Arizona: Historia, fauna, ciudades, pueblos y mucho más

Arizona se encuentra ubicado al suroeste de los Estados Unidos, y forma parte de ese país, desde  1912, limita con Utah, Colorado, México, Nuevo México y California, en este artículo te contaremos todo sobre este hermoso estado.

arizona

Índice
  1. Historia de Arizona
    1. Apaches y Españoles
    2. Enfrentamiento
    3. Integración con México
    4. Incorporación a los Estados Unidos
    5. Parte final del siglo XIX
    6. Siglo XX
    7. Era contemporánea
  2. Mapa del estado
    1. Habitantes
    2. Población blanca
    3. Indios y etnias
    4. Europeos no Hispanos
  3. Ciudades de Arizona
    1. Phoenix
    2. Tucson
    3. Yuma
    4. Área 51
    5. Mesa
  4. Pueblos de Arizona
    1. Greer
    2. Bisbee
    3. Globe
    4. Cave Creek
    5. Fronter Town
    6. Jerome
    7. Prescott
    8. Sedona
    9. Tombstone
    10. Tubac
    11. Winslow
  5. Desierto de Arizona
    1. Los Seris
    2. Clima
    3. Hidrografía
    4. Flora
    5. Recursos Naturales
  6. Economía del Estado
  7. Fauna de Arizona
  8. Planta Nativa
    1. Cactus Saguaro
    2. Globemallow
    3. Catclaw Acacia
    4. Arizona Jewelflower
    5. Coursetia
    6. Azul Palo verde
    7. Desert Ironwood
    8. Cactus de barril
    9. Ocotillo
  9. Cráter en el Estado
  10. Deportes en Arizona
    1. Cascabeles de Arizona
    2. Suns de Phoenix
    3. Los Arizona Cardinals
    4. Las Phoenix Mercury
    5. Los Coyotes de Arizona
  11. Datos de Interés
    1. Religión en Arizona
    2. Áreas protegidas

Historia de Arizona

La región de Arizona conoce de la vida humana desde hace más de 12.000 años, sus primeros habitantes fueron los indios Anasazi, los Hohokam y los Mogollón, durante muchos años vivieron en toda esta región llevando a cabo sus costumbres y estilo de vida natural. 

Apaches y Españoles

A comienzos del siglo XVI los Apaches llegaron a estas tierras y dominaron su territorio por una gran cantidad de años, y es en el año 1539 cuando los Españoles llegan a este territorio través del Monje Franciscano Marcos de Niz.

Este monje estaba en busca de un mito legendario que se escuchaba en el viejo continente llamado “Las Siete Ciudades”, se dice que era una zona muy pequeña donde supuestamente existía mucho oro y muchas riquezas minerales.

Del franciscano más nunca se supo, pero en el año 1690 Francisco Vázquez Coronado, decide explorar Arizona con el objeto de ubicar las “Siete Ciudades”, sin embargo tampoco se supo más de él, hasta que el padre Eusebio Quino también Español, llega a esta región durante 1962, donde logra fundar varias misiones de tipo religioso.

arizona

Enfrentamiento

Durante el año 1736, se descubren cerca de la ciudad grandes yacimientos de plata, en el lugar donde hoy en día se encuentra Nogales, esto produjo una gran migración de personas en busca de prosperidad, hizo mejorar su calidad de vida e incluso riqueza, de allí se fue formando una nueva población.

Se establecen los fuertes Tubac y Tucson, que sirvieron para contrarrestar el ataque de los indios, los cuales se sentían amenazados con la llegada de nuevos colonizadores, las pugnas eran muy fuertes y en los enfrentamientos hubo muchos heridos y muertos.

La evolución y crecimiento de esta zona produjo un pequeño desarrollo, donde algunas ciudades fueron creciendo, tal es el caso de Sonora, lo que llevó a que en el año 1776 se integrara a las Provincias Internas de Occidente, quedando entonces dependiendo del Virreinato de Nueva España.

arizona

Integración con México

En el año de 1821, México declara su independencia a la Corona Española y Arizona se anexa a esta independencia, formando parte del territorio de la Alta California, sin embargo en el año de 1846, los norteamericanos invaden el territorio Mexicano y se adueñan de Arizona, despojando a México de esta zona y de otros grandes territorios.

En el año de 1848, se obliga a México a través del Tratado de Guadalupe Hidalgo, a ceder totalmente estas tierras y anexarlas a la Unión Norteamericana, lo que trajo previamente grandes enfrentamientos falleciendo un gran número de personas.

Incorporación a los Estados Unidos

Durante La Guerra de Secesión los años 1860 y 1865, los colonos establecidos en el estado Arizona se declararon a favor de la Confederación, las tropas confederadas intentaron ocupar a Arizona y Nuevo México, pero jamás pudieron controlar esas áreas.

arizona

Sin embargo en el año de 1863, en plena guerra, el Congreso finalmente accedió a las peticiones de los colonos y se admitió a Arizona como Unidad Independiente de la Confederación, lo cual representaba un preámbulo a su anexo como estado en la Unión.

La llegada del ferrocarril en el año de 1877, fomenta el progreso y la unión de Arizona y California, se establecieron lazos comerciales entre ambas regiones, la minería se desarrollaba enormemente, los colonos ingresaban a las zonas despobladas y los indios eran desplazados de sus territorios a la fuerza.

Parte final del siglo XIX

Los enfrentamiento de los indios Navajos y Apaches, marcaron un gran final en la evolución histórica en el desarrollo final de Arizona como estado, en el año 1864 Kit Carson, desarrolló una gran guerra contra los indios Navajo a quienes derrotó fácilmente.

 

Sin embargo su lucha contra los Apaches, se extendieron hasta el año 1886, cuando por fin uno de los más legendarios líderes llamado Gerónimo firmó la rendición definitiva y un pacto de paz que se prolongará por siempre.

