niña sufrió el abandono de su padre Clarence Holiday , lo que fue similar a muchos casos de hogares donde su madre en este caso Sara Julia Fagan, tuvo que iniciar una lucha de subsistencia ardua. Sus padres nunca se casaron.
Biografía y trayectoria de Billie Holiday
Eleanora Fagan Gough, que como se ha establecido fue más conocida como Billie Holiday, nació el 7 de abril de 1915 en Filadelfia, la ciudad más grande del estado de Pensilvania de los Estados Unidos, y para ese momento sus padres eran muy jóvenes, ya que, por ejemplo, cuando ella nace su madre tenía 13 años y su padre 15. Por razones de subsistencia, su madre Sara, tenía que dejarla al cuidado de algunos parientes, quienes no le prestaban la ayuda y orientación necesaria.
Desde un principio le tocó a Billie Holiday llevar una vida de desgracias, malos tratos y con una situación deprimente. Cuando tenía 10 años fue violada, y entre otros detalles hacía recados para un burdel cerca de su casa atendiendo detalles de las chicas y jefa de ese sitio, también se ocupaba de lavar toallas, acudía a la tienda a buscar pedidos y por un pago ínfimo de algunos centavos. (Ver artículo: Norah Jones)
A veces en el burdel la encargada le dejaba escuchar a Louis Armstrong y a Bessie Smith, con lo que ella se conformaba y a veces por eso no cobraba por sus servicios.
Siendo una niña ella y su madre se trasladaron a Fells Point, y allí inició una fase de su vida en el barrio de Baltimore, donde cursó sus primeros estudios en una escuela católica del sector, pero más adelante cuando ella ya tenía 12 años regresaron a New Jersey y más adelante al barrio Brooklyn. Las necesidades que sufrían juntas, las llevaron a tomar la desagradable decisión de facilitar a Billy el ejercicio de la prostitución.
Cuando se inició como cantante, recibió los rechazos del racismo impuesto en esa época en los Estados Unidos. Consumió drogas y licor por un buen tiempo.
Más adelante durante los años veinte se fue a Nueva York para cantar en los clubes nocturnos. En las interpretaciones de su canción se reflejaban los efectos desgarradores de su infancia de muchas escenas tristes. Durante casi toda su vida sufrió de graves penurias y las tragedias se presentaban en forma diferente, pero con mucha frecuencia.
Posteriormente fue que asumió el nombre de Billie, en homenaje a una actriz de los años veinte, nacida en los Estados Unidos llamada Billie Dove (1903-1997) que ella admiraba mucho. Su apellido Holiday fue producto de su padre biológico, el músico Clarence Holiday que a duras penas reconoció su paternidad.
La vida le proporcionó una cierta recompensa cuando participó en un casting para cubrir el cargo de bailarina en “Pod¨s & Jerry´s”, y donde el pianista del local la invitó a cantar, y como una situación inesperada permitió, que casualmente el crítico John Hammond, notara en ella una serie de cualidades artísticas en el canto, de una manera innata, ya que aún no había hecho algunos estudios al respecto.
Estos hechos de alguna manera marcaron para Billie Holiday el inicio de un éxito musical que se avecinaba. Después de varios sucesos y situaciones, Hammond logró que la artista grabara su primer disco junto a un gran clarinetista llamado Benny Goodman, que para ese entonces Billie contaba con 18 años.
Los éxitos a partir de esos eventos no se hicieron esperar y pudo compartir actuaciones con grandes artistas tales como Teddy Wilson, Lester Young con quien tuvo la oportunidad de realizar excelentes grabaciones. El sensacional timbre de su voz, así como la gran libertad rítmica mostrada en sus actuaciones, la convirtieron en una excelente cantante que tuvo una enorme influencia y participación suprema en el mundo del Jazz.
Fue considerada por la crítica como una de las cantantes más importantes en esos ambientes donde el jazz representa una vital atracción. Se le consideró durante mucho tiempo, como una de las mejores intérpretes de la historia en ese género, en conjunto con Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald como ya se ha establecido en este artículo.
La otra cara de la moneda indica que, debido a su frecuente consumo de drogas y alcohol, el éxito alcanzado no fue suficientemente bueno, para contrarrestar en parte su decadencia artística y además una gran depresión personal, con una desdichada vida sentimental.
Las drogas que no abandonó nunca, fueron la marihuana que consumía desde que era una adolescente y además se presentó la heroína, que fue una de las causas de su acelerada muerte a temprana edad.
Por otro lado, Billie hizo una excelente presentación en el año de 1935 en el teatro Apollo, y también estuvo en un cortometraje con un tema musical “Symphony in black” conjuntamente con Duke Ellington. Billie mostrando su juventud y sus ilusiones se presentaba en varios teatros de la ciudad compartiendo con bandas musicales diversas. En esas condiciones conoció al saxo tenor Lester Young, quien se convirtió casi en su hermano.
