Barrio francés
Nueva Orleans es una ciudad estadounidense con una profunda raíz francesa, inclusive llamándose La Nouvelle-Orléans en sus inicios, hasta que se tradujo el nombre New Orleans en inglés. Considerando los orígenes, no es sorpresa que uno de los vecindarios o barrios más antiguos y llenos de cultura en la ciudad, sea el Barrio Francés, uno de los primeros barrios de la ciudad.
Si te interesa conocer más sobre el barrio francés de Nueva Orleans, has llegado al lugar indicado. Aquí podrás aprender sobre los orígenes del barrio francés, lugares turísticos importantes, dónde comer y mucho más.
¿Qué es el Barrio Francés de Nueva Orleans y de donde proviene su nombre?
El Barrio Francés localizado en Nueva Orleans, es el barrio más antiguo de la ciudad, el cual fue fundado en 1718, cuando Estados Unidos todavía era considerado colonias británicas y francesas. Este barrio fue fundado por Jean-Baptiste Le Moyne, quien era el gobernador de conocida en ese momento como Luisiana Francesa.
En sus inicios, el Barrio Francés fue conocido por su nombre en francés Vieux Carré el cual se puede traducir como la Vieja Cuadra u Old Square. Este bario tiene un alto nivel de importancia para el desarrollo de la ciudad. Fue el inicio de la ciudad y el resto de Nueva Orleans se fue desarrollando alrededor de este barrio inicial.
Cuando Estados Unidos compró Luisiana e inició la inmigración norteamericana a Nueva Orleans en 1803, se cambió el nombre original Vieux Carré por el nombre en inglés The Quarter. Actualmente, todo el Barrio Francés es considerado un lugar de alta importancia histórica para la ciudad y hay todo tipo de atracciones turísticas importantes que le dan color así como cultura con tonos franceses a este pequeño barrio.
Historia del Barrio Francés de Nueva Orleans
El Barrio Francés de Nueva Orleans, es un lugar lleno de cultura, colores locales y una gran cantidad de historia. A continuación te comentamos un poco sobre el origen y la historia de este barrio que sirvió como la fundación de toda la ciudad de Nueva Orleans.
Inicios del Barrio Francés
Originalmente, el espacio geográfico que ocupa actualmente Nueva Orleans así como el Barrio Francés era territorio nativo americano. Esta área pasó a estar completamente bajo el dominio francés con la conocida como Luisiana Francesa para 1682. En esta época Jean-Baptiste Le Moyne fue nombrado como el director general que tenía como labor, el desarrollo y crecimiento de esta colonia francesa.
Para 1718, Jean-Baptiste Le Moyne decidió fundar Nueva Orleans, comenzando por el conocido actualmente como el Barrio Francés cuyo nombre original fue Vieux Carré. Para el año 1721 las calles del Barrio Francés estaban siendo diseñadas por el reconocido ingeniero real Adrien de Pauger. El nombre de cada una de las calles proviene de casas de la realeza francesa o santos católicos.
Una de las calles más importantes en el momento fue la Calle Bourbon. Esta calle fue nombrada como el nombre de la dinastía francesa que se encontraba liderando el país en el momento, la casa de los Bourbon.
Ocupación española en Nueva Orleans
La guerra de los siete años, fue una guerra que duró desde 1756 hasta el año 1763. Como uno de los tratos para alcanzar la paz y finalizar esta guerra, el Barrio Francés junto con el resto de Nueva Orleans fue cedido al imperio Español, quienes pasaron a ocupar esta ciudad.
Durante la ocupación española del Barrio Francés y Nueva Orleans, sucedió el conocido como el Gran Incendio de Nueva Orleans, el cual se generó en 1788 y luego sucedió un segundo incendio en 1794. Por este incendio, los líderes españoles que ocupaban la ciudad colocaron estrictos reglamentos contra incendios, reemplazando todas las construcciones de madera por ladrillos que eran resistentes al fuego.
