Conoce todo sobre la Biblioteca pública de Nueva York

La Biblioteca pública de New York, se considera como la biblioteca más completa de toda América y la más grande que existe dentro de los EE.UU actualmente. Cuenta con la mayor cantidad de textos de lectura, un dato que le amerita admiración sobre su gran colección.

Biblioteca pública de Nueva York

Índice
  1. ¿Qué es?
  2. Características
  3. Historia la Biblioteca pública de Nueva York
  4. Su construcción
  5. Arquitectura
    1. Rose Main Reading Room
  6. ¿Cómo llegar?
  7. Cosas que ver en la Biblioteca

¿Qué es?

La Biblioteca pública de Nueva York, es la segunda mayor biblioteca pública dentro de los  EE.UU. Forma parte del grupo de bibliotecas denominadas a nivel mundial como las “megabibliotecas", crédito que comparte junto a la Biblioteca Nacional de Francia, la de la Universidad de Harvard, la Biblioteca Británica y la del Congreso de Estados Unidos.

La Biblioteca pública de Nueva York, es una de las bibliotecas de mayor relevancia en todo el mundo y en América, la que contiene un mayor contenido literario. Su principal rasgo característico es el acceso que el público puede obtener de manera libre y gratuita, a una gran cantidad de textos que comparten crédito junto a otros libros que son de lectura obligatoria, mientras el usuario se encuentra en las instalaciones de la biblioteca.

Es una de las bibliotecas públicas más grandes con las que cuenta el país, dotada con uno de los sistemas de búsqueda de información más extensos que otras instituciones, y que además cuenta para ello con la utilización de una amplia tecnología de punta. (Ver articulo: Rockefeller Center)

Esta biblioteca tiene la particularidad que aunque está regida por una gerencia de carácter privado, la misma presta un servicio público, una condición que le permite obtener recursos a través de financiamiento tanto del sector privado como de los entes públicos y gubernamentales.

Además de la extraordinaria colección de textos, la Biblioteca pública de Nueva York cuenta en su haber con un registro de películas, documentales, libros, notas de prensa, entre otros. Esta biblioteca se hizo famosa tras salir en las escenas de la película taquillera del año 1984, Ghostbusters, que en español es “Los Cazafantasmas”.

El mencionado film comenzaba con la toma de la fachada de la Biblioteca Pública de Nueva York, de la cual se destaca sus vistosos y simbólicos leones de piedra. Esta biblioteca tiene encomendada cumplir con una misión, la de motivar el aprendizaje a lo largo de la vida, con el objetivo de formar lectores que además se conviertan en investigadores con una gran capacidad de análisis.

De igual manera debe lograr que los usuarios aumenten sus conocimientos, y para ello le proporciona el acceso a los materiales y la información de una manera libre y abierta, con el fin de que la persona se forme una perspectiva global de lo que es la ciudad de Nueva York.

Por último, la Biblioteca pública de Nueva York, tiene el compromiso de fortalecer a las comunidades, promoviendo e incentivando a las personas a ejercer una completa participación ciudadana dentro de la sociedad, asumiendo un papel protagónico.

Características

La Biblioteca pública de Nueva York cuenta con un sistema de búsqueda más largo y completo que existe en América. Debido a su gran relevancia e importancia, esta biblioteca aparece reflejada en diversas obras y películas, que destacan su imagen y la vinculan como un icono de la ciudad de Nueva York. Parte de su importancia para el estado de Nueva York radica en que presta un servicio gratuito, aun siendo una institución privada.

Las ganancias con las que suscite y se administra la biblioteca pública, provienen en gran parte de la colaboración aportada por los entes públicos y también de ingresos que llegan a dicha institución bajo la figura de donaciones anónimas. Con estos aportes se han podido mantener las instalaciones en buen estado y por muchos años.

Desde la fecha de su construcción en el siglo XX, los habitantes de la ciudad se han identificado con la biblioteca, teniendo hacia ella un sentido de pertenecía así como para con las colecciones de textos que en su interior alberga. (Ver articulo: Neue Galerie)

Los grandes empresarios John Jacob Astor y James Lenox, donaron las instalaciones de Biblioteca pública de New York, la cual en sus inicios solo contaba en su haber con las colecciones privadas de textos pertenecientes a los dos magnates, quienes los donaron al igual que el dinero para culminar toda la construcción. Varios espacios de la biblioteca llevan el nombre de los dos empresarios como un homenaje a sus acciones.