Imagen relacionada

Siglo XX

En el año de 1912, Arizona es admitido como estado legalmente, su primer gobernador fue George W.P. Hunt, quien posteriormente fue elegido en siete ocasiones, debido a su fiel trabajo como gerente y administrador de los recursos de Arizona, fomentando el desarrollo de Industrias y empresas de servicios.

En el año de 1929 se presentó la llamada “Gran Depresión”, que afectó enormemente la economía de Arizona, sin embargo pasado este período, siguió creciendo económicamente, sobretodo durante la segunda guerra mundial.

Era contemporánea

Durante los años siguientes el crecimiento demográfico aumentó considerablemente, entre los años 1950 y 1980, la población se triplicó, funcionarios gubernamentales y recién jubilados buscaban en Arizona el remanso para terminar sus últimos días, grandes propiedades fueron levantadas y era un atractivo para muchas personas.

arizona

El desarrollo industrial comenzó durante los años 80, donde se crearon una gran cantidad de empresas que dinamizan la economía y el progreso, entre los más emprendedores se levantó el proyecto Arizona el cual iba a utilizar los recursos hídricos para drenar toda la zona.

En la actualidad Arizona cuenta con una gran industria minera del cobre, su capital es una gran Urbe, que goza de gran prosperidad y avance tecnológico, el desarrollo ha sido sostenible, el crecimiento de la población ya para esta época sobrepasa los 7 millones de personas. Ver también: Albany

Mapa del estado

A continuación te mostramos el mapa referente al estado de Arizona, en él se pueden apreciar sus límites al norte de Colorado, en la zona sur los límites con México, es un territorio que tiene un área aproximada de 295.000 km2.

arizona

Habitantes

Se estima que la población de Arizona para el año 2018 rondaba los 6.900.00 habitantes, según las cifras emitidas por la Oficina de Censo de Estados Unidos, anualmente el crecimiento está por el orden del 1,5%, lo que indica que anualmente la población crece entre 600.000 a 700.000 personas.

Estas cifras incluyen las diferencias por inmigración externas e internas, así como la migración interna, en total la población se encuentra distribuida de la siguiente manera:

  • 61% descendientes de Europeos.
  • 20% Latinoamericanos e Hispanos, donde el 70 % de este valor son mexicanos.
  • 12% Amerindios.
  • 3% Afrodescendientes.
  • 2% Asiáticos.
  • El resto lo conforman las diferentes etnias indígenas internas, Comanches, Apaches y Navajos.

El desarrollo sostenible que ha tenido Arizona en la última década, ha fomentado la presencia de inmigrantes internos y externos. Se le considera el estado Norteamericano con mayor crecimiento demográfico de los últimos años.

arizona

Población blanca

Representa la mayoría de la población, norteamericanos sajones, con ascendencia en europeos, pero no migrantes sino crecidos en Estados Unidos.

Aunque con los problemas de migración que se han presentado los últimos años esta población ha ido poco a poco migrando, debido a la situación actual que presenta la zona limítrofe, algunos han dejado a un lado años de vida en Arizona, con el objeto de buscar seguridad en otros estados.

Sin embargo la dinámica diaria de Arizona, su estabilidad, seguridad y prosperidad hacen de ella uno de los grandes estados Norteamericanos.

Indios y etnias

Aunque fueron los pueblos originarios en ese estado, los indígenas representan aproximadamente un 12% de la población total, se cuentan 286.000 amerindios, lo que también representa el 10% de toda la población indígena de los Estados Unidos.

arizona

En todo el territorio existen unas 14 etnias indígenas, distribuidas en dos grupos, las originarias que se consideran los primeros pobladores de la zona y los Atabascanos, que llegaron mucho antes que los Europeos en el siglo XIV y XVII.

Originarias

Es un grupo mayoritario que aún habita en toda la región montañosa y desértica del estado, estas etnias están conformadas por:

  • Chemehuevi, residen en la frontera con California y conforman una población de 600 habitantes.
  • Paiutes, se encuentran distribuidos también en Nevada Utah y California, lo conforman unos 500 individuos.
  • Quechan, llegan a los 500 y se distribuyen en la zona sur, llegando a distribuirse hacia México.
  • Yavapais, representan una población de aproximadamente 1.600 personas.
  • Pimas, es una de las más grandes y llegan a ser 19.000 individuos.
  • Tewas, es una de las poblaciones más pequeñas llegando solamente a tener unos 150 individuos.
  • Zuñis, al igual que los anteriores son muy escasos y se consiguen muy pocos en este estado.
  • Opatas, estos indígenas residen en México, pero sus orígenes son en Arizona, donde sus descendientes dejaron algunas pequeñas estructuras que recuerdan su presencia en el estado.
  • Tohono odham, se le considera el más numeroso de los pueblos originarios, llegando a tener 30.000 individuos que hacen vida en la zona sureste del estado.

arizona

  • Cucapá, representa una población de apenas 900 seres humanos, distribuidos en la parte central.
  • Havasupai, son unos 700 individuos que mantienen en su mayoría las tradiciones ancestrales.
  • Hopi, una numerosa población de 7.000 individuos.
  • Hualapai, es una etnia muy peculiar de 1400 individuos aproximadamente.
  • Mojave, los más originarios de todas las etnias y actualmente tienen una población de 4.000 personas, distribuidos hacia el estado de California.

Atabascanos

Como se acaba de explicar, estas etnias llegaron posteriormente a la llegada de los colonizadores, no se sabe a ciencia cierta si fueron llamadas desde el norte del país para ayudar a las otras etnias, o llegaron por voluntad propia al tener confrontaciones con otras razas. Entre las más importantes están:

  • Navajos, representan una masa de personas que llega a los 150.000 individuos, y en el resto del país llegan los 100.000.
  • Apaches, que actualmente son 20.000 ciudadanos indígenas en todo el estado.
  • Chiricahua, habitaron la región hasta comienzos del siglo 20 y emigraron a México, actualmente no existen habitantes de estas etnias en Arizona.
  • Yaquis, llegaron desde México huyendo de la guerra de ese país, forman una población de 10.000 individuos solamente en el estado de Arizona.

arizona

Europeos no Hispanos

Las zonas más pobladas y buscadas por estos inmigrantes Europeos son la capital Phoenix, Tucson y Yuma, lugares con el mejor clima y más parecido al clima templado de ciertas zonas Europeas, desde el comienzo de la segunda guerra mundial, Franceses, Alemanes y Británicos, se cuentan entre las etnias más representativas en Arizona.

