Biblioteca del Congreso de Estados Unidos

Fundada en el año 1800 y considerada como la más grande del mundo en cuanto a libros y estanterías, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos sirve como centro investigativo. Incluye enormes colecciones completas de las temáticas más variadas para la creatividad y el conocimiento humano. Sigue con nosotros para saber más acerca de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Índice
  1. Historia de la Biblioteca del Congreso
  2. Clasificación de la Biblioteca del Congreso
  3. ¿Cómo funciona la Biblioteca del Congreso?
  4. Visitar la Biblioteca del Congreso

Historia de la Biblioteca del Congreso

La Biblioteca del Congreso se fundó el 24 de abril del año 1800, gracias a la firma de un acto del Congreso por parte del presidente John Adams. Entre las leyes firmadas se estableció un fondo para la compra de libros necesarios para el Congreso. De esa forma, la primera colección, comprada en Londres, consistió en 740 libros y 30 mapas, depositando todos ellos en el edificio del Capitolio. Dicha colección, aunque cubría varios temas, su mayoría solo abarcaba la parte legal.

Por su parte, Thomas Jefferson fue un actor importante para la formación de la Biblioteca debido a que el 26 de enero de 1802 promulgó la primera ley que establecería su estructura. En honor a este personaje, el primer edificio permanente (abierto en 1897) recibe su nombre, mientras que los otros dos se denominan John Adams (1939) y James Madison (1980).

En la actualidad la Biblioteca incluye más de 158 documentos, junto a otros materiales distribuidos en aproximadamente 1348.6 km de estanterías en los tres edificios e instalaciones externas en Capito Hill, Washington D.C. Todos los estantes están cerrados al público, por lo que si alguien desea consultar alguno solo tiene que pedirlo a los encargados.

Clasificación de la Biblioteca del Congreso

Biblioteca del Congreso de Estados Unidos

Hoy la Biblioteca del Congreso ocupa un aproximado de 36,8 millones de libros catalogados según su propio sistema. Esto se divide en 5.600 incunables (es decir, impresos antes de 1500), publicaciones seriadas y monografías, música, folletos, informes técnicos, periódicos encuadernados y otros materiales impresos, además de otras obras especiales sin clasificación.

Por si fuera poco, otra idea de su grandeza la otorga los más de 40 millones de libros en su catálogo, materiales impresos en más de 400 idiomas, la más grande colección de materiales legales como grabaciones sonoras, películas, mapas, partituras, y la más grande colección de publicaciones menos conocidas en América del Norte.

La Biblioteca del Congreso tiene un sistema de clasificación propio, que también es utilizado en la mayoría de Bibliotecas de Estados Unidos, aplicando solo para los libros dentro de la Biblioteca en específico. Este sistema fue creado por Herbert Putman en 1897, y recibe influencia del sistema de clasificación Dewey y del Cutter. De forma general, la clasificación de la Biblioteca del Congreso emplea la correspondencia entre las letras y los números, partiendo desde los temas generales hasta los más específicos. Se encuentra distribuido de la siguiente forma:

 

Letra Temática
A Obras generales
B Filosofía. Psicología. Religión
C Ciencias auxiliares de la Historia
D Historia general y antigua
E Historia: estados Unidos
F Historia local de los Estados Unidos y de América Inglesa, Holandesa, Francesa y Latina
G Geografía. Antropología. Recreo.
H Ciencias sociales
J Ciencias políticas
K Derecho
L Educación
M Música y libros sobre música
N Bellas artes
P Lengua y Literatura
Q Ciencia
R Medicina
S Agricultura
T Tecnología
U Ciencia militar
V Ciencia naval
Z Bibliografía. Biblioteconomía. Recursos informativos (general).

 

¿Cómo funciona la Biblioteca del Congreso?

En la Biblioteca del Congreso se realizan distintas investigaciones, por tanto, los libros solo pueden ser utilizados dentro de las instalaciones. A los usuarios se les entregan publicaciones gratis, en distintos formatos, que constan de bibliografías, informes, análisis o estudios sobre los temas de interés nacional, regional e internacional.

Cualquier persona mayor de 16 años puede utilizar la Biblioteca, siempre que tenga una tarjeta de usuario con su foto reciente. Estas tarjetas se obtienen en la estación de registro de lectores ubicada en el edificio Madison. Para ello solo es necesario presentar la licencia de manejo o el pasaporte.

Biblioteca del Congreso de Estados Unidos

Para buscar materiales en la Biblioteca del Congreso se puede preguntar de forma directa al encargado de la Galería de Orientación, o recabar información a través de las computadoras en el área.

La Biblioteca obtiene sus miles de ejemplares a través de intercambios con otras bibliotecas, tanto nacionales como internacionales, esto incluye también el intercambio de regalos y otros materiales para exhibición. De la misma forma, se añaden ejemplares a este recinto mediante compras, donaciones de otros gobiernos y por depósitos de la propiedad intelectual. Estos últimos son los que conforman la mayor parte de las colecciones, en especial las referidas a música, películas, mapas, impresos y fotografías.

Para lograr un óptimo funcionamiento, la Biblioteca persigue cuatro objetivos:

  1. Colocar a disposición del Congreso de Estados Unidos el conocimiento,
  2. Adquirir, organizar, asegurar y preservar para la actualidad y el futuro del Congreso y el país los archivos más completos de la historia de Estados Unidos y una colección universal sobre el conocimiento humano.
  3. Emplear su sede electrónica para colocar a disposición del Congreso y del público sus colecciones.
  4. Añadir valor educativo a los recursos de la Biblioteca, como bien nacional y de progreso.

Visitar la Biblioteca del Congreso

Los más de 3000 empleados de la Biblioteca del Congreso reciben anualmente a un aproximado de 1.6 millones de visitantes, entre nacionales y turistas. Las visitas se pueden realizar de forma personal o acompañado por un guía hasta las 16:30 hrs.

Lo que más destaca del recorrido por estos maravillosos espacios es el Gran Salón del edificio Thomas Jefferson, en cuya impresionante altura de 22.8 metros se visualizan desde los pisos de mármol hasta el techo de vitral. Este edificio es considerado uno de los más bellos de los Estados Unidos gracias a sus hermosas columnas de mármol, mosaicos, escalas y pinturas, que lo convierten en un deleite visual.

Y lo mejor es que se pueden utilizar cámaras fotográficas personales. En el caso de querer usar un trípode hay que pedir permiso a la Oficina de Comunicaciones ubicada en el edificio Madison. De igual forma, si se desean realizar videograbaciones o rodajes para usos no personales en cualquiera de las instalaciones, también deberá tenerse una autorización por la oficina mencionada.

Todos los meses se actualiza el calendario de eventos de la Biblioteca, y es visible para todos los visitantes. En este se pueden ver las actividades del mes y su continuidad. De igual forma, se puede llamar al 202 707 8000 para escuchar una operadora que detallará todo lo que se realizará durante el mes.

¿Te ha resultado útil este post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies. Política de Cookies