Los habitantes de la ciudad de Nueva York la convirtieron en un icono de la ciudad, relevancia a la que la elevaron gracias a que cuenta con el mejor de los sistemas de búsqueda a nivel Nacional y hasta mundial. Está considerada como una de las bibliotecas más completas de América, gracias a que cuenta con más de 3 millones de ejemplares, todos a disposición del público usuario de la institución.

La frecuencia de las visitas a sus instalaciones se vieron disminuidas en los años 30, cuando los Estados Unidos atravesaba por una Gran depresión, una situación que también influyo en el mantenimiento a su infraestructura, a pesar de que se mantuvo en ese tiempo con los subsidios por parte del gobierno.

Las dimensiones de su tamaño conllevan a un gran esfuerzo para realizar su mantenimiento, lo que para aquellos días no era posible ser costeado por la administración de la ciudad. A pesar de las circunstancias, la construcción de la Biblioteca pública de Nueva York pudo soportar todos los avatares por los que atravesó en aquella época tan dura, manteniendo la majestuosidad por la que siempre había sido admirada.

Una parte simbólica con la que cuenta su fachada es unos leones decorativos ubicados en la entrada de las instalaciones, los cuales fueron bautizados con los nombres de Paciencia y Fortuna por parte del alcalde de la ciudad.

El diseño original de la construcción sigue manteniendo hoy por hoy su gran belleza y elegancia, que son rasgos distintivos de esta solemne biblioteca. Otro rasgo característico es que su Astor Hall, el cual está construido con mármol blanco enteramente, y al cual conocen los visitantes como la entrada blanca.

De igual manera, cuenta con una sala denominada como “The Witt Wallace Periodical Room”, un espacio dedicado a la prensa Nacional e internacional, el cual sirve de consulta a los visitantes que deseen informarse sobre aspectos y sucesos de la historia redactados, descritos y narrados por parte de periodistas especializados en las diferentes fuentes.

La biblioteca tiene extensiones locales en Manhattan, Bronx y Staten Island, menos en Brooklyn y Queens, ya que estas localidades cuentan cada una con una biblioteca propia e independiente de la Biblioteca pública de Nueva York.

La red general de la biblioteca comprende un total de 87 bibliotecas, de las cuales 4 son de carácter principal, 4 destinadas a la investigación, 1 especial para la consulta de personas con discapacidad visual e impedidos físicamente, y otras 78 ubicadas en vecindades, siendo todas de carácter público y de acceso gratuito.

La colección de esta biblioteca, tuvo un intenso y estratégico uso durante la ocurrencia de la Segunda Guerra Mundial, particularmente los mapas únicos que posee sobre la geografía de la zona de guerra, los cuales se colocaron al servir de los intereses de la inteligencia militar de los EE.UU.

Hoy en día, la Biblioteca pública de Nueva York tiene concebido un nuevo plan de restauración el cual se ha visto fuertemente cuestionado por los expertos por considerarse agresivo, ya que la colección podría sufrir daños al ser removida del edificio principal donde se encuentra ubicada actualmente.

Historia la Biblioteca pública de Nueva York

La historia de la Biblioteca pública de Nueva York, comprende el hecho de una donación que hicieron un par de magnates a la ciudad de Nueva York, Jacob Astor y James Lenox, los cuales ofrecieron sus colecciones privadas para comenzar con un loable proyecto, que traería un gran auge en material de educación y cultura.

Fue inaugurada a comienzos del siglo XX, y se instalo en un majestuoso edificio cuya arquitectura tenía un marcado estilo neoclásico, del cual son parte la figura de dos leones que se encuentran ubicados en la entrada de la fachada de la biblioteca. (Ver articulo: Museo Solomon R. Guggenheim)

Al transcurrir la mitad del siglo XIX, en la ciudad de Nueva York existían dos grandes bibliotecas las cuales se mantenían con ingresos que eran aportados por parte de las fundaciones Astor y Lenox. A finales de dicho siglo, estas bibliotecas comenzaron a padecer por problemas económicos, los cuales ponían en peligro el funcionamiento de ambas.

Sin embargo, una alternativa surgió en los años de 1895, a través de una propuestas que impulso John Bigelow, una abogado de la ciudad que ejecuto la última voluntad de otro empresario millonario, Samuel J. Tilden, quien donó toda su fortuna para que las fundaciones se fusionaran y se pudiese construir una sola gran biblioteca, lo que hoy en día es la New York Public Library, Biblioteca pública de Nueva York.