El 30% del país domina el idioma Español y el resto por supuesto el idioma oficial norteamericano, sin embargo se puede conseguir algunas zonas del interior del país, donde las lenguas originarias indígenas en ocasiones son utilizadas por los descendientes.

Ciudades de Arizona

Este hermoso estado, cuenta con 10 ciudades principales, las cuales se encuentran esparcidas por todo el territorio, su capital, Phoenix  alberga al 40% de la población y allí se concentran gran cantidad de industrias, comercios y centro financiero, que la convierten en una de las metrópolis más importantes de los Estados Unidos. Ver también: Nueva York

arizona (

Sin embargo cada ciudad tiene sus características especiales, gentilicio, gastronomía, cultura, tradición y folclor, que identifica y diferencia una de otra, los ciudadanos expresan su amor cada ciudad, donde la elegancia gratitud y cordialidad hacen que cada una pertenezca a la tolerancia de géneros que permitan la convivencia en todas ellas.

Phoenix

Es la capital del estado, por lo que es la más poblada, cuenta  con aproximadamente 1.500.000 habitantes, hasta el último censo elaborado en el año 2014, aunque es una gran metrópolis con una inversión en su capital humano, que ha permitido obtener niveles muy altos de prosperidad.

A pesar de todo esto, en los últimos años enfrenta problemas delictivos, que la ubican entre los 10 primeros en los Estados Unidos, la tasa de crímenes violentos oscila entre 635 por cada 100.000 habitantes, asimismo la migración ha causado situaciones legales con las personas, debido al tráfico de estupefacientes.

arizona (

Características

Por otro lado Phoenix se encuentra rodeada por comunidades pobladas de latinos y otras etnias, Scottsdale, Tempe y Mesa, son zonas donde habitan una gran cantidad de población latina. Sus grandes edificios la caracterizan como una gran metrópolis, que la identifican con el progreso y el desarrollo.

Está muy cerca del desierto de Sonora, las atracciones turísticas son muy variadas y las personas pasan horas disfrutando de ellas. El centro financiero está ubicado en el edificio State Capitol, el cual es una gran edificación donde se concentran museos, galerías y tiendas más importantes de la ciudad.

Clima

Arizona cuenta con un excelente clima casi todo el año, días soleados, temperaturas que van desde los 38 a los 43 grados centígrados en promedio anual, sin embargo durante el invierno suelen aparecer grandes monzones que refrescan los rutinarios días.

arizona (

Tradiciones

Entre las más conocidas se encuentra el Bowl de Tempe, también se puede disfrutar del Festival nacional del oeste en Scottsdale, donde se lleva a cabo la feria del Condado de Maricopa y el famoso Rodeo de Rodeos, que tiene el privilegio de ser transmitido por canales de televisión nacional.

En el mes de octubre se lleva a cabo la Feria Estatal de Arizona junto al gran espectáculo llamado “Cowboys Artist of América”, donde grandes especialistas en el arte del coleo a caballo y toro, presentan sus dotes en un espectáculo lleno de colorido.

En noviembre los turistas pueden apreciar el evento llamado “Thunderbird Classic”, donde los grandes coleccionistas del país se presentan en un evento para mostrar sus vehículos Thunderbird al estilo tuning o cuidados al estilo clásico.

arizona (

Turismo

La capital cuenta con una gran cantidad de atracciones, que pueden servir a cualquier visitante según sea su gusto, comenzamos con la visita a la Universidad de Estatal de Arizona, si nos dirigimos al sur se consigue el hermoso gran Cañón.

También se puede visitar el Instituto de Artes de Colorado, El Instituto Tecnológico de Clinton, el Museo Botánico del Desierto, el Zoológico de Phoenix, también se recomienda pasar por el Museo Pueblo Grande y el Heritage and Science Park. Donde se podrá conseguir un gran registro histórico del estado y la capital.

En fin, Phoenix cuenta con una diversidad de atracciones turísticas que toda persona debe conocer si desea realizar un viaje a los Estados Unidos, sin embargo no puede olvidar si es temporada de béisbol, pasar por el estadio de los Cascabeles de Arizona.

Otros datos

La capital cuenta con un gran cantidad de medios de comunicación entre los que podemos nombrar El “Phoenix Herald”, “The Arizon Republic”, “The East Valley”,  canales de TV, radio e infinidades de emisoras de tipo comunitario.

arizona (

El gentilicio de ese país varía en función de la zona, si se encuentra en la parte norte podemos observar comportamientos en las personas un tanto más norteamericano, sin embargo hacia el sureste se consiguen ambientes un poco más mexicanos y apaches.

La religión católica es la principal, aunque existen gran cantidad de Judíos y protestantes que permiten tener una diversidad interesante en la sociedad de la capital. Se respetan las creencias de todo tipo, permitiendo la pluralidad de criterios.

Tucson

Es la segunda ciudad más importante de Arizona, Ubicada en el condado de Pima,  pertenece al grupo de ciudades llamadas “Cinturón del Sol”, tiene aproximadamente 500.00 habitantes, considerada la más poblada del sur del estado.

arizona (

Características

Su densidad está por el orden de las 800 personas por km2, está rodeada por cinco cordilleras muy altas que oscilan entre 2000 y 1500 metros de alto snm. Las vistas desde el centro de la ciudad son impresionantes, teniendo como fondo estas cordilleras.