Debido a los incendios generados en Nueva Orleans, aproximadamente el 80% de los edificios locales se quemaron, lo que generó que estos tuvieran que ser reemplazados. Este cambio causó que la mayoría de los edificios históricos en la ciudad hayan sido construidos alrededor de estos años.
Aunque España había impuesto nuevos reglamentos contra incendio, el Barrio Francés tenía todavía una gran cantidad de población francesa que seguía construyendo como antes de los incendios. Debido a este choque de construcciones, actualmente las edificaciones históricas tienen influencias de la construcción caribeña que utilizaban los franceses y el tipo de construcción impuesta por los españoles.
Inmigración norteamericana al Barrio Francés
Para el año 1803, Estados Unidos compró el Barrio Francés de los españoles, sin embargo, esto no significa que todos los ciudadanos franceses que residían en el lugar decidirían mudarse de sus hogares. Este choque de culturas generó que existieran construcciones provenientes de los americanos. Venían de otros estados y franceses criollos que tenían décadas residiendo en el lugar.
Gracias a esta combinación de culturas, el Barrio Francés se convirtió en un lugar donde se podían hacer comercios tanto en francés como en inglés, permitiendo que poco a poco se mezclaran las culturas. En años posteriores, la ciudad fue creciendo alrededor del Barrio Francés, dejando este lugar prácticamente intacto, creando una ciudad de edificaciones alrededor de un barrio lleno de cultura e historia.
Inmigración Italia e Irlandesa al Barrio Francés
Desde el año 1883 empezaron a incrementar las inmigraciones italianas así como irlandesas a los Estados Unidos. Una gran parte de estos inmigrantes decidieron llegar a Nueva Orleans, haciendo su lugar de allegada el Barrio Francés. Agregando otro matiz cultural a este barrio que ya era parte de dos culturas.
Migración de las familias francesas del Barrio Francés
Alrededor de 1917, empezaron a cerrar varios negocios que eran de origen francés o le interesaban a los locales franceses. Entre los principales negocios que cerraron, está Storyville, la Casa de la Ópera Francesa, entre otros. Debido al cierre de negocios, muchas familias que ya empezaban a sentirse incómodas y aisladas, decidieron irse del lugar, mudándose pueblo arriba así como a las áreas aledañas a la universidad.
Protección del Barrio Francés bajo la Comisión del Vieux Carré
Aunque el barrio francés empezaba a decaer, los aires decadentes del Barrio Francés para los inicios del siglo XII junto a los bajos costos de la renta, atrajeron a la comunidad artística a esta zona. Siendo ya un lugar repleto de cultura, edificaciones históricas y con un creciente interés económico con toques de arte, se creó la Comisión del Vieux Carré (VCC por sus siglas en inglés).
En sus inicios, el VCC simplemente era un organismo de supervisión y consultoría, creado con el fin de mantener las locaciones históricas del lugar. Alrededor de 1940, el VCC empezó a adquirir poder y realizaba todo tipo de acciones con un único fin: mantener y preservar la historia del Barrio Francés.
Aunque el Barrio Francés ha sufrido muchos cambios y ha pasado por grandes pérdidas de edificaciones como las generadas por el huracán Katrina, hoy en día es un lugar histórico de Nueva Orleans. Gracias a las acciones de la VCC, el Barrio Francés se mantiene hoy en día como un lugar cultura, hermoso. Esta lleno de costumbres e historia que le otorgan mucho valor turístico tanto al barrio como a la ciudad.
Atracciones y lugares importantes del Barrio Francés
El Barrio Francés es hoy en día y desde sus inicios, un lugar lleno de historia y cultura que ha pasado por manos de los franceses, españoles y finalmente los norteamericanos. Actualmente existen varios lugares importantes qué visitar al realizar turismo por el lugar. Sin embargo, hay dos muy importantes que resaltan por encima del resto, estos son los siguientes.