El 23 de mayo del año 1911, la biblioteca abrió sus puertas al público, funcionando el edificio principal en sus comienzos. En la actualidad, la Biblioteca pública de Nueva York, es una institución que comprende una red contentiva de 92 espacios culturales distintos en la ciudad.

Contiene 51 millones de documentos entre los que se encuentran textos, libros, películas, entre otros. Los visitantes que desean acudir a sus instalaciones tienen un acceso gratuito.

Tras la gran depresión de los años 30, Fiorello LaGuardia, quien era el alcalde de Nueva York en esa época, rebautizo a los leones de la entrada de la fachada con los nombres de Fortitude que es Fortaleza, y Patience, que es Paciencia.

Esto lo hizo como una representación de ambas cualidades, que son unos atributos con los que deberían contar todos los neoyorquinos, según la opinión del mandatario. Hoy en día, el edificio donde funciona la Biblioteca Pública de Nueva York es conocido con el nombre de Stephen A. Schwarzman Building.

Tal es la relevancia e importancia de la Biblioteca Pública de Nueva York que muchos autores y escritores le han dedicado obras, poemas y otros escritos en materia de literatura, entre los que se encuentran tales como: "A Library Lion Speaks", del escritor Elwyn Brooks White quien lo publicó en el año 1981.

En el año 1985 fue la publicación "Graffiti" del autor Paul Blackburn; en el año de 1988 sale “Reading Room" del autor Richard Eberhart; y en el 2001 se publica "Library Scene, Manhattan", del escritor Lawrence Ferlinghetti; entre muchas otras obras literarias.

Su construcción

La sede principal de la Biblioteca pública de Nueva York se encuentra ubicada en el edificio Stephen A. Schwarzman, en la zona de Manhattan. Parte resaltante de la construcción de su fachada son dos leones ubicados en una posición equidistante, uno al sur y otro con dirección al norte, construidos con un material en mármol rosa de Tennessee.

Dichas estatuas están en toda la entrada de las instalaciones y han resultado unos famosos símbolos pero además, como las mascotas de la biblioteca. Estos leones han sido considerados como las esculturas públicas más encantadoras que pueden verse en la ciudad de Nueva York. (Ver articulo: Edificio de Dakota)

Es una verdadera atracción turística más, un atractivo adicional al que ya tiene toda la infraestructura del edificio en sí, e incluso han sido destacados dentro de varias películas cinematográficas. En un primer momento, estos leones se llamaron Leo Astor y Leo Lenox, como una manera de rendirle tributo a los fundadores de la Biblioteca pública de Nueva York, los empresarios John Jacob Astor y James Lenox.

Pasado un tiempo se les bautizo con otros nombres, los de Lady Astor y Lord Lenox. Fue en los años 30 cuando entonces se les volvió a cambiar a su nombre, por el que mantienen actualmente, esto por parte de Fiorello La Guardia, quien era el alcalde de la ciudad de Nueva York.

Estos populares leones fueron creados por el escultor Edward Clark Potter, y desde su construcción se han vuelto muy populares entre los neoyorquinos. Por otra parte, el edificio principal donde funciona actualmente la biblioteca fue declarado como Monumento Nacional en los años de 1965.

Las instalaciones cuentan con buenas bases para establecer una excelente conexión inalámbrica, lo que facilita el uso de computadoras portátiles y el acceso amplio al internet. Desde su inauguración y con el paso de los años, al edificio se le han realizado varias restauraciones.

A pesar de que la institución es privada, cuenta con un carácter público, razón por la cual gestiona todo su trabajo y desarrollo a través de la colaboración principalmente del sector público aunque también recibe ayuda y financiamiento del sector privado, dentro de las que se destaca la colaboración de la asociación Internet Sin Fronteras, siendo una de las instituciones con las que colabora.

El estructura del edificio principal ha formado parte del arte y el espectáculo, ya que ha figurado dentro de las películas como "The Wiz", producida en el año de 1978, y por la que se hizo más famoso, "Ghostbusters" o Cazafantasmas en el año de 1984. En otro films ha servido como imagen de apoyo o referencia, tal es el caso de "Spider-Man" en el año de 2002, y "The Adjustment Bureau" en el 2011.

Arquitectura

En cuanto a la arquitectura con la que cuenta el edificio donde funciona la Biblioteca pública de Nueva York, los visitantes pueden apreciar diversos espacios. En la entrada los guías encargados le entregan al visitante un mapa con la dirección y ubicación de todas las salas con las que cuenta, la que es considerada como la biblioteca más grande de América.