Estas cordilleras son llamadas Sierra de Santa Catalina, Sierra de Tucson y Sierra del Rincón. El nombre de Tucson proviene de una palabra española Cucson, que significa “Al pie de la Montaña del Manantial Negro”, aunque sus primeros colonos fueron Españoles (De allí que muchos lugares mantienen nombres en ese idioma), posteriormente pasó a dominio norteamericano.

Los famosos “Western” de Hollywood, fueron  creados en función de las historias reales de personajes como Wyatt Earp y Ike Clanton, quienes representaron una especie de mitos dentro de la cultura e historia de Tucson, el séptimo arte los adaptó a su estilo.

Clima

La ciudad se encuentra ubicada a orillas del lago Santa Cruz, un pequeño cauce que generalmente se encuentra seco, pero que en períodos de lluvia se convierte en un inmenso caudal de agua, las temperaturas oscilan entre los 30 y 35 grados.

arizona (

El Verano es sofocante en las zonas desérticas y poblados cercanos, las temperaturas pueden llegar a los 47 grados. Sin embargo durante todo el año la ciudad, representa un alivio para los ciudadanos, las sierras que la rodean, permean el ambiente y llevan brisa suave que refresca todo el lugar, sobretodo en horas de la tarde.

Tradiciones

Esta ciudad anualmente celebra su aniversario llenándola con infinidades de eventos de todo tipo, los más interesantes son los culinarios donde muchos cocineros y chef locales, muestran infinidades de platos típicos y llamativos, que atraen la atención de turistas.

La historia de Tucson es muy variopinta, se encuentra mezcladas con tradiciones mexicanas, indias y anglosajonas lo que permite establecer claramente el colorido que se puede presentar en cada evento, la relación con la población Mexicana es de suma importancia, se observa reflejada en casi todo el ambiente.

Entre otras tradiciones,una de las más arraigadas es la tradicional “Día de los Muertos”, donde los niños se reúnen con el objeto de manifestar su manera de pensar con respecto al fallecimiento de familiares, esta tradición tomó más fuerza recientemente con la proyección del Film “Coco”.

arizona (

Sin embargo a nivel cultural, la tradición importada de México se ha vuelto también una costumbre en Tucson, ha llegado a colegios y Universidades de la ciudad, recibiendo la aceptación y el reconocimiento a una cultura legendaria y tradicional.

Otros datos

El movimiento religioso de Tucson es muy similar al de la capital, la influencia de las etnias mexicanas en la región han permitido establecer el catolicismo como una de las primeras corrientes religiosas, asimismo se pueden conseguir diferentes corrientes ideológicas ortodoxas y protestantes, así como judíos, entre otras.

Entre las atracciones más importantes tenemos. La visita al Parque Tohono Chul, el cual se encuentra en los Jardines Botánicos de Tucson, también el Museo del Desierto de Arizona y Sonora. Si lo que deseas es algo de frío, se recomienda subir a las montañas donde algún guía podrá hacerte conocer las zonas boscosas más interesantes.

Otra visita que no puede faltar es al Parque Nacional de Suguaro, encontrarás un hermoso lago que sirve a los visitantes para viajar en pequeños botes y disfrutar de una excelente vista que deleitará los gustos. Por otro lado puedes encontrar diversos atractivos en el centro de la ciudad, centros comerciales, parques de diversiones y centro de comida rápida al estilo norteamericano.

Yuma

Yuma es una ciudad Ubicada en el Condado con el mismo nombre, se encuentra al sureste del estado, tiene una población aproximada de 100.000 habitantes, está muy cerca de la unión de los ríos Colorado y Gila, limita con el estado de California y con México.

Su densidad poblacional está por el orden de los 300 habitantes por km2. Su clima es caliente y tiene un promedio anual de 40 grados centígrados, tiene el récord mundial de más cantidad de horas de insolación con 4127, durante un año.

Yuma tiene algunas atracciones turísticas que permiten a los viajeros disfrutar de reseñas históricas, parques naturales, y centros de diversión en la ciudad. Asimismo la ciudad cuenta con una cantidad de campos de golf, donde los aficionados a este deporte se pueden deleitar una tarde.

arizona (

El Parque Histórico de la Prisión Estatal, sirve de visita para deleitarse con las interesantes historias, esta prisión data del año 1876 y es una reliquia de la historia de Yuma. El Casino Lutes tiene unos restaurantes de comida rápida que deleitaran su paladar.

Asimismo puede visitar los ambientes naturales de Yuma, donde agencias turísticas ofrecen Full Day, para visitar algunas regiones y bosques ofreciendo buenos paquetes, El Museo Century House también es una buena alternativa para disfrutar de la historia de la ciudad. Ver artículo: Edificio de Dakota

Área 51

Muy cerca de Arizona, específicamente en el estado de Nevada, se encuentra la muy famosa Área 51, llamada cambien Groom Lake y Homey Airport, es un destacamento de las FFAA de los Estados Unidos que por mucho tiempo se mantuvo en secreto.

Las instalaciones son (Según la versión de la CIA), un campo de pruebas y de entrenamiento, donde se llevan a cabo pruebas experimentales militares, sin embargo esta zona fue catalogada en los as 40 como el núcleo de un aterrizaje forzoso de un OVNI.

Se dice que el objeto se estrelló entre Arizona o Nuevo México, y los restos fueron llevados a esa área donde, según versiones de investigadores, se encuentra actualmente, y el gobierno de los Estados Unidos ha tomado parte de su tecnóloga par realzar algunos avances tecnológicos en el área militar.

Se ha dicho mucho del Area 51, sin embargo a la presente fecha las autoridades no han aclarado con certeza cuál es la verdadera función de esta zona, que cuenta además, con una seguridad impenetrable, nadie puede acercarse a menos de 20 km, la custodia del lugar es muy fuerte.

arizona

Mesa

Es una pequeña ciudad perteneciente a Arizona, ubicada en la parte central del estado, se le considera la tercera ciudad más poblada, tiene una densidad de 1.200 habitantes por km2, lo que representa ser un poco alto con respecto a otras ciudades.