El continuo triunfo y su fama en 1935 trajo además la interpretación con varias orquestas entre las que se pueden indicar la de Count Basie y Artie Shaw, además con el saxofonista Lester Young así como con el pianista Teddy Wilson. Más adelante los éxitos continuaron y fue capaz de grabar cerca de 200 interpretaciones incluyendo excelentes piezas magistrales de Jazz como por ejemplo “God bless the child”, “I love you porgy” o “Fine and Mellow”.
En otro sentido protagonizó también canciones del tipo protesta y en 1939, grabó Strange Fruit, como una adaptación del poema que fue escrito por Abel Meeropol tras haber observado unas fotografías de Thomas Shipp y Abram Smith quienes fueron ahorcados en árboles luego de un encarnizado linchamiento. Hechos como estos muy comunes en la época en USA.
Las estadísticas reflejan que en el lapso entre 1889 y 1930, que fueron alrededor de 3724 personas asesinadas, entre otros detalles las leyes no combatían los linchamientos, donde inclusive existía el apoyo y participación de las autoridades y hasta hubo el descaro donde muchos padres llevaban a sus hijos a observar esas imágenes de linchamientos.
Existen informaciones al respecto expresadas en Strange Fruit, donde se habla de ello en forma de sentido figurado afirmando que los árboles sureños cargan extraños frutos. Así como la expresión de “sangre en las hojas” y también que “cuerpos negros se balancean a la brisa sureña” todo ello plasmado en el poema de Metropol. Billie una determinada noche conoció al poeta en el café Society de Nueva York.
Ese local y en sintonía con temas raciales, para esos momentos Holiday le encantó y con una de esas canciones del sitio al observar con cuidado el poema, enfatizó que le parecía increíble el tema, ya que resumía de alguna manera las situaciones alrededor de la muerte de su padre. Ese fallecimiento se produjo en un ambiente donde no aceptaban en la mayoría de los hospitales a su padre como un paciente. Luego de haber sido rechazado por varios hospitales el padre de Billie fallece. Todo el rechazo se debió a que era un negro.
La adaptación del poema fue un trabajo en conjunto entre Holiday y Metropol, que estuvieron desarrollando el asunto durante varias semanas. Holiday expresó en una oportunidad y luego manifestó que había dedicado tiempo y esfuerzo al asunto ya que existía la duda por parte de Holiday, sobre el destino de la presentación, dado que no se sabía a ciencia cierta si lo transmitido al público de lujo, estaba bien coordinado.
La interpretación por primera vez de esa importante canción colocaba a Billie Holiday en una situación de mucho nerviosismo, ya que se esperaba que el éxito fuera tanto como lo referido en el citado poema, además el lugar ya identificado como el Café Society de Nueva York, era muy solicitado ya que no había diferenciación en el trato de las personas y mucho menos por condiciones de racismo.
Durante la presentación, el ambiente quedó a oscuras y solamente un rayo luminoso identificaba el rostro de la vocalista Holiday, quién en ese momento puso todo su empeño en la ejecución de la canción y al culminar se presentó un silencio general. Un poco después cuando las dudas del éxito y un único espectador comenzaron a aplaudir, pero en los instantes siguientes la ovación se propagó por todo el público presente.
Esta gran presentación produjo una reacción en cadena donde todos estallaron en una expresión atronadora y donde los aplausos resultaron inmensos y numerosos, todo ello significó una especie de consagración de Billie Holiday en ese día.
Sin embargo, más adelante la firma Columbia rechazó la idea de grabar esa interpretación, pensando que resultaba demasiado riesgosa, pero otra empresa disquera llamada Commodore Records asumió el reto y además Strange Fruit representó un gran éxito de ventas y se podría decir que fue el mayor en toda la carrera de esta artista.
Se convirtió así en un emblema y fue una de las primeras canciones protesta que se impuso como un grito contra el racismo, que seguía azotando la igualdad de clases en el país, durante mucho tiempo.
En el año de 1941, Billie Holiday contrae matrimonio con el trompetista Jimmy Monroe, quién resultó luego ser un individuo de mala conducta, traficante de drogas, playboy, y que estaba compartiendo con Billie su vida, únicamente como una situación económica y por estabilidad financiera.
La dependencia relacionada con ese hombre la colocó en una posición inadecuada y además al producirse el fallecimiento de su madre en 1945, el miedo y la soledad se apoderaron totalmente de ella y hubo una manifestación amplia de inseguridad general.