Jackson Square
Jackson Square es uno de los lugares más hermosos localizados en la región del Barrio Francés. El autor original de esta locación histórica es Louis H. Pillié. Jackson Square es un parque público encerrado por una reja, el cual se encuentra compartiendo frontera con el Barrio Francés.
Este lugar se llamó originalmente Place d'Armes durante la ocupación francesa y Plaza de Armas durante la ocupación española, hasta pasar a llamarse hoy en día Jackson Square. El último y actual nombre de este parque, se le fue otorgado en el siglo XIX en honor al reconocido general Andrew Jackson que se destacó en la Batalla de Nueva Orleans.
La plaza de Jackson Square ha pasado por una gran cantidad de cambios e historia a lo largo de los años, hasta llegar a la atracción cultural que es hoy en día. Desde 1920 este parque se ha familiarizado con pintores, estudiantes de arte y muchos otros. Hoy en día es el lugar de todo tipo de artistas, mimos y más personajes que le dan un calor local interesante al Barrio Francés.
Jackson Square es también lugar donde muchos artistas callejeros que demuestra sus habilidades musicales diariamente e inclusive aquí se hacen conciertos formales para el público en general. Inclusive, alrededor de esta plaza y el Barrio Francés, hay todo tipo de tiendas así como restaurants chics, cafés, entre otros. Ideales para quienes deseen pasar un tiempo inolvidable.
Calle Bourbon
La calle Bourbon así como muchas otras calles del Barrio Francés, tiene sus orígenes en casas reales francesas de gran importancia. Esta es en la actualidad la calle más popular, conocida e importante del Barrio Francés. Este lugar es muy frecuentado por turistas de todo el mundo que van a deleitarse con el color local y los rincones llenos de historia.
Esta calle es popular hoy en día por los establecimientos de licores que se encuentran a lo largo de ella. Incluyendo una cantidad de bares, tabernas y restaurantes de gran recorrido en el lugar. En esta calle podrás encontrar La Casa del Ajenjo, el Bar de Pat O’Brien, la Casa de Napoleón, la Herrería Lafitte y muchos otros lugares interesantes.
Cada uno de los establecimientos que se encuentran en el Barrio Francés se encuentra repleto de historia, cultura y acontecimientos impresionantes. Aquí se han creado tragos como el coctel Huracán Rojo, duelos de piano, entre otros.
Curiosidades del Barrio Francés de Nueva Orleans
El Barrio Francés de Nueva Orleans es un lugar lleno de cultura de distintos matices, historia y mucho más. A continuación te traemos algunas curiosidades interesantes que quizás no sabías del lugar.
- El principal lema del Barrio Francés es “laissez les bon temps rouler”. Esta es una frase de Francés Cajún que se puede traducir como “Deja que vengan los buenos momentos”. Lo que explica mucho de la cultura y el calor local de este barrio de Nueva Orleans.
- El bar norteamericano más antiguo que sigue en operación se encuentra en la Calle Bourbon del Barrio Francés de New Orleans. Su nombre es Lafitte's Blacksmith Shop.
- La Casa de Napoleón es un bar y restaurante que recibe su nombre por un plan fallido de rescatar a Napoleón Bonaparte de su exilio, para llevarlo a este pequeño lugar.
- El bar Johnny White fue el único bar en todo Nueva Orleans que se mantuvo abierto durante y posterior al Huracán Katrina.
- La Calle Bourbon es el hogar de los dos clubs gay más grandes en todo Nueva Orleans, Oz y el Pub Bourbon.
- El Barrio Francés es uno de los pocos lugares en Estados Unidos donde es permitido tener y consumir alcohol en público.
- El primer bar de duelo de pianos se abrió en el Barrio Francés.
- Muchos historiadores acreditan que el Barrio Francés es uno de los lugares que vio nacer el jazz.
Deja una respuesta