Su población total es de aproximadamente 450.000 habitantes, tiene cerca el río Gila un afluente del río Colorado. Mesa pertenece al condado de Maricopa, y tiene un área aproximada de 354 km2, fue una ciudad fundada en el año de 1878, por los colonos españoles.

Actualmente es una ciudad turística, donde anualmente llegan muchas personas con el objeto de conocer los cañones y las regiones montañosas con estilo rocoso, la temperatura media en Mesa está por el orden de los 38 grados, tiene mucha influencia de población mexicana e india.

arizona (

Pueblos de Arizona

Aparte de las principales ciudades, que acabamos de describir, Arizona cuenta también con una buena cantidad de pueblos que representan de una manera importante el gentilicio, la tradición y las costumbres milenarias de este estado, a continuación detallaremos las más importantes.

Greer

Un pequeño pueblo que se encuentra situado al este de Arizona, específicamente en la parte más alta de la región de Montañas Altas, muy cerca de la frontera con México, se considera un paraíso para los amantes de pasar tiempo en contacto con la naturaleza y respirar aire fresco.

Desde arriba se puede observar el río Little Colorado, el cual lleva las corrientes hacia varios estados del país. Greer tiene un clima excelente, variado según las estaciones climáticas. Por otro lado cuenta con un interesante museo llamado Butterfly Lodge Museum, donde la cultura de Arizona tiene un espacio de encuentro con todos sus visitantes.

arizona

Bisbee

Ubicada en las montañas Mule, es una linda ciudad, que hace muchos años representó un pilar para la industria minera del estado, este pueblito es muy solicitado por personas que han obtenido su jubilación y han llegado al retiro laboral, la opción perfecta para vivir tranquilo y alejado de las grandes urbes.

Se observan calles y casas al estilo gregoriano, repletas de cafés y galerías de Arte, los visitantes se interesan por la mina de Queen Mine Tour, la cual servía para extraer el cobre durante el comienzo del siglo XX, asimismo existe un atractivo turístico de terror llamado Old bibee Ghost Tour, el cual lleva a los visitantes a un trayecto de terror muy divertido.

Globe

Ubicado en el sur del estado de Arizona, Globe se encuentra en un campamento minero que data desde el año 1976, la ciudad está repleta de edificios antiguos, pero bien protegidos y cuidados, casas y cabañas alrededor de El Centro de Artes Cobre Valley, resulta un lugar bastante interesante para descifrar el talento de los artistas locales.

arizona

El Parque Arqueológico Besh Ba Gowan, ubicado en esta ciudad cuenta con una cantidad de reliquias que han sido restauradas, provenientes del pueblo llamado salado, es impresionante observar cómo los primeros habitantes de estas regiones manipulaban y creaban objetos, buscando la supervivencia.

Cave Creek

Pueblo ubicado muy cerca de la capital, muy próspero, tiene cerca una de las minas de oro más importantes de Arizona, es el fiel reflejo de los pueblos del lejano oeste, existe un local que presenta atracciones de la época.

Fronter Town

También es la réplica de un pueblo del oeste. Por otro lado Spur Cross Conservation es un lugar especial para las personas que adoran la vida en el campo, la parte central de la ciudad permite recibir a muchos visitantes, a través de su gran cantidad de restaurantes, galerías y cafés.

Jerome

Realmente es un monumento histórico ubicado en la zona de Cleopatra Hill, representa el pasado minero de la zona, el placer de caminar por sus calles permite olvidar el presente, sus calles son el atractivo principal de Jerome, se pueden encontrar galerías de arte y salones de estudio donde se puede aprender algo en muy poco tiempo.

arizona

El Parque Histórico Estatal de Jerome, el cual era el hogar de la mansión Douglas, ahora es un tremendo museo que también es una referencia para visitar durante todo el año, el pequeño pueblo desarrolla actividades y eventos donde se reseña la historia de este pintoresco lugar.

Prescott

Es una pueblo pequeño, ubicado al norte de Arizona, es ideal para los aventureros y amantes del buen arte,  una de las atracciones principales en Prescott es el senderismo, donde muchas personas llegan semanalmente a practicar este hermoso y turístico deporte.

En este pueblo existen gran cantidad de monumentos históricos, mantenidos muy bien y conservados por especialistas, con el objeto de mantener el legado de los antepasados, se sugiere también visitar Whiskey Rock, una zona donde la alegría y las bebidas se combinan para alejar a las personas de su rutina diaria.

Sedona

Considerado uno de los pueblos más hermosos de Arizona, se ubica al norte del estado, anualmente es visitado por millones de personas, quienes quedan asombradas con los paisajes rojizos de sus montañas y rocallosas. Pero las personas realmente desean observar es al famoso Red Rock State Park.

arizona

En este lugar los visitantes aprecian el legado dejado por los dioses y por los habitantes, muchos artistas buscan inspiración en esta zona. La práctica del senderismo es muy popular en toda esta zona, por otro lado la práctica del Kayak en los lagos cercanos permite darle un toque mágico a la visita de Sedona.

Tombstone

También es un pequeño pueblo que hace algún tiempo tuvo una actividad minera importante, hoy en día es una referencia histórica, donde se pueden conseguir museos naturales sobre la historia de Arizona, se encuentra ubicado al sur del estado, y mantiene conservadas las edificaciones del siglo XVII y XIX.

En este lugar se puede apreciar toda la historia del lejano oeste salvaje, existen pequeñas casas que asemejan el ambiente de la época, manteniendo sus muebles de madera y las pinturas correspondientes, el Teatro Bird Cage recuerda los salones de juego, bar y diversión usados en esa época.