Más adelante apareció Joe Guy que también resultó ser un desastre como compañero, y aprovechándose de la situación de angustia de la artista abusó de una manera muy intensa, en todo este ambiente surgió otro nuevo candidato a acompañar a la artista y fue Louis Mackay, su manager, quien tuvo un comportamiento favorable y trató por todos los medios de sacarla del ambiente de las drogas, pero, sin embargo, resultó también ser un manipulador y además mafioso.
A lo largo de los años 40 y 50, los clubes ubicados en la calle 52 y también en la calle de Manhattan, luchaban por tener en sus espacios a esa gran cantante, que ya había adquirido una fama amplia inclusive atravesando las fronteras hacia el continente europeo, en otra oportunidad Billie Holiday, logró interpretar muchas canciones junto con Armstrong con todo éxito en toda América, donde los locales se llenaron de muchas personas.
Sin embargo, a raíz de esos momentos, la voz de Billie empezó a decaer quizás por los efectos colaterales de las drogas y el alcohol altamente consumidos. Por otra parte, el consumo exagerado de la droga heroína fue una de las causas que representaron un pretexto inadecuado, para ocultar la tristeza y los dolores percibidos.
Todo ello produjo una relación inevitable con los músicos de be-pop y jazz, donde el consumo de drogas de manera discreta y ocasional en 1944 se presentó. Al pasar un año, después de esos eventos ya era del dominio común el nivel de adicción que afectaba enormemente la actuación de Billie Holiday.
La capacidad de acoplarse al ritmo musical, cada vez era más difícil y se presentaban escenas durante las presentaciones que dejaban mucho que desear. Lamentablemente, el mismo Joe Guy, era uno de los proveedores que le suministraba la droga y además manejaba el dinero que Holiday ganaba y ese hombre participó con ella en muchos delitos, al punto que en una oportunidad fueron detenidos por las autoridades acusados de posesión de drogas.
Inesperadamente, ella asume toda la culpa del delito con la intención de que no se perjudicará a su marido, esto ocasionó una condena de un año y un día, en un reformatorio de mujeres, sin embargo, debido a su buena conducta al cabo de unos meses la dejaron en libertad.
Su condición era deplorable y a la edad de 40 años se encontraba totalmente autodestruida, por otro lado, a pesar del consumo de heroína y licor, el efecto del tabaco fue la causa principal de limitar la capacidad de sostener los tonos durante las interpretaciones, en algunas oportunidades ella dejaba que su voz vibrará con una textura totalmente destruida y esta situación estableció, un mal semblante dándole una profundidad mayor a sus canciones.
Su registro musical continuaba, en descenso, y ella, se valía de los registros graves, para ocultar la precaria situación musical que ofrecía, por ejemplo, de esos registros graves la interpretación All or Nothing at All así como I´m a Fool To Want (1958), donde el error musical trató de ser convertido en una virtud.
A menos de un año antes de morir, hizo una actuación en el popular festival de jazz en Monterrey en su primera edición, frente a un público de 6000 personas, la imagen resultaba intolerable ya que casi no se podía sostener en pie, desarrolló esas giras y la abuchearon. En otro orden de ideas, se puede indicar que el alcohol fue el principal asesino silencioso, que muchos no notaron.
Se veía turbada en las presentaciones y sus grandes amigos, se iban retirando de ella y la situación económica era desastrosa ya que, le quedaba poco dinero disponible en los bancos. Más adelante al ingresar al hospital Metropolitan en New York, inmediatamente fue arrestada por posesión de drogas, y en la habitación respectiva colocaron a dos policías que la vigilaban constantemente para evitar una fuga.
Como puede observarse, la vida de esta cantante, en todo momento fue una total desgracia, y muchos asumen que fue un asunto de mala suerte, debido a la época vivida, así como la sociedad donde intentó sobrevivir bajo el punto de vista racial y, además, el gran fracaso sentimental con todos los hombres que trató de entablar una relación. (Ver artículo: Muddy Waters )
Muerte
Entre los múltiples problemas físicos presentados por Billie Holiday, se agrega el diagnóstico de cirrosis, aunque inicialmente los médicos le habían prohibido el consumo de alcohol, al poco tiempo recayó en el vicio, y los efectos colaterales se presentaron visiblemente, ya que había perdido 20 libras de peso (aproximadamente 9 kg), en muchas oportunidades rechazó la invitación de hospitalizarse y, además, continuaba con sus consumos de droga y alcohol.
En el hospital metropolitano de New York fue trasladada de gravedad el 31 de mayo de 1959, para tratar de subsanar algunos problemas hepáticos y cardíacos, pero además la oficina federal de narcóticos a cargo de Harry J Anslinger, le había hecho un seguimiento a Billie Holiday, desde aproximadamente el año 1939, y estando en una habitación del hospital y ya muriendo recibió un allanamiento policial y fue trasladada a una institución carcelaria.