La entrada a la biblioteca está constituida por un impresionante Astor Hall, el cual es visible desde la Quinta Avenida de la ciudad, un espacio único y llamativo dado a sus características, pues sus paredes, techos y escaleras, están construidos con un material de mármol blanco. Tiene una sala denominada De Witt Wallace Periodical Room, donde el visitante encontrará toda la prensa que llega de varias partes del mundo.

Otra de las salas que se distingue es La bellísima McGraw Rotunda, donde el aspecto más resaltante de la construcción son sus bellísimas columnas corintias, y ademas de ello, las pinturas del techo en forma abovedado, arquitectura con la que buscan representar el paso de la historia de la escritura. Estos elementos son obra de Edward Lining.

Sin duda alguna uno de los aspectos más llamativos de esta biblioteca es su famosa colección, considerada la más grande del mundo, dentro de los cuales sobresale la colección de cartografía. Dentro de los espacios se destino una sala que alberga miles de mapas antiguos. También se ha hecho habitual observar a los trabajadores de la zona, utilizando sus hermosas escaleras como un espacio al aire libre para disfrutar de una comida en la entrada a la biblioteca.

Su decoración con hermosas lámparas y la ubicación de muebles antiguos, sumado a los grandes ventanales, hacen la combinación perfecta entre la elegancia y la modernidad. Las remodelaciones que ha pasado esta biblioteca, sin duda han sido para que los amantes de los libros puedan disfrutar de la visita a esta biblioteca, considerada como una de las verdaderas joyas de Nueva York ubicada en el corazón de Manhattan.

Rose Main Reading Room

Dentro de los espacios de la Biblioteca pública de Nueva York se encuentra “La Rose Main Reading Room”, que es la sala de lectura principal.

El salón se encuentra decorado con antiguas mesas de roble y unas majestuosas lámparas dispuestas en forma colgante, un lugar donde el visitante puede sentarse a leer alguno de los ejemplares que se ofrece en la sala, o simplemente puede conectar sus computadoras portátiles con conexión a internet de manera totalmente gratuita.

Dentro de los catálogos que son entregados en la entrada del salón, van incluidos un borrador referente a la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, algunos manuscritos del afamado autor Shakespeare y una carta del navegante Cristóbal Colón.

Formando parte de la colección de esta sala, que tienen para ofrecer a los visitantes están algunos documentos destacados como: el manuscrito de la Declaración de Independencia de Thomas Jefferson; el "A Child's Reminiscence" del autor Walt Whitman; y la Biblia de Gutenberg. Se dice que la colección completa suman un total de 53 millones de documentos y artículos de variados tipos.

¿Cómo llegar?

Por ser tan popular, la Biblioteca pública de Nueva York, es uno de los sitios que se incluyen en todas las programaciones de viajes y visitas que se hacen a la ciudad de Nueva York, para conocer todo los fascinantes espacios con los que cuenta la New York Public Library. Esta magnífica biblioteca está ubicada entre las calles 40 y 42, que da en dirección con la 5ta Avenida, en Manhattan.

Cabe destacar que la Biblioteca pública de Nueva York, es la segunda mayor dentro de los EE.UU, y una de las más importantes de todo el mundo. Estos meritos se deben a que posee en su haber con un inmenso fondo, contentivo de más de 3 millones de ejemplares, así como también dispone de un magnifico sistema de búsqueda por catálogo, considerado como uno de los más eficientes en todo el país.

Para llegar hasta su ubicación es necesario seguir la dirección: 5th Ave, con la 42nd St, NY 10018, Nueva York. Los medios de transporte disponibles son el Metro, donde se debe tomar las líneas 1, 2, 3, correspondientes a la estación 42nd St. de Broadway. De igual manera, pueden tomar las líneas 4, 5, 6 de la estación Grand Central Station.

La línea 7 si esta cerca de la estación Fifth Avenue, y los literales A y C, correspondientes a la estación 42nd St.-Eight Avenue. En el caso de ser los literales B, D, F y M, estos corresponden con la estación 42nd St.-Sixth Avenue. Si el medio de transporte seleccionado es el Autobús, debe tomar los tramos del M1, al M5, y el M7, M42, M103, M104 al Q32, que tienen su parada en la 5ta Avenue y 42nd St.