Tombstone tiene un clima seco, cálido y el ambiente es desértico, como casi todos los pueblos de Arizona, sin embargo las lluvias llegan ocasionalmente, lo que permite refrescar y limpiar el ambiente, tiene algunos parajes donde se pueden apreciar las bellezas naturales de la zona.

arizona

Tubac

Otro pueblo situado al sur del estado, es una referencia histórica de la nación, en ese lugar se levantó una cárcel, y los reos de la época eran llevados a este lugar. Alberga además el primer parque estatal de Arizona llamado”Tubac Presidio State Historic”, que se encuentra ubicado en Old Town.

Es una especie de centro de arte al aire libre, rodeado de bellezas naturales, el clima de Tubac es cálido y templado, aire seco durante casi todo el año, lo cual es una característica de Arizona, las lluvias llegan durante el invierno en los meses de agosto hasta diciembre.

Winslow

Se encuentra ubicado en la ruta 66, hacia al norte del estado, en las altas llanuras desérticas del Valle de Río Little Colorado, la vista desde esa altura es impresionante, se puede observar totalmente toda la ciudad, la cual cuenta con un casco histórico muy interesante.

Aún conservan el estilo de casas del lejano oeste, posadas, bares, y bancos, levantados en el año 1929, representan el legado histórico de Winslow y de toda Arizona. El hotel “La Poseda”, se encontraba hace unos años en peligro de extinción, y recientemente fue recuperado.

arizona

Al igual que otros pueblos, el clima es caliente, seco y pocas lluvias anuales, la contaminación no ha llegado a esta zona, sin embargo la afluencia de vehículos durante temporadas de aniversario, aumentan la contaminación en la zona.

Desierto de Arizona

También llamado el desierto de Gila, por su proximidad con el río que lleva su mismo nombre, se encuentra compartido con México, abarca grandes áreas de California, por lo que tiene una extensión de 311.000 km2, en él se encuentran los condados de Baja California, Sinaloa y Sonora.

Su ubicación geográfica es al norte del Golfo de California, al noreste de Baja California, sureste de California, suroeste de Arizona, llegando hasta el oeste de Sonora y noroeste de Sinaloa, por lo que tiene una extensión importante. Ver artículo: Virginia Occidental

arizona

En él se subdividen 7 regiones, entre México y los Estados Unidos, su clima es muy caliente, árido y seco, la brisa no logra refrescar la temperatura y representa un legado histórico natural para el planeta, además de ser un centro atracción para turistas.

Los Seris

Son llamados de esa manera, a unos indios que viven en el desierto de Arizona, es una comunidad de seres humanos que desde hace muchos años se han adaptado el clima y la hostilidad del área, provienen de los ancestros indígenas que habitaban en México.

Esta raza vivía en una isla llamada “La Isla de Tiburón”, ubicada en el Mar Cortés en México, en el año 1965, la isla fue declarada reserva natural, por lo que los Seris tuvieron que huir al desierto. Las autoridades norteamericanas le dieron el derecho de ser los únicos que pueden cazar en el desierto. Un privilegio que solo ellos poseen.

Están dispersos por las regiones de Punta Chueca y Desemboque, han mantenido las costumbres que tenían en la isla de tiburón, y por años han podido sobrevivir en estas zonas sin necesidad de utilizar ningún tipo de tecnología ni electricidad.

arizona

Sin embargo en los años 80, algunas casas fueron incorporadas al plan nacional, donde se podía observar el alumbrado a través de la electricidad, el gobernador del estado y otras autoridades convencieron a los indios de aprovechar el beneficio de la electricidad y la tecnología.

Clima

El territorio es en su mayoría árido, y semidesértico, tiene una gran cantidad de paisajes boscosos, y tres tipos de ambientes geográficos:

  • En el sur, se encuentra Sonora, el cual es un desierto árido, seco y caluroso, considerado el más abrasivo y extenso de los Estados Unidos.
  • Al sureste y en la zona central se observan algunos vástagos en los valles, que llegan hasta las regiones Mexicanas.
  • Hacia el norte se  aprecian las mesetas de Colorado, que tienen una altura que llega a los 2.000 metros de altura, desde las alturas se puede apreciar el famoso Gran Cañón del Río Colorado.

https://www.youtube.com/watch?v=4ExW32PDgp4

Hidrografía

El río Gila es uno de los principales que recorre casi todo el desierto, sin embargo el Little Colorado también tiene un gran trayecto. El río Colorado forma parte de las cuencas hidrográficas presentes en este hermoso desierto.

Su mayor afluencia contienen represas que ayudan a llevar la energía eléctrica y agua hacia las ciudades principales, la aridez de la tierra permite ofrecer buenas espacios para la construcción de represas hidroeléctricas.

Los lagos Powell, Mead, Mohave y Havasu, son los principales espacio acuáticos donde algunos fanáticos a los deportes se deleitan practicando kayak, el esquí y la natación. La construcción de las presas ha permitido la formación de lagos artificiales, donde los deportistas también sacan su mayor provecho.

arizona

Asimismo sirven a la agricultura estatal, proveen los sistemas de riego necesario para el desarrollo de las siembras, los costos son muy bajos, y los agricultores no tienen problemas en cancelar una cuota para el mantenimiento del sistema.

Flora

En el desierto se encuentra una gran cantidad de plantas que solo pueden sobrevivir en las áreas desérticas, los cactus y un gran grupos de plantas autóctonas, se adaptan al clima en función de lo hostil de la zona. Son las plantas más representativas de la zona.

Con respecto al subsuelo, este desierto cuenta con grandes porciones de riquezas minerales, donde aún hoy, existen reservas naturales que no pueden ser tocadas, solamente el Estado puede administrar y controlar la producción minera.

Recursos Naturales

Entre los recursos que el desierto le otorga al hombre tenemos el zinc, el cobre, uranio, oro y plata, que sirven para el sostenimiento de la economía local y nacional. Por otro lado, estos paisajes desérticos son utilizados para atraer grandes cantidades de turistas.

arizona

Anualmente llegan al desierto de Arizona, una gran cantidad de turistas que visitan las áridas tierras y su espectacular geografía, generando además, ingresos per cápita adicionales en el estado, lo que para las autoridades representa una inversión en servicios públicos.