Lamentablemente, falleció el 17 de julio de 1959, a las 3 y 10 am, con un diagnóstico de edema pulmonar e insuficiencia cardiaca producto de la cirrosis hepática, contaba para ese momento con 44 años de edad, debido a las estafas sufridas durante mucho tiempo, para el momento de su muerte ella contaba en el banco con la cantidad de $0.70 y además $750 en su poder.
Curiosidades
Los aspectos curiosos que caracterizan a personajes célebres o famosos constituyen unos elementos interesantes, ya que muchas personas no tienen oportunidad de conocer esos aspectos, y al resumirlos públicamente llaman poderosamente la atención, ya que son particularidades que de alguna manera permiten enriquecer el conocimiento que se tiene hacia este tipo de personas. Y a continuación se pueden mencionar los siguientes aspectos curiosos:
Por situaciones inesperadas sobre todo desde la infancia, tuvo muchas restricciones inclusive para comer, motivo por el cual en una oportunidad y hasta con la facilitación por parte de su madre, se vio en la necesidad de convertirse en prostituta para subsistir y para colmo de males, cuando apenas tenía 10 años fue brutalmente violada. (Ver artículo: Ike Turner)
Su padre quién la abandonó muy temprano, una vez que se enfermó falleció lamentablemente ya que fue trasladado de hospital en hospital sin ser atendido por la única y sencilla razón de que se trataba de un hombre negro. Como se sabe, esta actriz falleció con un diagnóstico entre otros basado, en una cirrosis hepática, producto quizás del exceso de bebidas alcohólicas consumidas.
Uno de los aspectos poco conocidos de Billie Holiday, es que fue bisexual. Paradójicamente en muchos de los sitios donde había sido invitada a cantar, no se le permitía el acceso, por la puerta principal, debido a que era una mujer negra. En todo momento rechazó la condición de ser sirvienta a alguna persona, y repudió enormemente la condición de su madre que la tuvo a los 13 años y quien si era capaz de aceptar una condición servil.
Siempre luchó por una posición más estable que la que había vivido desde su infancia y en cierto modo, ese aspecto fue logrado, de una manera muy curiosa después de haber ganado bastante dinero, prácticamente murió sin mucho capital financiero, a pesar de todo tuvo contacto con la gloria y el tono de sus memorias está enmarcado como el de una persona exitosa y jamás considerándose víctima. Siempre consideró ser una transmisora de buenas emociones de una forma especial y profunda.
Frases
Esta artista manejó muchas frases con sentimiento profundo, y cada una de ellas encierra una verdad quizás oculta, en muchas oportunidades, pero las personas cercanas si tienen el conocimiento y los detalles que cada frase expresa en forma individual. Las frases fueron las siguientes:
Toda droga puede hacer por usted que es matar... el camino largo y duro. Y puede matar a las personas que amas junto con usted.
Si copia, significa que está trabajando sin ningún sentimiento real. No hay dos personas en el mundo son iguales, y tiene que ser así en la música o no es música.
No se pueden copiar a nadie y terminan con nada. Si copia, significa que está trabajando sin ningún sentimiento real.
En este país, no se olvide, la costumbre es ningún infierno privado maldita. No hay aislamiento fuera de la cárcel. Un hábito es un infierno para los que amas. Y en este país es la peor clase de infierno para los que te aman.
Odio recta cantar. Tengo que cambiar una canción a mi propia manera de hacerlo. Eso es todo lo que sé.
Nunca tuve la oportunidad de jugar con muñecas como otros niños. Empecé a trabajar cuando tenía seis años de edad.
No hay negocio como el maldito espectáculo - que tienes que sonreír para no vomitar.
eso que nunca se probó, es eterno y para siempre perdido.
No me amenaces con amor, cariño. Vamos a ir a caminar en la lluvia.
Cantando canciones como "The Man I Love" o "Porgy" hay más trabajo que sentarse y comer pato laqueado chino, y me encanta el pato asado.
- Lo que aún no sabías sobre Steven Seagal y su carrera musical
- Descubre todo sobre Ailee y todos sus grandes temas
- Marc anthony: biografía, fortuna, éxitos y mucho más
- Beyoncé: significado, biografía, fortuna, música, película y más
- Aprende todo sobre Alisha y toda su trayectoria musical
- Descubre todo sobre una gran cantante llamada Anastacia
- Descubre todo sobre bessie Smith y toda su trayectoria
- Aprende todo sobre la famosa solista Sara Bareilles
Deja una respuesta
Sigue Leyendo