El horario de atención de la Biblioteca pública de Nueva York es de los días lunes, jueves, viernes y sábados, de 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Los días martes y miércoles, es de 10 de la mañana hasta las 8 de la noche, y los domingos desde la 1 de la tarde hasta las 5 de la tarde.

Durante la temporada de verano, la biblioteca se mantiene cerrada los días domingos. De lunes a sábados, la biblioteca presta un servicio de visitas guiadas, en un horario de once de la mañana hasta las dos de la tarde, y los domingos solo a las dos de la tarde. El sistema para participar de la visita guiada es acudir hasta el Astor Hall y anotarse para formar el grupo. La visita guiada tiene una duración de 1 hora aproximadamente.

Cosas que ver en la Biblioteca

La mayoría de los turistas que visitan la Biblioteca pública de Nueva York, van en la búsqueda de admirar los detalles con los que cuenta la construcción del edificio principal denominado como el Stephen A. Schwarzman Building, el cual está situado en la Quinta Avenida, con la 42. Este edificio se ha vuelto muy famoso ya que su fachada a salido en muchas de las películas cinematográficas.

También los emblemáticos los leones de la entrada construidos al estilo neoclásico, es otro de los elementos para fotografiar y llevarse de recuerdo, algo que se ha hecho prácticamente obligatorio. La entrada a la biblioteca es gratuita y se puede hacer de la mano de unos empleados que sirven como guía, para apreciar mejor todos los elementos que conforman esta increíble biblioteca. Se incluye una audio guía, narrada en distintos idiomas donde también esta el español.

En cuanto a los leones de la entrada, se refiere a unas enormes estatuas construidas en mármol que fueron bautizados con los nombres de Patience y Fortitude. Una vez que los visitantes entran a las instalaciones pueden apreciar el Astor Hall, un enorme salón cuya estructura evoca los espacios de una Ópera europea.

A partir de ahí, se puede pasar a las diferentes salas de lectura, salones de estudios o también donde hay conexiones libres de internet para todo público en general. Estos son los salones de Salomon Room ubicado en el tercer piso el edificio, o también la sala conocida como el Berger Forum que está en el segundo piso.

Aunque todos los espacios son interesantes, existe uno que logra acaparar la atención, robándose el protagonismo. Se trata de la Rose Main Reading Room, una espectacular sala de lectura, cuyas dimensiones son de 91 metros de largo por 16 metros de altura. Su techo es bastante fresco y en ella se podrán conseguir miles de libros dispuestos de manera alineada, y en diferentes niveles de los anaqueles.

Otros detalles de su decoración, son las enormes mesas de roble, formidables candelabros y sillas, donde se busca albergar a más de 600 usuarios diariamente. En esta sala no se pueden tomar fotografías, sin embargo siempre hay quien puede tomar una para el recuerdo.

Además de los millones de libros, documentos y otros textos con los que cuenta la Biblioteca pública de Nueva York, la misma destaca por su gran colección cartográfica. Se dice que es contentiva de una impresionante cantidad de mapas antiguos, no solo de los Estados Unidos sino de todo el mundo. Tiene todo tipo de mapas, mapas sobre urbanismos, referente a rutas comerciales e inclusive de las primeras construcciones urbanísticas que se hicieron en la ciudad.

Esta biblioteca le ofrece al visitante un lugar de descanso y distracción como no se apreciara en ningún otro lugar, además de servir como un espacio donde se puede adquirir grandes conocimientos, haciéndolo un lugar entrañable para los habitantes de Manhattan. La Biblioteca pública de Nueva York, es uno de los espacios más impresionantes con los que cuenta la ciudad de Nueva York y en definitiva, visitar sus preciosas salas y los famosos leones, es algo imperdible cuando se está en la gran manzana.

Premios y distinciones

La Biblioteca pública de Nueva York concede cada año varios premios, los cuales son entregados a personalidades que forman parte de la misma biblioteca, como una manera de agradecerles el apoyo y contribución para con la institución. También les son conferidos a personas ajenas a la biblioteca, pero que de igual manera le brinda sus aportes a la literatura y otras áreas.

Estos reconocimientos son: El Minerva Award; El Jean M. Campbell Award; El Young Lions Fiction Award; El Brooke Russell Astor Award; El Ezra Jack Keats Award; El Helen Bernstein Book Award for Excellence in Journalism; y El Maher Stern Award, concedido a un bibliotecario destacado de las filiales de la Biblioteca pública de Nueva York.

¿Te ha resultado útil este post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies. Política de Cookies