Economía del Estado

En Arizona la actividad económica más representativa son las que se desarrollan a nivel industrial, la minería, la agricultura, asimismo indirectamente las que se desarrollan en el turismo, en cuestiones  de PIB, anualmente el crecimiento del estado está por el orden del 5%.

Los sectores más activos en la producción son los servicios, donde se encuentran la producción de bienes y productos con alcance del 9,7%, mientras que el de la construcción se comprimió durante el año 2018 en 3,5%.

arizona

Las actividades agrícolas han mantenido un promedio de producción anual estable, las exportaciones de productos agrícolas, ha permitido mantener un equilibrio en los ingresos de Arizona, el rubro que más ingresos produjo fue el algodón, que está catalogado en primer lugar en todo el país.

Asimismo, la producción de hortalizas, vegetales, verduras y comida para animales se encuentra dando buenos promedios de producción anual, se estima que con el aumento de la población, también se deberán implementar planes para desarrollar aumentos en los distintos renglones.

Fauna de Arizona

En su gran extensión habita una gran cantidad de seres vivientes, que han adaptado su forma de vida al desierto, tal es el caso del Puma, considerado el rey del desierto, tiene una población aproximada de 1500 ejemplares que abundan por toda la zona.

Los conejos son otra especie que abunda en grandes cantidades, y son la presa favorita del Puma. También se cuenta con las pequeñas ardillas que con su agilidad, limita el radio de acción de los depredadores, los buitres son las aves que más abundan, así como halcones y águilas, sin embargo se pueden observar algunas palomas que de seguro han emigrado desde las grandes ciudades.

arizona

Planta Nativa

Acabamos de nombrar al cactus como la planta más representativa del desierto de Arizona, pero también existen otra cantidad de plantas nativas que son originarias de esta zona, y únicamente pueden crecer en este ambiente tan hostil y estéril.

Cactus Saguaro

Considerado en botánica como un árbol, debido al gran tamaño que llega a desarrollar en su edad adulta hasta (40 pies), crece en los terrenos de la zona sur y centro del desierto, sus filados tallos le permiten almacenar agua por muchos meses.

Emana una flor en tiempo de lluvia, y solo tiene duración de un año, esta capacidad de almacenamiento le permite a la planta mantener su color verde durante toda la temporada de sequía, hasta que cumple su ciclo y cambia de color para perecer en las áridas tierras.

arizona

Globemallow

Es una planta que está cubierta de pequeños pelos en forma de estrella, crece hasta los 3 pies, produce flores de cinco pétalos y forma de copa de vino, puede tener variados colores, roja, morado y naranja.

Catclaw Acacia

Llamada uña de gato, es un árbol grande, tiene espinas curvas que parecen garras, que cubren todos los tallos, de donde emergen flores de color amarillo claro, con un olor muy agradable, que le permite recibir abejas, mariposas y colibríes.

Arizona Jewelflower

Es una extraña planta, de tallos delgados que no llega a los 4 pies de altura, cubierta de flores y pétalos rizados en forma de copa, de color amarillo y blanco, se consigue en las laderas cercanas a los ríos.

Coursetia

Llamada “Capos de bebé”, es un arbusto que puede llegar a medir hasta 20 pies de altura, florece solo en primavera, y los pétalos parecen guisantes. Las flores son de color blanco en la parte superior y de color amarillo cuando las flores emanan en la parte inferior.

arizona

Azul Palo verde

El nombre proviene del color de su corteza, crece hasta 40 pies y presenta flores de color amarillo brillante durante la primavera. Esta planta está considerada el árbol oficial de Arizona.

Desert Ironwood

Llamada en español “Palo de Hierro”, es uno de los árboles más densos del mundo, se utiliza para elaborar tallas en madera, construcción de herramientas y producir carbón vegetal, crece entre los 20 y 25 pies de altura, produce una flor de color púrpura muy hermosa, se puede apreciar en casi toda la zona montañosa de Arizona.

Cactus de barril

La biznaga como también es llamada, es una planta que solo crece 3 pies de altura, se inclina hacia el sur a medida que va alcanzando altura, sus flores son de color rojo, amarillo o blanco, también emana una especie de frutos que los chicos suelen comer ocasionalmente.

arizona

Ocotillo

Tiene forma parecida a un cactus, tiene miles de espinas, y realmente es un árbol que contiene gran cantidad de tallos, los cuales crecen desde su base, puede llegar a medir casi 20 pies de altura, produce una flor hermosa de color rojo en forma de tubo.

Cráter en el Estado

Se cree que hace más de 50.000 años, un fragmento de un asteroide se desprendió de un cinturón de meteoritos, el cual tomó rumbo hacia nuestro planeta, haciendo contacto estrepitosamente contra la superficie y formando un gran hoyo.

Su diámetro de unos 1.200 metros, tiene 170 metros de profundidad y está rodeado por un borde que se eleva 45 metros por encima de la llanura circundante, se cree que el meteorito pesaba más de 300.000 toneladas. Este cráter también es llamado "el Cráter de Barringer", en honor a quien fue el primero que propuso que el hueco había sido producido por un meteorito.

arizona

Según los análisis realizados por astrofísicos, el asteroide entró a la atmósfera como una bola de fuego que viajaba a más de 45.000 km/h, explotando con una fuerza similar a 10 megatones, o lo que equivale a 150 veces la fuerza de la bomba atómica, que acabó con Hiroshima.

Los fragmentos quedaron dispersos por toda el área y al ser examinados se consiguió que su contenido era de hierro y níquel, sin embargo el impacto dejó pequeños fragmentos que poco a poco fueron absorbidos por el agua y el paso del tiempo.

A medida que pasaban los años, lo único que quedó fue el enorme cráter, que algunos creen era mayor, de aproximadamente 750 metros de profundidad. Algunos estudios han demostrado que el impacto destruyó  toda la vegetación y la fauna que se encontraba a su alrededor.

La sedimentación y el agua que se ha ido acumulando fueron sellando su profundidad. Este cráter se encuentra ubicado a 65 kilómetros de Flagstaff, cerca de Winslow, al norte de Arizona, algunos solamente lo llaman el “Meteor Crater".

arizona

Se le considera la atracción turística más importante de Arizona, miles de visitantes acuden anualmente con el objeto de observar y llevarse los registros fotográficos de este impresionante fenómeno estelar. El cual permite además llevarnos al pasado donde una época era totalmente diferente a la nuestra.

Deportes en Arizona

Desde hace muchos años, el estado cuenta con una cantidad de equipos profesionales en diversas áreas, que son del agrado del fanático y los habitantes del estado, cada estadio o escenario, queda repleto de personas cuando alguno de los equipos profesionales participa en algún juego de la temporada, estos equipos son:

Cascabeles de Arizona

Llamados también Diamondbacks de Arizona, es un equipo de Béisbol de las Grandes Ligas, tiene su sede en Phoenix, fundado en el año de 1998, y su estadio se llama el “Chase Field” donde caben algo más de 48.000 fanáticos.

Suns de Phoenix

Es un equipo de baloncesto de la NBA, fundado en el año de 1968, y su escenario es el Talking Stick Resort Arena, que tiene un aforo para más de 18.000 personas. Por sus filas han pasado famosos jugadores y leyendas de este deporte.

Los Arizona Cardinals

Adscrito a la NFL, es un equipo de Fútbol Americano fundado en el año de 1988, tiene su sede en el Estadio de la Universidad de Phoenix, y caben más de 63.000 personas. Y se le considera a nivel nacional como uno de los mejores clubes de la liga.

Las Phoenix Mercury

Pertenecen a la liga de baloncesto profesional de mujeres de los Estados Unidos, WNBA, se fundó en 1997 y juega en el mismo aforo donde juegan los Suns, aunque se considera un deporte netamente masculino, en Arizona y sobretodo en Phoenix tienen suficientes fanáticos que acuden en masa para disfrutar de los partidos.

Los Coyotes de Arizona

Es un equipo que participa en la liga Nacional De Hockey sobre Hielo NHL, fue fundado en el año de 1996, y su estadio es el Gila River Arena, que tiene una capacidad para recibir a más de 18.000 aficionados, el mantenimiento de la pista se hace durante la temporada, mientras que el aforo se utiliza para otros eventos.

arizona

Otros deportes

La MLB, o en español el béisbol de las grandes ligas, realiza sus juegos de pretemporada en diferentes lugares de Arizona, asimismo dentro de las actividades deportivas se encuentran: la fiesta de Vaqueros de Tucson y las famosas carreras de caballos en el hipódromo de Phoenix

En los deportes a motores, se realizan válidas para los campeonatos de Indy Cars y NASCAR. También los amantes al Golf, reciben anualmente a los jugadores del PGA Tour y la WGC Match Play. La universidades de Tucson y Phoenix mantienen actividades durante el período escolar, donde alumnos amateur pueden desarrollarse durante todo el año.

Las competencias de Tung se celebran junto a las festividades aniversarias, sobretodo en la ciudad de Tucson, donde participan coleccionistas y reconstructores de vehículos clásicos, deportivos y modernos, la feria suele durar una semana y sirve para mostrar los avances tecnológicos en cuestiones de equipamiento y tecnología automotriz.

arizona

Datos de Interés

El apodo que recibe el estado de Arizona es “Estado del Cobre”, también es denominado “El estado del Gran Cañón”, ambos representan la identificación nivel general a este estado, pero en cuestiones de economía el cobre representa la materia prima más importante de Arizona.

Desde el año 2010, se encuentra sobre la mesa de los congregantes de Arizona la polémica generada por una ley que tiene como finalidad controlar y regular la inmigración ilegal, la controversia de esta ley ha provocado discusiones en distintos lugares de Arizona e incluso del país.

Algunos la califican de violatoria de los derechos civiles, una especie de Apartheid norteamericano, donde se intenta limitar la entrada de personas en función de cumplir ciertas condiciones, donde se describen cuestiones tales como estatus social y raza.

La polémica aún continúa y muchas personas consideran que su aprobación limitaría y echaría por la borda años de trabajo en el país, teniendo que abandonar el país si no cumplen con las condiciones de la ley, el tiempo y los congresistas tienen la última palabra.

arizona

Religión en Arizona

El respeto por las creencias religiosa, es una base fundamental establecida en la constitución del estado de Arizona, se manifiestan variadas corrientes donde conviven entre sí, permitiendo la diversidad de criterios. La distribución de las creencias religiosas está determinada de la siguiente manera:

  • Cristianos 80% distribuidos en protestantes y católicos
  • Mormonismos 6%
  • Religiones Nativas  2%
  • Otras corrientes religiosas 3%
  • Ateos y Gnosticos 7%
  • Otros creyentes no identificados 2%

Áreas protegidas

La gran cantidad de Parques Nacionales están protegidos a través de leyes y tratados que permiten controlar invasiones, deforestaciones y la cacería furtiva, en ciertas regiones del estado. Los principales parques protegidos son “El Parque Nacional El Gran Cañón”, “El Lago Powell” (Considerado el lago artificial más grande de los Estados Unidos).

arizona

También se encuentran bajo protección el Río Gali, El Parque Nacional del Bosque del Pacífico y el  desierto de sonora, las sanciones a las personas o empresas que infrinjan estas leyes, son muy severas, existe en Arizona una verdadera conciencia ecológica sobre el cuidado de la naturaleza.

Video

A continuación te invitamos a disfrutar del siguiente video, para que puedas corroborar la información suministrada en el presente artículo

https://www.youtube.com/watch?v=FNjV69Xbuwk

¿Te ha resultado útil este post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos Cookies. Política de Cookies